En Fran Silvestre Arquitectos les gusta pensar que el espacio abierto que cada edificio quita a la ciudad lo devuelve en la azotea. Y para apoyar esa idea, citan a Alvaro Siza: "Las azoteas son como otra ciudad que existe sobre la que conocemos". Por eso, este proyecto busca reinterpretar la figura del ático, recuperando el potencial de las cubiertas en desuso.
El acceso central de la vivienda permite organizar de manera ordenada el programa: por un lado la zona de día, donde se articula un espacio continuo para la cocina, el comedor y el salón. Este espacio vuelca en ambos lados a distintas terrazas, favoreciendo la ventilación natural cruzada.
La zona de noche, formada por los dormitorios, se ubica al otro lado del acceso. La axialidad de la propuesta aparece en todas las estancias, y está potenciada por la disposición de distintos elementos, como las luminarias lineales en el techo, o el mobiliario fijo.
La terraza se entiende como una suerte de atrio abierto al cielo, buscando la sensación de encontrarse en una edificación aislada desde la que contemplar la ciudad de Valencia. "¿No sería fantástico poder vivir con la calidad espacial y la escala de una pequeña aldea en el centro de las ciudades?", se preguntan desde el estudio a modo de conclusión.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las viviendas urbanas más espectaculares.