La casa de campo con paredes de ladrillo que revisita la arquitectura tradicional

Construida con materiales locales y devota del modo de vida mediterráneo, esta casa del estudio Mesura hace de la ambigüedad virtud al crear espacios fluidos que proyectan el interior hacia el paisaje y viceversa

El paisaje ampurdanés engloba mar, montaña y campo, y, consecuentemente con ese modelo natural, la Casa Ter está formada por dos volúmenes que crean tres espacios diferentes, ramificados hacia cada una de las vistas circundantes: los campos horizontales de tonos marrones, el verde escarpado y boscoso y puntualmente, el mar. Y ello –afirman sus creadores, el estudio de arquitectura Mesura–, perturbando lo mínimo del entorno. El proyecto para esta casa moderna en el campo se caracteriza por la afirmación de un sentido fuerte del lugar a través de las formas, los materiales y la cultura constructiva local combinada con técnicas contemporáneas.

Los muros y paredes de ladrillo tienen como acabado un monocapa hecho con piedras del río Ter y piezas cerámicas de La Bisbal. El uso de la bóveda catalana acentúa la pertenencia al lugar. Dos volúmenes en L organizan, respectivamente, las áreas pública y privada, conectadas a través de un porche –interior o exterior según la circunstancia–, que suele convertirse en comedor al aire libre. La casa moderna es tan deslumbrante como el paisaje, con el que manifiesta un estrecho vínculo. Así lo remarcan sus autores: "Es una casa para la forma de vida mediterránea, lo cual quiere decir que buena parte del día la gente habita fuera, y no son raros los espacios ambiguos (cocina o sala de estar) que externalizan el interior, y al revés". Polivalente, la Casa Ter puede cerrarse o abrirse, y enmarcar el paisaje o zambullirse en él.

1 /14
Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura fachada junto a la piscina

La forma y materialidad de esta casa son fruto de la firme intención de alterar lo menos posible el entorno natural e interpretar la cultura edilicia de la zona combinando materiales de kilómetro cero y técnicas constructivas contemporáneas.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura fachada junto al campo

La casa está formada por dos volúmenes que crean tres espacios diferentes, cada uno de los cuales se ramifica hacia las vistas circundantes. Un volumen funciona como área pública, mientras que el otro es privado.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura detalle de una ventana

Siguiendo las tradiciones constructivas locales, los muros de la Casa Ter están compuestos por materiales de kilómetro cero, utilizando una mezcla de hormigón y piedras del río Ter con cerámica, un material con una larga tradición cultural en la vecina población de La Bisbal.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura detalle de la fachada con arcos

La casa busca hacer tangible el contexto a traves de su forma y sus texturas.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura piscina tipo alberca

La piscina se inspira en las balsas de riego de la comarca, con un marco hecho de losetas de cerámica de La Bisbal y un recubrimiento interior que le aporta este color entre verde y gris que la conecta con la paleta de color del paisaje.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura salon con sofa de color gris

Casa Ter es una vivienda polivalente en el sentido de que se puede utilizar de diversas formas dependiendo de las necesidades del usuario
o de la época del año. La casa se puede cerrar o abrir por completo. En el suelo, la lámpara Cesta, de Miguel Milá para Santa & Cole.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura porche con comedor exterior suelo de ladrillo

Las icónicas sillas CH 24 Wishbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn, rodean la mesa de madera en el porche cubierto, conectado con la cocina y el salón, que da cobijo al comedor de verano. En el suelo, baldosas de barro hechas manualmente en La Bisbal.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura salon con sofa y comedor exterior

Las zonas al aire libre y las interiores están muy conectadas, ampliando el espacio habitable y creando ámbitos fluidos entre el interior y el exterior, como el porche central donde se ubica el comedor.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura salon con techos con volta catalana de ladrillo

En un extremo del banco, la lámpara Moragas, de Antoni de Moragas i Gallissà para Santa & Cole. Las proporciones de las ventanas en relación a la fachda son uno de los logros de este proyecto. Luces y sombras se proyectan sobre la alfombra de Chillida.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura salon con chimenea de ladrillo

La desnudez del espacio permite admirar los elementos arquitectónicos y los materiales naturales. Sobre el banco, cerámicas de Valeria Vasi. La gran alfombra es el modelo Gravitación 1994, diseñada por Eduardo Chillida para nanimarquina, una obra de arte a los pies.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura cocina

Sobre la encimera de la cocina, hecha con mármol de una sola pieza, la lámpara Maija, diseñada en 1955 por Ilmari Tapiovaara y producida por Santa & Cole. En la pared, un grabado de Chillida. La cocina, punto de encuentro entre los dos volúmenes, conecta con el área pública.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura piso superior con paredes encaladas y techo con volta catalana de ladrillo

En la segunda planta encontramos el dormitorio principal, presidido por una enorme bóveda catalana cuya geometría corresponde a la extrusión de la curva que está limitada por la altura máxima permitida, el eje de los muros y la fachada de la casa.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura cocina con muebles de madera

La casa se puede cerrar o abrir por completo. Se puede optar por mantener la naturaleza a distancia a través de las ventanas o dejarla entrar en el hogar, como en el caso de la cocina, que se abre a un porche polivalente que conecta con el entorno.

Casa moderna en el campo del estudio de arquitectura Mesura buhardilla con volta catalana de ladrillo

Siguiendo las tradiciones constructivas locales, los muros de la Casa Ter están compuestos por materiales de kilómetro cero, utilizando una mezcla de hormigón y piedras del río Ter con cerámica, un material con una larga tradición cultural en la vecina población de La Bisbal.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?