Esta casa moderna y pasiva en Girona es un prodigio de eficiencia energética (y de vistas)

Casa P, de Micheel Wassouf y Daniel Tigges, combina estrategias para un consumo energético mínimo con espectaculares panorámicas del entorno natural.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

El barrio de Montjuïc en Girona ocupa la montaña homónima, de 215 metros de altura, lo que ofrece a sus habitantes un entorno natural singular dentro del área urbana. Aquí se levanta la Casa P, un proyecto con un indudable pedigrí ecológico por el prestigio de sus diseñadores en el ámbito de la construcción sostenible. Michel Wassouf, director de Energiehaus Arquitectos, es un pionero de la arquitectura pasiva en España, mientras que Daniel Tigges, al frente de Tigges Architekt, es profesor en varios posgrados en arquitectura sostenible en universidades y colegios profesionales españoles, y su estudio es certificador Minergie en nuestro país.

Casa-P, con vistas espectaculares del valle de Sant Daniel y el macizo montañoso del Montsenuy, combina el diseño contemporáneo con los criterios de un edificio de muy bajo consumo energético (NZEB), y su alta eficiencia energética ha conseguido el certificado del estándar alemán Passivhaus. Para lograrlo se han tenido en cuenta cuestiones fundamentales en la construcción pasiva como la orientación solar o la compacidad del edificio. Las aperturas principales están orientadas hacia el sur y la fachada norte apenas contiene ventanas. De esta manera, se puede captar al máximo la radiación solar en invierno para calentar el interior de manera pasiva. A la vez, todas las aperturas disponen de protección solar, gestionadas de manera inteligente por un sistema domótico.

El aislamiento de la envolvente, con espesores entre los 21 cm y los 30 cm, ha logrado una estanqueidad extraordinaria. Gracias a todas estas soluciones, la casa tiene una demanda anual de calefacción de 9kWh/m2 y un 1kWh/m2 de refrigeración. Fotos: Pol Viladoms.

Suscríbete a nuestra newsletter para saber cómo se diseñan las modernas casas eficientes.

1 /8
Casa-p Girona 45

La casa está organizada en tres plantas. La planta sótano y la planta baja están hechas con una estructura de hormigón y son la base en la cual asienta la última planta del edificio, toda ella hecha en madera.

Casa-p Girona 43

El trabajo de materialización da cuerpo a las fachadas en un juego que busca invertir los colores propios de cada textura. Por un lado, a través de la utilización de pigmentos marrones en el hormigón y, por el otro, a través de un tratamiento de la madera que intenta simular el envejecimiento del material. Esto permite igualmente disminuir los costes de su mantenimiento.

Casa-p Girona 01

La relación interior-exterior fue otro de los aspectos al que se dio gran importancia y que se intentó potenciar a través de la creación de espacios exteriores anexos a cada espacio interior como el porche, los balcones o las varias terrazas que circunscriben todo el edificio.

Casa-p Girona 02

La doble altura del porche acentúa la verticalidad de ese espacio, creando una transición entre el interior y el exterior.

Casa-p Girona 17

En la planta baja se distribuyen las zonas comunes, un espacio abierto sin divisiones cuya intención es captar el máximo de luz natural posible.

Casa-p Girona 24

La climatización se hace únicamente a través de ventilación de doble flujo Zehnder ComfoAir 550 ERV Luxe que, además de climatizar la casa, proporciona aire limpio y saludable al interior de la vivienda.

Casa-p Girona 32

El aislamiento de toda la envolvente, con espesores entre los 21 cm y los 30 cm, ha logrado una estanqueidad extraordinaria.

Casa-p Girona 06

El interior de los dormitorios se ha revestido con madera con una veladura blanca, el mismo tono de los restantes materiales, en un intento de generar una ligereza que se adecue al carácter tranquilizador de estos espacios.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?