De espacio del siglo XVII a loft moderno y con carácter

Puro e introspectivo, este apartamento en el casco antiguo de Lyon, diseñado por Studio Razavi, juega con las formas arqueadaspara romper con la geometría imperante del espacio.

1 /16
Comedor junto a salón, con mesa con sobre de cristal y sillas en negro, techos de madera

La presencia de mobiliario en toda la zona más pública del apartamento es escasa, potenciando el carácter introspectivo y minimalista que se le ha querido dar al lugar. La mesa y sillas de comedor son de Capdell y la luminaria suspendida de Vibia.

Armario de dormitorio en verde, acceso a estancia con formas arquieadas

La mayoría de las aberturas abovedadas han sido insertadas con MDF de color verde mar, igual que el mobiliario de cocina, convirtiéndose en un denominador común a lo largo de todo el proyecto, 

Detalles de pared en gris con armarios integrados en verde y accesos con formas arqueadas

Previo a la reforma, el apartamento llevaba 60 años intacto y casi había caído en un estado de ruina. Sin embargo, su nuevo propietario apostó por una reforma que, más allá de revisión estética, representara un cambio en su estilo de vida y filosofía.

Comedor y cocina en espacio diáfano, mesa de comedor con sobre de cirstal y patal rojas, sillas negras

El Studio Razavi, con sede en París, es el artífice de la reforma de este apartamento de 80 m2 situado en Lyon, y proyectado para un joven científico que vive mayoritariamente solo.

Arcos a modo de zonas de paso y separadores de ambientes con fondos en verde

Con la voluntad de canalizar la sensación de calma, los responsables del proyecto han abandonado la decoración excesiva por simples paredes de yeso y nichos arqueados.

Techos de madera en zona de comedor, detalle decorativo de forma arquieada para ocultar los radiadores, estantes y módulos en verde en estructura en forma de arco

Un espacio diáfano, con techos de cuatro metros de altura, actúa como zona de día donde se dan cabida comedor, salón y cocina. Para dar mayor sensación de calidez, se han conservado los techos de madera y las vigas de roble de gran tamaño del techo. 

Juego de arcos y reflejos a lo largo del proyecto

El juego de luces y sombras a través de la sucesión de arcos complementa la rectitud geométrica.

Cocina con frentes de armarios en verde, revestimiento bitono fregadero de acero y electrodoméstico en negro, chimenea antigua en mármol beige

La cocina abierta se caracteriza por su mobiliario en tonos verdes, a juego con la dominante cromática del proyecto. Llama la atención la disposición escalonada que presentan las losetas del salpicadero, así como la imponente chimenea de piedra original que la bordea.

zona de estudio junto a ventana con carpintería en verde y negro, baldas en negro sobre detalle de forma abovedada pintado en verde

La zona de estudio, situada junto a la fuente de luz natural, está decorado con un panel alto y arqueado contra la pared, creando un telón de fondo gráfico sobre el que se dispone la carpintería a medida.

Detalle cubierta de madera y hueco en pared pintado en verde

El apartamento se encuentra en un edificio del siglo XVI e inmerso en un barrio renacentista excepcionalmente conservado, cuya herencia histórica se deja ver en elementos originales de aquella época como son los techos de madera.

Zona de estar con techos de amdera, huecos en pared de forma abovedada con estantes en negro y módulos en verde

La voluntad del propietario a la hora de plantear el reacondicionamiento se ha basado en crear un espacio sereno, un lugar donde no sentirse abrumado por la información decorativa y donde se respete la herencia centenaria del lugar.

Detalle hornacina de salón a modo de estantería con baldas negras y frontal en verde

Las formas arqueadas son un motivo visual en la casa, que aparece a modo de puertas, armarios de almacenamiento y hornacinas de exhibición empotradas.

Zonas de paso arquieadas que juegan con los juegos de luces y sombras

Las paredes del apartamento se han cubierto con yeso gris pálido y se han completado con suelos de madera de tonos claros.

Dormitorio con chimenea originaria y marco de pared de madera

Una segunda chimenea de piedra arenisca del siglo XVI se emplaza en el único dormitorio de la vivienda, focalizando la atención de la estancia y aportando una dosis extra de calidez y legado histórico al lugar.

Detalle de mesilla de noche con aplique en formas circulares

El dormitorio mantiene el aspecto austero que predomina a lo largo de el proyecto, con la mínima ornamentación y escasos muebles. Entre ellos, cama y mesillas de Pianca y aplique circular de Vibia. 

Armario encastrado en hueco en forma de arco, con frentes en verde y tiradores en negro

En cierta medida, los arcos actúan como contrapunto a la fuerte geometría rectilínea del espacio existente, lo que contribuye a crear un gran juego de percepción y equilibrio general,

En la margen izquierda del río Saona, en el llamado Vieux Lyon (Antiguo Lyon) es donde se emplaza este apartamento de 80 m2 de superficie proyectado por el equipo de Studio Razavi. En esta ocasión, los responsables del proyecto han optado por restaurar elementos originales como el pesado techo de vigas de roble y las chimeneas de piedra y acompañarlos con piezas minimalistas de diseño vanguardista, pinceladas de colores y detalles geométricos, todo ello acorde al estilo de vida de su propietario, un joven ciéntifico francés. Entre las premisas se había marcado que el apartamento estuviera libre de decoraciones innecesarias que pudieran distraerle de su trabajo, por lo que se ha optado por un interior sobrio y delicado.

Una de las particularidades del proyecto radica en la omnipresencia de los arcos, verdaderos pilares visuales del proyecto, que se convierten en puertas, armarios, hornacinas a modo de estanterías o simplemente en tableros sobre la pared. Asimismo, para mantener el patrón circular, se colocaron paneles arqueados cubiertos con malla metálica delante de los radiadores para ocultarlos y dejar lo más despejado posible todo el epicentro de la vivienda.

El espacio principal es casi cuadrado en proporciones, por lo que la elección de las curvas fue también un gran juego de percepción y equilibrio general. En él se concentran los ambientes que dan forma a la zona de día como es salón, comedor y cocina abierta. Todos ellos se caracterizan por un equipamiento mínimo y funcional, basado en un diseño de vanguardia. Un característico tono verde azulado empleado en el mobiliario de cocina, puertas y hornacinas, destaca sobre una base neutra de paredes grisáceas y suelos de madera clara, dotando al conjunto de energía y espíritu juvenil.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?