Este piso madrileño hará que te enamores (nuevamente) de las molduras

La esencia del pasado y la estética más vanguardista se dan la mano en este piso de 180 m2 y uno de los proyectos llevado a cabo recientemente por el estudio madrileño Ábaton.

1 /17
Cocina abierta con isla, sofás grises con cojines de tonos cálidos, jarrones malva y verde

Los arquitectos Camino Alonso, Ignacio Lechón y Carlos Alonso del estudio Abaton son los artífices de la reforma de esta vivienda situada en pleno centro de Madrid, en el barrio de Almagro.

Salón y cocina con luminarias suspendidas sobre barra de madera de office, taburetes de madera hacia isla con mobiliario gris, molduras en techos

La nueva intervención se ha marcado como objetivo mejorar la distribución y para ello se ha recuperado el potencial del espacio llenándolo de luz natural. En este sentido, la cocina se abre al salón de forma ordenada bajo una paleta de colores neutros. 

Cocina con mobiliario gris, isla de trabajo y balda de madera a modo de barra de office con taburetes de madera

Las zonas de trabajo, almacenaje y office se concentran en esta parte de la cocina abierta al salón. La isla central, epicentro del área, está iluminada por la lámpara de suspensión, modelo Slim,  diseño de Jordi Vilardell para Vibia. Una balda de madera sobrepuesta a la encimera de la isla asoma en voladizo para hacer las veces de office, junto a tres taburetes también de madera.

Isla de trabajo con zona de cocción, molduras al natural en el techo, armarios de almacenaje negros

En un anexo de la cocina, más protegida de la zona diáfana y pública de la vivienda, se emplaza la zona de cocción en isla y acompaña de una gran luminaria de suspensión blanca, diseño de Francesco Rota para Oluce. 

Comedor con gran mesa negra con rayas blancas, sillas de madera estilo vintage, puestar cerramientas en madera antigua

El comedor queda a un lado de la cocina, separado por unas espectaculares puertas correderas de madera recuperada. La original mesa de grandes dimensiones corresponde al modelo Tense Intarsia, un diseño de Piergiorgio Cazzaniga y Michele Cazzaniga para MDF Italia. La litografía junto a la puerta de la cocina es una obra de Pablo Palazuelo.

 

Comedor con luminarias suspendidas livianas en negro sobre mesa de comedor negra a rayas blancas, jarrón marrón, suelo de madera

Muy luminoso, gracias a las numerosas aperturas al exterior de la vivienda, el comedor se viste con una original mesa de encimera negra con detalles en blanco, de MDF Italia, que se acompaña de sillas Søborg, de Fredericia, diseñadas en 1952 por Børge Mogensen. Sobre la mesa, las luminarias colgantes son el modelo Wireflow, de Arik Levi para Vibia. Y el jarrón de cristal soplado a mano es un diseño de Kate Hume para Batavia. 

Zona de estar con chimenea, suelo de madera, butaca azul marino, alfombra vintage, armario con frentes blancos

El ambiente acogedor que se ha conseguido dar a la vivienda encuentra en este rincón de lectura un nuevo matiz, gracias a la chimenea de mármol. Frente a ella, una butaca azul de terciopelo, diseño de Eero Saarinen, de la firma Knoll. La alfombra de lana en tonos azules pertenece a la colección de Batavia. 

Pared de ladrillo visto y madera, murete de hormigón, butaca azul marino, luminaria de pie con pantalla amarilla

La pared de ladrillo visto desvela el sistema constructivo tradicional empleado. Los refuerzos metálicos en los huecos son un elemento central en el proyecto, puesto que se destapa la estructura original apoyada por los chapones, de tal manera que no solo son visibles si no que se convierten en protagonistas. La luminaria de pie con pantalla amarilla es un diseño de Vittoriano Viganò de 1951, modelo VV Cinquanta Floor que comercializa Astep.

Salón con sofás grises y cocines amarillos y naranjas, aperturas en pared hacia rincón de lectura frente a chimenea

Las estancias públicas que comunican con el vestíbulo, como son salón, comedor y cocina, se organizan como vanos sucesivos comunicados entre ellos, aumentando la sensación espacial. En el salón, la mesa de mármol es un diseño de Gamfratessi para Gubi, la litografía es de Alberto Corazón y los jarrones son un diseño de Paola Paronetto, todo en Batavia.  

