Analizamos la fotografía que ha arrasado este mes en nuestra cuenta de Instagram

Con más de 2.200 "likes" (a día de hoy), la imagen muestra un salón con un patio interior y representa una visión contemporánea de la arquitectura vernácula mediterránea.

El esplendor de la luz y la calidad de los materiales y del diseño caracterizan esta rehabilitación del estudio Lizarriturry Tuneu.

El esplendor de la luz y la calidad de los materiales y del diseño caracterizan esta rehabilitación del estudio Lizarriturry Tuneu.

Ya sea por ser un interior de lo más inspirador, o por ese nexo acristalado entre dentro y fuera, o la pureza del momento, esta es la imagen que más os ha gustado este mes en Instagram. Con más de 2.200 "likes" (a día de hoy), la fotografía muestra un salón con un patio interior y representa una visión contemporánea de la arquitectura vernácula mediterránea.

Con mucha simplicidad y ligereza, están todos los elementos listos para comer e invita a sentarse y relajarse en una entretenida conversación de sobremesa. El blanco de las paredes, con el toque delicado, en este caso, de la medera, y el verde de la planta crea un equilibrio cromático que os ha seducido.

La mesa del comedor es de la firma bilbaína Arkaia. Y las sillas son las CH24 Wishbone, de Carl Hansen & Søn.

El proyecto de rehabilitación de esta casa de esencia rural, situada en el casco antiguo de una de las poblaciones más emblemáticas de la Costa Brava, es un encargo de una propietaria bilbaína, y por eso la finca recibe el nombre de Aintzane Etxea (casa de Aintzane, en euskera), y la ejecución técnica ha estado a cargo de la arquitecta Meritxell Patxot.

Aquí destaca el zocalo en la pared que funciona a modo de estantería y en el que reposan cuadros de Chillida.

Las instrucciones de Aintzane fueron claras: una casa luminosa totalmente abierta al jardín. Un gran patio central inunda de luz la planta baja. Todas las carpinterías son de hierro para tener el máximo de cristal en cada obertura. Esto permite, en el caso del pequeño patio junto al comedor, crear un abundante foco de luz natural.

Las dos lámparas son el modelo PH5, un diseño de Poul Henningsen para Louis Poulsen.

El estudio Lizarriturry Tuneu está dirigido por Ivana Tuneu, quien pertenece a un extenso linaje de arquitectos y se ha especializado en la rehabilitación del patrimonio del Empordà, ideando proyectos basados en una visión contemporánea de la tradición mediterránea y desarrollados en estrecha relación con los acreditados industriales y artesanos de la zona. Para Ivana Tuneu, la luz es el elemento primordial que descubre los espacios y revela la belleza austera de la arquitectura tradicional.

A través del patio de luz se aprecia la estructura de piedra del edificio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?