Esta mini casa de Barcelona se articula en torno a un cubo de madera

Un gran volumen central de madera con forma de cubo conecta y divide los espacios en esta casa en Barcelona de 65 metros cuadrados.

El volumen permite una lectura continua del espacio interior a la vez que tiene la capacidad de segregarlo.

El volumen permite una lectura continua del espacio interior a la vez que tiene la capacidad de segregarlo.Foto: José Hevia

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Los arquitectos Noelia de la Red y Jordi Ribas, fundadores del estudio AllAround Lab han llenado de luz un oscuro piso de 65 metros en Barcelona gracias a una caja de madera central que sirve de eje que lo articula todo. "Tras liberar la planta de las particiones existentes hemos levantado una caja exenta que contiene el programa húmedo y el espacio de almacenamiento de la vivienda y que funciona como filtro entre la zona de día y la zona de noche. Así, este volumen permite una lectura continua del espacio interior a la vez que tiene la capacidad de segregarlo", explican los artífices del proyecto.

1 /7
Allaround Lab Margarit 01

Detrás de esta reforma está el estudio All Around Lab fundado en Barcelona en 2015 por Noelia de la Red, madrileña de 30 años, y Jordi Ribas, barcelonés de 31 años. 

Allaround Lab Margarit 03

El gran volumen central aporta un carácter geométrico a toda la casa. En esta estructura de madera de líneas minimalistas se integran la cocina, el baño y el área de almacenaje. 

Allaround Lab Margarit 04

El carácter minimalista y sobrio del proyecto ayuda a que las formas geométricas, combinadas con el blanco en paredes y techos y pinceladas de color en piezas de mobiliario, crean un espacio personal y versátil.

Allaround Lab Margarit 11

Una de las ventajas de haber eliminado todos los tabiques de la vivienda, es que permite que toda la casa reciba la luz natural que entra al interior desde los grandes ventanales de suelo a techo de la fachada.

Allaround Lab Margarit 07

La zona interior de la vivienda está concebida como una yuxtaposición de espacios indefinidos y flexibles que, gracias al sistema de puertas correderas que aprovecha los huecos existentes en el muro de carga, puede segregarse según las necesidades.

Allaround Lab Margarit 09

El presupuesto con el que contaron, 70.000 euros, es un gran punto a favor de este proyecto, ya que el metro cuadrado salió por unos 1.000 euros el metro cuadrado. 

Allaround Lab Margarit 12

También para el cuarto de baño el estudio barcelonés ha apostado por el blanco y la madera como binomio ganador, siguiendo la coherencia estilística que domina toda la casa. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?