Un dúplex sofisticado y con una distribución espacial ejemplar

Con una materialidad simple y evocadora, el estudio Rick Joy ha proyectado dos dúplex en este edificio de Ciudad de México con un resultado sorprendente, lleno de luz y vegetación.

1 /26
Comedor y con mesa y sillas de madera, afombra cruda y mueble contenedor revestido a juego de la pared, sofá en crudo y mueble bajo de madera

El estudio Rick Joy, con sede en Tucson, ha sido el responsable de proyectar esta residencia para dos familias en el barrio de Polanco, en Ciudad de México. 

Salón con sofá con chaise-longue en crudo y plaid en azul, mesa de centro en madera, con dos auxiliares circulares dorada y marrón, botucas de piel y madera, cortinas en blanco

La mesa de centro de acero pintado de Pedro Ramírez Vázquez centra la atención de la sala de estar, que se acompaña de sofá con chaise-longue y butacas de madera y piel, creando una combinación heterogénea en total equilibrio.

Mesa y sillas de comedor con cojín en amarillo, luminarias suspendidas sobre mesa y focos encastados en techo de madera

La mesa del comedor es de nogal y se acompaña de cuatro sillas de roble. Todo ello delimitado por una alfombra en color crudo que destaca sobre el pavimento de madera.

Salón interior con suelo de madera, butacas de madra y piel, sofá en crudo, varias mesitas de centro

El salón, además de compartir espacio con el comedor, da al patio interior y se prolonga hacia la terraza con vistas a la calle.

Rellano del apartamento con paredes de hormigón y suelo y puerta de madera, apertura lateral a exterior

El hormigón formado por paneles, fundido en su lugar y aserrado en bruto, sirve como estructura resistente a los terremotos y como acabado superficial, dando textura a las paredes cuando son rozadas por la luz.

Terraza con sillas de rejilla y cojines en negro, mesa de comedor con sillas en rojo y paravientos con listones de madera

En la terraza totalmente abierta al exterior se crean diferentes ambientes. Por un lado, una sillas de acero pintadas en rojo y negro se acompañan de una mesa de madera y una bancada de hormigón hecha a medida, y hacen las veces de comedor exterior.

Terraza exterior con escultura acotada por agua, asientos en rojo con ocijines a rayas

En el otro extremo de la terraza, la zona de barbacoa está flanqueada por asientos personalizados inspirados en las camas balinesas.

Terraza con butacas de rejilla y mesita auxiliar asomando al skyline de la ciudad

Las butacas de acero en forma de rejilla, de color negro, son de Bogus Studio. Junto a una mesilla auxiliar y la vegetación que bordea el perímetro de la terraza, se crea un atractivo mirador con vistas panorámicas del skyline de Ciudad de México.

Zona de paso con paredes en hormigón y pavimento en madera, motivos en pared en pan de oro

Motivos geométricos en pan de oro focalizan la atención de los frentes de pared de hormigón situados junto a la escalera que comunica los diferentes niveles de los cinco en los que se distribuye este edificio.  

Zona de paso con pared de hormigón y apertura en ángulo, puerta corredera de madera hacia dormitorio

Camino al dormitorio principal, una ventana situada en la profunda fachada de hormigón está angulada con precisión para enmarcar las vistas de las copas de los árboles vecinos.

Dormitorio con chimenea bajo motivo decorativo dorado, paredes de hormigón, poufs marrones

Una obra de la fotógrafa Flor Garduño cuelga sobre la cama de nogal del dormitorio principal. Frente a ella, una chimenea de obra se extiende a lo ancho de la estancia, lo que le otorga al conjunto una gran calidez.

Cuarto de baño con bañera exenta y ducha, repisa para asiento de obra

Para salvaguardar la privacidad del baño, se ha optado por aplicar una película opaca a las ventanas de acero que comunican con el patio de luces y así evitar posibles miradas indiscretas.

Cuarto de baño con zoja de tocador, puerta de cirstal y ducha asomando a apertura a patio en cristal translúcido

Algunos de los revestimientos de paredes, así como las encimeras de la cocina y los baños son de travertino.

Aperturas hacia exterior y patio de luces en cristal transparente y perfilería en negro

Grandes aperturas, algunas de suelo a techo, llenan de luz los diferentes espacios del edificio. Los cerramientos en cristal y acero se han diseñado a medida para dar profundidad y cierto toque industrial al conjunto.

Zona de estar con sofá y pouf central en marrón, mobiliario en madera clara, alfombra en tonos tierra, taburete de madera

Se ha empleado entarimado de roble para vestir suelos y techos, lo que contrarresta con el hormigón y favorece a crear ambientes más acogedores.

