El falso techo de esta moderna casa en Valencia escondía una sorpresa genial

El estudio valenciano Boor firma este ático, moderno y luminoso, donde predomina el color blanco y los tonos suaves en todos los materiales: pavimento, alicatado, mobiliario y carpinterías. Recuperar elementos originales ha sido prioridad para los arquitectos.

 La vegetación es una de las principales protagonistas, junto al mobiliario sencillo y una iluminación cuidada.

La vegetación es una de las principales protagonistas, junto al mobiliario sencillo y una iluminación cuidada.Foto: María Mira

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En Valencia, en la planta última de un edificio histórico de 1930, el equipo de arquitectura Boor se ha encargado de ampliar visualmente esta casa que era oscura y compartimentada en habitaciones interiores. Originalmente el inmueble contaba con un falso techo que escondía una doble altura y cuando se comenzaron las labores de derribo se descubrió toda una estructura de pilares y muros de carga de ladrillo macizo y vigas de madera originarias de Nueva Orlenas (Estados Unidos). "Tras este hallazgo empezamos a diseñar el piso ya no en planta si no en sección, ganándole el altillo", explican los arquitectos del estudio de arquitectura e interiorismo fundado por Borja Senabre y Raquel Riau y especializado en reformas integrales de viviendas y locales comerciales.

Tras su intervención, se ha conseguido una vivienda espaciosa, amplia y luminosa, "donde la vegetación es una de las principales protagonistas junto al mobiliario sencillo y una iluminación cuidada y sencilla".

1 /8
03 Escalera vista a pasillo

Antes de la reforma, el piso está muy compartimentado y los arquitectos se han encargado de crear un espacio común amplio y luminoso que acoge salón, comedor y cocina, los cuales cuentan también con la doble altura en la que se ve el altillo con el estudio.


04 Terraza

La planta de la vivienda, de 82 metros cuadrados, es rectangular. Para su distribución se ha dejado la zona de noche dando a la calle principal y la zona de día tiene una pequeña terraza con vistas al patio trasero.

 

05 Cocina vista desde mesa desayuno

En la vivienda se ha apostado por el uso de materiales limpios y naturales, donde predomina el color blanco y los tonos suaves en pavimentos, alicatados, piezas de mobiliario y carpinterías, "de esta forma se consigue que destaquen los elementos originales recuperados de la casa".


07 comedor vista a terraza

"Lo primero que se quería conseguir era que la luz natural bañara lo máximo posible toda la vivienda, y simplificar la distribución", explican desde el estudio valenciano .
Uno de los retos en este proyecto fue trasladar el baño que en su origen estaba en la terraza, donde también esta la bajante del edificio, a la parte media de la vivienda

06 Pasillo vista a terraza

El pasillo está destinado al almacenaje con armarios en uno de los laterales.

01 habitacion ppal vista a vestidor

Una de las decisiones de añadir la doble altura a la zona de día y no a las habitaciones se debe a que éstas no son especialmente grandes "y dejar la altura total podría quedar desproporcionado y generar sensaciones que no son agradables. Además, tuvimos en cuenta el factor aislante, una cubierta vista no aísla bien del exterior y en las habitaciones primamos el confort del cliente", apuntan los arquitectos.

boor-pintorpeiro-mariamira-61

"Nuestra filosofía siempre persigue el poder rescatar todos los elementos tanto estructurales como estéticos preexistentes del edificio, y en esta vivienda pudimos rescatar bastantes elementos.
El día que fuimos a ver el piso hicimos varias catas en las que descubrimos el ladrillo visto tan típico de estas construcciones y nos dimos cuenta al romper parte del falso techo que ocultaba la cubierta de madera y rasillas cerámicas a dos aguas del edificio", nos cuentan los arquitectos

boor-pintorpeiro-mariamira-63

 La viga central está marcada con la palabra Higgins, y el estudio descubrió que era una empresa de New Orleans que exportaba desde Estados Unidos a Europa a principios de siglo. "Tras este hallazgo empezamos a diseñar el piso ya no en planta si no en sección". Así ganaron el altillo que acoge el estudio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?