La cocina que soñaba con ser plató de Masterchef se encuentra en Australia

Formas circulares y superficies envolventes encuentran su razón de ser en este ingenioso y rompedor proyecto a cargo del estudio de arquitectos Kennedy Nolan en Melbourne.

1 /11
Exterior vivienda con murete semicircular blanco a modo de asiento, frente a fachada blanca con molduras y listones de madera en la parte superior, zona ajardinada

El proyecto, obra del estudio de arquitectura Kennedy Nolan, se basa en una reforma y una adición a una casa eduardiana en el centro de Melbourne, que no escatima en talento y ni creatividad.

Fechada exterior curva, ventanas circulares, piscina circular en la base

La pared del pabellón de nueva creación, proyectado por Kennedy Nolan, se curva alrededor de la piscina central. La fachada presenta un aspecto de reminiscencias clásicas que se abre con sugerentes aperturas circulares.

Piscina-redonda-y-verde-junto-a-fachada-principal-edificio,-hombre-andando,-sillas-blancas

La proximidad del agua al interior de la vivienda es inmediata y dramática, y da la sensación de que el borde del edificio se hunde en una piscina profunda. Estos efectos son deliberados y aspiran a crear un entorno poético y evocador.

Interior comedor, suelo de gresite, ventanas con motivos circulares, tabique de cristal con particiones en negro, escaleras verdes hacia nivel superior

Con una piscina esférica presidiendo el corazón de la vivienda, el universo natural penetra en los interiores con una paleta cromática de tonos tierra y verdes, y con un predominio de piezas de madera.

Escaleras metalizadas en verde, piezas decorativas bajo escalera en negro, mesa de comedor cccina con sobre de madera

Las escaleras de color verde conducen a la segunda planta, donde hay un gran estudio y el dormitorio principal con baño. Las esculturas de madera del suelo de Jo Wilson se encuentran en el pasillo que conduce hasta la cocina y el comedor.

Zona de almacenaje cocina con frente de armarios de madera, mesa comedor con sillas en negro, isla de trabajo con encimera en voladizo, ventana circular. Zona de almacenaje con frente de armarios de madera, mesa comedor con sillas en negro, isla de trabajo con encimera en voladizo, ventana circular

La cocina cuenta con una amplia zona de almacenaje oculta tras frentes de madera hechos a medida. Frente a ella, la mesa de comedor, también con sobre de madera clara, se combina con sillas Knot de Normann Copenhagen y esculturas de Euan Heng para Niagara Galleries.

Cocina revestida con baldosas alistonadas, frente de trabajo con balda superior, isla alargada y mesa de comedor de madera

La cocina establece un delicado juego entre maderas, tonos crema y detalles en negro, que le otorga un fondo suave al espacio abierto y funcional. La ausencia de muebles altos aporta ligereza al conjunto a la vez que enfatiza la sutileza de formas curvas, tanto de la campana extractora como de los cantos de la isla de trabajo.

Salón con lámparara suspendida de papel, bancada con estructura de madera y cocijes estampados, alfombra de pelo largo verde

En la sala de estar, de nueva creación sobre la superficie de la casa existente, se encuentra una estructura diseñada a medida por el propio estudio Kennedy Nolan junto a la cual se sitúa una luminaria suspendida, diseñada por Isamu Noguchi para Luke Furniture y una alfombra de Room Rugs.

Zona de lectura con asiento y puff informales, taburete madera, mueble de maera junto a chimenea cuadro en pared y cortinas frente a ventana

También en el salón, este rincón de lectura está presidido por sugerente sillón y reposapies, modelo Togo, de Ligne Roset, que se acompaña de un armario a medida diseñado por Kennedy Nolan y una luminaria suspendida Mori, de Living Edge. Todo ello en una estancia luminosa y acogedora, con moqueta y chimenea.

Entrada dormitorio con pared curva, cerramiento corredero, suelo emmoquetado, estructura cabecero de líneas sutiles

El dormitorio principal, ubicado en la planta superior, se sitúa junto a la pared curva principal del edificio que dota al interior de matices y texturas. Piezas de líneas depuradas, cerramientos correderos y tejidos naturales completan la equipación de la estancia.

Cuarto de baño revestido con baldosas alistonadas, encimera frente a mueble con armario, lavabo y bañera

Las superficies ininterrumpidas de azulejos y baldosas presentes en la cocina también lo están en este baño cuyas formas curvas se repiten en mobiliario, tabiquería y cerramientos creando una continuidad visual envolvente y relajante.

Ajena a convencionalismos y excesos, esta residencia en Melbourne aboga por el ingenio y la singularidad con una puesta en escena rica en matices, configuración e impacto visual. Y todo ello lo hace sin escatimar en aspectos funcionales que incluyen sistemas solares pasivos, ventilación cruzada y refrigeración por evaporación, además de una distribución acorde a las necesidades de sus actuales propietarios. Al mando del proyecto de reforma está el estudio de arquitectura Kennedy Nolan, con sede en Melbourne, encargado de redefinir la superficie existente y ampliarla con un nuevo módulo continuo separado por un patio interior con piscina. Para ello parte de una vivienda de estilo eduardiano que desafía el paradigma de casa familiar, con ingenio y expresividad, sin dejar de ser pragmática y acogedora.

El elemento más significativo del proyecto es posiblemente la piscina, cuya apariencia redonda, compacta, profunda y oscura, rompe con los estándares. "Tenemos veranos calurosos pero inviernos largos y frescos, así que la piscina tenía que ser algo más que un lugar donde nadar. Necesitaba tener otro papel que fuera algo con el que pudieras disfrutar pasivamente. Así que para esta casa hemos creado una forma circular que no se parece a la típica piscina del patio trasero, sino que tiene un efecto profundo, como un estanque. No es un sitio grande, así que colocarlo en el centro siempre iba a ser muy impactante", comenta el arquitecto Patrick Kennedy de Kennedy Nolan. Enriquecido con mosaicos de color verde oliva, se inspira en las "aguas tranquilas" del cercano río Yarra y de las vías fluviales del arroyo Merri.

Sobre la fachada cóncava de ladrillo blanco se disponen portillos de ventanas y aberturas arqueadas cuyas formas geométricas resultan muy llamativas. El primer piso está revestido de madera carbonizada como contrapunto a los planos abstractos de ladrillo blanco e incluye un balcón que utiliza los principios del Jali (estilo decorativo muy empleado en la arquitectura hindú) para crear una zona delimitada con vistas veladas. Un enfoque cohesionado de los interiores, distribuidos en dos niveles, une las habitaciones de la casa existente con las de la nueva ampliación, creando una narrativa sin fisuras basada en una estética singular. Todo ello a partir de una paleta cromática de tonos tierra, inspirados en la naturaleza, que tiñe unos interiores diáfanos y con mucho carácter.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?