Esta moderna casa de hormigón en Tenerife potencia las vistas sobre el océano

Tras la reforma realizada por el arquitecto Alejandro Beautell, esta casa de hormigón se integra en el paisaje de costa del norte de la isla de Teneife y potencia, además, las vistas al océano y al volcán del Teide.

La casa se ubica en un bello paraje natural llamado Puerto de La Madera.

La casa se ubica en un bello paraje natural llamado Puerto de La Madera.Foto: José Oller

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

El arquitecto Alejandro Beautell firma la rehabilitación integral de esta casa construida en la década de los años sesenta que  se sitúa en la franja costera del norte de la isla de Tenerife, en un impresionante paraje natural, el Puerto de La Madera. La construcción existente antes de la intervención, proyectada como vivienda vacacional en los años 60, no presentaba valores arquitectónicos reseñables y por su conformación y altura, constituía un importante impacto visual en el paisaje. Sin  incrementar su superficie de unos 400 metros cuadrados y favoreciendo su integración paisajística, tras la intervención del arquitecto se ha conseguido una distribución diáfana y se han potenciado las imponentes vistas sobre el océano y el volcán Teide.

1 /6
04 casa junto al océanoJosé Oller

El terreno cuenta con una superficie de una hectárea, equivalente a 10.000 metros cuadrados, sobre el que se alza la vivienda unifamiliar.

03 Flavio Dorta

En el proyecto de transformación se ha descubierto la estructura original de hormigón, que se ha dejado desnuda, y se ha buscado potenciar las imponentes vistas de la casa sobre el océano y el volcán del Teide.

02 fachada hormigón jardí cactus. José Oller

En las distintas plataformas se han plantado especies autóctonas y adaptadas al entorno (cardones, palmeras y dragos) para integrar paisajísticamente la edificación al medio. En los bancales y terrazas se han plantado especies de matorral bajo como las existentes en la zona, buscando mimetizar la construcción con su entorno natural más próximo.

06 piscina.José Oller

En la reforma la sostenibilidad ha sido un factor fundamental. Así, se ha construido un  aljibe para la recogida de agua de lluvia procedente de la cubierta y las terrazas para su posterior reutilización en el riego de las zonas ajardinadas y se utiliza agua de mar para llenar la piscina.

07 piscina y hormigón José Oller

Para favorecer el mimetismo de la vivienda con el terreno circundante y reducir el impacto visual, en el acabado de los muros de cerramiento de la casa se han usado tonos grisáceos texturizados. La cubierta se ha rematado con piedra natural en rama.

11 baño negro vistas marJosé Oller

Los materiales empleados han sido hormigones pulidos y lavados en pavimentos, así como tarima de madera en dormitorios y biblioteca. Los baños están acabados con microcemento de color negro.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?