Sofá modular en color mostaza y a cuadros malva y verde, mesa de madera, miro de hormigón y pared con ladrillo de obra vista

La combinación de un mobiliario vanguardista y modular, junto con piezas vintage y elementos estructurales y decorativos originales recuperados, otorgan gran personalidad a la vivienda. La mesa de centro es un diseño de 1944 de Jean Prouvé, de Vitra, y la alfombra de lana afgana tejida a mano es de la colección de Batavia. 

Zona de paso con detalle de estructura en negro enmarcando el paso con formas geométricas

El estudio Abaton dota al interior de esta vivienda de nuevas soluciones que le brindan carácter al espacio y un efecto transgresor. 

Dormitorio con módulo separador en madera oscura, hornacina en pared con esculturas, paredes en blanco con detalles originarios en techo, balcón a exterior con pórticos de madera blanca

El mobiliario del dormitorio principal se ha sido diseñado a medida y no alcanza la altura de los techos  para cecer a estos el protagonismo que se merecen. De esta forma las molduras se perciben en su totalidad desde cada lado de la estancia.

Luminaria suspendida con pantalla en gris, mesita de noche de estructura metálica en forma de C, revestimiento de armarios en blanco y madera natural sin tratar

El dormitorio principal está caracterizado por los techos altos con unas espectaculares molduras de motivos florales.

Zona vestidor con armarios lacados en blanco, cuarto de baño revestido de piedra tras puerta corredera

Todos los dormitorios de la vivienda de 180 m2 de superficie están dotados de un amplio vestidor y baño completo.

Revestimiento de piedra en tonos cremas, encimera de doble seno en blanco, puertas divisorias en cristal

Los cuartos de baño apuestan por el empleo de piedra, madera y cristal para otorgarles calidez y a la vez que se apuesta por la funcionalidad y la optimización del espacio. 

Cuarto de baño con suelo y revestimiento en marmol con tabiquería de cristal, módulo lavabo suspendido en blanco y madera

Bajo una paleta de colores neutros y con la presencia de la madera en mobiliario y pavimentos, en todas las estancias se respira un ambiente apacible y sereno.  

Tabique de madera en esquina de dormitorio con cerramiento de cristal translúcido

Se ha conseguido una atmósfera acogedora y muy cálida gracias a la sensibilidad desarrollada a la hora de valorar y recuperar los materiales y elementos clave.

En pleno corazón de Madrid, concretamente en el barrio de Almagro, se encuentra esta vivienda de 180 m2, totalmente reacondicionado por el estudio de arquitectura Ábaton. El proyecto responde a una ambiciosa y espectacular reforma integral que ha tomado como punto de partida los elementos arquitectónicos originales del edificio y los ha restaurado, haciendo del lugar un espacio único y con marcada personalidad en una fusión de pasado y presente. En este sentido, las piezas recuperadas de la época de la construcción original se mezclan con una concepción más moderna y versátil del espacio interior donde se ha priorizado maximizar la luz natural y los espacios diáfanos.

A la hora de concebir la distribución interior de la vivienda, se ha diferenciado claramente la zona de día del espacio más privado de noche. De este modo, la sala de estar, el comedor y la cocina, compuesta de dos islas de trabajo separadas, se organizan en torno a un vestíbulo diáfano y amplio que permite la continuidad visual y facilita que la luz natural penetre en el interior.

En todos los espacios de la vivienda se respira una atmósfera acogedora y muy cálida gracias a la sensibilidad desarrollada a la hora de recuperar los materiales y elementos clave como son los techos altos y sus vistosas molduras, una antigua chimenea de mármol y la carpintería de madera en puertas y ventanas.

El proyecto de diseño de interiores está firmado por Batavia, partner del estudio Ábaton, y se basa en una paleta de colores neutros con leves pinceladas de colores vivos y llamativos. Para la zona pública de la casa se fusionan diseños vintage con piezas de vanguardia, mientras que para los dormitorios se ha optado por mobiliario hecho a medida con la finalidad de dar mayor visibilidad a las molduras con motivos florales situadas en los techos, uno de los elementos definidores de la vivienda.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?