Este piso pequeño es un milagro: 18 metros resueltos con un volumen que lo centraliza todo

Un pequeño piso de 18 metros en una esquina del barrio bonaerense de Chacarita, se convierte en un hogar habitable gracias a la flexibilidad del espacio y un volumen central que recoge todo.

Piso pequeño en Buenos Aires

Piso pequeño en Buenos AiresFoto: Fernando Schapochnik

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Decir que 18 metros cuadrados es un piso pequeño quizá sería quedarse corto porque suena a minúsculo, pero el estudio iR arquitectura consigue el milagro de convertirlo en un hogar flexible y acogedor gracias a la estrategia de condensar muchas de las necesidades en un volumen central que las acoge (y recoge). La propia configuración del apartamento tampoco lo ponía fácil, pues se trata de lo que en Argentina se conoce como una ochava, esto es, una especie de retranqueo o recorte que están obligados a hacer los edificios ubicados en las esquinas de las calles con la intención de facilitar la visión de la calle a los peatones.

A esto hay que sumarle, además, el hecho de que se trata de un producto residual de la fragmentación de una vivienda más grande y construida en la década de 1950, donde el hecho de ser la mencionada ochava en un primer piso, presentaba vistas tan abiertas hacia el exterior como expuesta quedaba a la mirada de los peatones. Todo esto, unido a la voluntad del propietario de habitar "un espacio luminoso y flexible", determinaron la estrategia del proyecto.

Y la solución no parecía ser otra que la de demolición de los pocos elementos construidos, dejando fuera solo un pequeño baño. "La apertura completa del muro que conformaba la ochava, permitió ampliar visual y funcionalmente el espacio de uso", cuentan desde el estudio. La incorporación de cerramientos espaciados ofrece un dispositivo nuevo, un diafragma capaz de expandir el uso del apartamento en verano y contraerlo en invierno, "un colchón térmico que, por su geometría y textura, asumirá la responsabilidad de velar la intimidad del Camarín", pues así han llamado al proyecto. 

Y la solución maestra viene del hecho de que, sobre los dos muros restantes, se despliega un mueble a modo de volumen, que contiene una pequeña cocina, nevera y lavadora, que si se abre da acceso al baño, organiza los tendidos técnicos, espacios de almacenaje, equipamiento y de paso da cobijo a la cama y escritorio que se relacionan con el resto del ambiente a través de una librería. El resultado es tan aparentemente sencillo como ingenioso y eficaz. Y gracias a la pequeña azotea, se multiplica el espacio, lo que supone un desahogo. Simplemente perfecto.  

1 /8
Piso pequeño Buenos Aires. Una esquina luminosa

Una esquina luminosa

El apartamento está en una esquina y es lo que queda de una vivienda mayor que fue remodelada. Sus pequeñas dimensiones contaban con mucha luz natural y el deseo del propietario de hacerlo útil y flexible, para lo cual se derribaron los paramentos verticales que existían y en cuanto a colores, se apostó por el blanco para ganar luminosidad y sensación de amplitud y limpieza.

Piso pequeño Buenos Aires. Con vistas y cerramientos

Con vistas y cerramientos

El apartamento es lo que en Argentina se conoce como una ochava, esto es, una especie de retranqueo o recorte que están obligados a hacer los edificios ubicados en las esquinas de las calles con la intención de facilitar la visión de la calle a los peatones. Esto hace que tenga una visas del exterior muy amplias pero a la vez, facilita que los peatones también tengan acceso visual, por lo que era necesario buscar intimidad, algo que se consigue con estores. Y además, se incorporaron cerramientos espaciados, ofreciendo un dispositivo nuevo, "un diafragma capaz de expandir el uso del apartamento en verano y contraerlo en invierno, un colchón térmico que, por su geometría y textura, asumirá la responsabilidad de velar la intimidad del apartamento".

Piso pequeño Buenos Aires. Un volumen central

Un volumen central

La otra solución fue apostar por un mueble que, a modo de volumen central, hace de pivote de toda la estancia, acogiendo en su interior todas las necesidades de una casa, como una pequeña cocina.

Piso pequeño Buenos Aires. Distintos espacios tras las puertas

Distintos espacios tras las puertas

Abriendo y cerrando las puerta de este mueble central volumétrico, se descubren zonas como el baño o una escalera interior que da acceso a una pequeña azotea.

Piso pequeño Buenos Aires. Almacenaje

Almacenaje

Tan pronto encontramos zonas de almacenaje...

Piso pequeño Buenos Aires. También una mesa

También una mesa

Como se puede montar una mesa donde desayunar tranquilamente.

Piso pequeño Buenos Aires. La cama detrás de la librería

La cama detrás de la librería

La cama está a la derecha de la puerta de entrada y separada del resto de la casa mediante una librería abierta, una forma original de ganar intimidad sin perder luz natural.

Piso pequeño Buenos Aires. A la azotea

A la azotea

Gracias a la pequeña azotea, el espacio se multiplica y supone un desahogo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?