Una casa prefabricada en la selva de Brasil

El estudio Arthur Casas se aventura en la construcción prefabricada con este proyecto que conjuga la eficiencia y la sostenibilidad con la elegancia de su diseño interior.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
Casa prefabricada con porche con sofas de exterior

La casa se distribuye en un único nivel, aunque el sistema constructivo modular diseñado por Arthur Casas permite hasta tres alturas. Los paramentos están acabado por fuera con composite de aluminio, mientras que por dentro son de madera

Casa prefabricada con fachada de color gris abierta en mitad del campo

Gran parte del mobiliario desplegado en el interior son diseños de Arthur Casas. En el salón, sofá y otomana Rest, de Etel, y mesas de centro Rectangular, de América, y Cubo, de Herança Cultural. Al fondo, la butaca Reversível, de Martin Eisle. Alfombra, de Nani Chinellato.

casa prefabricada con salon con interiores de madera

La estructura de madera del sofá incorpora un práctico estante para guardar revistas y exponer objetos decorativos. Sobre el aparador Willys, de Arthur Casas para Etel, esculturas de la artista brasileña Dona Irinéia. La lámpara Grampo en primer término es otro diseño del estudio.

comedor salon con interiores de madera de una casa prefabricada

La eficiencia también se aplica al acto de compra ya que el usuario adquiere un producto acabado, con un precio y un plazo de entrega determinados. La construcción tiene una garantía de 20 años.

salon comedor de una casa prefabricada en brasil con interiores de madera

La construcción se sustenta sobre un sistema de vigas y columnas con la misma sección que, combinadas entre sí, puede dar lugar a diferentes configuraciones y programas. En este caso, la zona de día se ha concebido como un espacio único y diáfano.

Dormitorio de una casa prefabricada

Lámpara de sobremesa Sinatra, de Studio Objeto. A los pies de la cama, la otomana Tangram, de Empório Beraldin. Todo es diseño de Arthur Casas. El cabecero, realizado con tablones irregulares, añade una nota de rusticidad a la atmósfera contemporánea

Baño con paneles de madera de una casa prefabricada

La madera protagoniza los interiores de la casa, aunque el sistema SysHaus permite al cliente elegir los acabados. El panelado va incorporado en los elementos estructurales, de modo que no se requieren trabajos adicionales de instalación en la obra. Lavamanos y grifería, de Deca.

Baño de una casa prefabicada con lamas de madera

La bañera exenta Mineral, diseño de Arthur Casas para Vallvé, está realizada con el material Moais Surface, una resina con minerales agregados resistente a los rayos UV y capaz de mantener el agua caliente por más tiempo. La grifería es de Deca.

Eficiencia, es la palabra santo y seña de SysHaus, un nuevo concepto de hábitat moderno diseñado por el estudio brasileño Arthur Casas que busca sistematizar la realización de casas 100% sostenibles y reciclables con las garantías y ventajas de un proceso constructivo industrializado. Bautizadas como “ecosystemic”, estas casas se basan en un sistema de columnas y vigas con la misma sección, conectadas por un cubo metálico que hace las veces de un nudo estructural. Combinados entre sí, estos elementos pueden dar lugar a diversas configuraciones para satisfacer diferentes programas y necesidades con un límite de hasta tres plantas. Además, al poder incorporar los acabados internos y externos, se puede ensamblar y desmontar la construcción sin consumir agua ni generar residuos.

Todo el equipamiento asociado a una construcción de este tipo está contemplado en SysHaus: paneles fotovoltaicos, recogida de agua de lluvia, sistema de regulación térmica pasivo, biodigestor para transformar los residuos orgánicos en gas para la cocina y la chimenea, y, opcionalmente, cubierta vegetal para mejorar el aislamiento térmico y acústico. El proceso desde el diseño hasta la conclusión de la obra tarda solo seis meses. En línea con la filosofía del proyecto, los arquitectos han diseñado para el interior de esta vivienda un concepto de elementos autónomos. Todo el mobiliario que habitualmente va fijado a las paredes, como los armarios de la cocina, llega a la casa en módulos independientes. De este modo, en caso de mudanza, el usuario puede trasladarlos fácilmente a la nueva localización. El interiorismo se completa con diseños del propio estudio para diversas firmas de mobiliario.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?