Cocina con disposición en forma de U, mobiliario con frentes de madera y encimera en crudo

La cocina, con una distribución en forma de U, focaliza la atención hacia la ventana frontal con vistas al patio de luces. Está equipada con carpintería personalizada en roble y encimeras de travertino.

Zona exterior cubierta con asientos en hormigón y densa vegetación, apertura a calle

Al primer apartamento, de los dos que dispone el edificio, se accede desde la segunda planta a través de un porche exterior de doble altura y exuberante vegetación.

Escaleras con pasamanos de latón y hoja de acero

La escalera común tiene un tabique central de acero y un pasamanos de latón cepillado que forma una cinta suavemente brillante.

Hueco de luces con diferentes aperturas con perfilería de acero, foco de exterior esculturas en piedra

A lo largo del hueco por donde penetra la luz natural hacia la casa, una serie de plantas  cuelgan de cuerdas enhebradas con piedras locales.

Dormitorio secundario con estructura de madera, mesilla circular con sobre dorado, luminaria de sobremesa a juego, alfombra en tonos rosados, gran apertura a patio interior

En esta habitación, la cama hecha a medida se asienta sobre una estructura de madera de roble. La mesa auxiliar es de latón cepillado, a juego con la luminaria de sobremesa. Y la alfombra de lana con motivos geométricos en tonos rosados aporta dinamismo y vivacidad a la estancia.

Detalle patio exterior con jardineras en la estructura y cerramientos de cristal

Dentro del patio de luces alrededor del cual se organizan las diferentes estancias, algunas  plantas asoman en jardineras de hormigón.

Habitación infantil con altos techos, gran apertura a patio interior, cortinas marrones, suelo de madera, alfombras en rojo

El dormitorio infantil se abre al patio de luces a través de una apertura que, a su vez, se oculta tras largas cortinas de tonos crudos. Equipada con carpintería hecha a medida, resulta una estancia diáfana y llena de vivos colores, gracias a la presencia de juegos y motivos infantiles. 

Hueco abierto junto vestíbulo de entrada con escaleras al fondo, todo en hormigón

Junto a la puerta de acceso al edificio, la base del patio de luces se llena de exuberante vegetación.

Patio interior con zona de paso delimitado por camino de piedras y vegetación a ambos lados, cerramientos de cristal transparente con perfilería en negro

Todo el proyecto de paisajismo llevado a cabo en patios, terraza e interior de la vivienda corre a cargo de la empresa local Entorno Taller de Paisaje.

Escultura de madera en la entrada, junto a estructura irregular de la fachada

Las formas escultóricas de la vivienda son fruto de la pasión del autor del proyecto por integrar la naturaleza al interior y favorecer la circulación del aire por todo el espacio.

Fachada exterior vivienda de hormigón hacia calle

La casa presenta una fachada enteramente de hormigón. Consta de un garaje en la planta baja y de dos apartamentos dúplex en plantas superiores.

Dos apartamentos duplex más un garaje en la planta baja se dan cabida en este edificio enclavado en el sofistacado barrio de Polanco, en el corazón de Ciudad de México. El proyecto, obra del estudio Rick Joy, consiste en un edificio de apartamentos abierto a la ciudad, solo a través de su fachada oeste, que ha contado con la colaboraicón de FRB Arquitectos Asociados. La construcción emplea una sobria paleta de materiales, inspirada en las tradiciones de la construcción local, para producir una sensación de profunda calidez y suavidad experimental. Para ello se emplea el hormigón formado por paneles y, ocasionalmente, el acero ennegrecido y el vidrio.

El estudio Rick Joy, muy centrado en desarrollar su trabajo en plena naturaleza y entre extensos paisajes, trae hasta estos apartamentos la vegetación y la integra en su interior. En este sentido, tres patios de luces ajardinados están provistos en altura de una rica variedad de macetas y enredaderas colgantes que añaden verdor y suavidad a la estructura de hormigón expuesta. Asimismo, estos patios garantizan luz natural (tanto solar como de las estrellas) hasta los niveles más bajos del bloque.

A lo largo del proyecto se han creado terrazas tanto para las unidades inferiores como para las superiors. Desde la terraza del salón principal, hay unas vistas impresionantes de la cercana parroquia de San Agustín y del denso horizonte de Polanco. Por su parte, los interiores se caracterizan por sus acabados lujosos, como herrajes de bronce y tiradores de cuero, que crean una íntima sensación de tacto y una relación entre el edificio y la artesanía y materialidad local. La noble calidad de los materiales empleados en mobiliario y revestimientos contrasta con la estructura de hormigón en bruto del edificio. Tal fusion produce una dinámica tensión creativa entre una interioridad refinada y un exterior escultural.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?