La estructura de hormigón de esta casa de Folch Arquitectes es muy singular constructivamente.
Foto: Jordi Miralles
Ubicada en Matadepera, en la provincia de Barcelona, esta casa que lleva la firma del arquitecto Joan Folch (Joan Folch Arquitectes) es realmente genuina. En realidad, consta de diferentes volúmenes y piezas, orientadas al máximo al sur, organizadas alrededor de un original patio central. Precisamente, ahí nace la estructura de circulación perimetral de la vivienda. Tal como el propio estudio indica: "La estructura morfológica del volumen se muestra de gran envergadura y el proyecto pretende dar al conjunto una personalidad inequívoca".
El contraste entre materiales es uno de los aspectos más destacados de este proyecto.
Foto: Jordi Miralles
A partir de una disposición geométrica oblicua, que ha permitido generar una serie de figuras que juegan con el cuerpo paralelepípedo de la parcela, se ha estructurado la planta. Aunque si algo sobresale de esta propuesta es, sin duda, la relación entre el interior y el exterior, así como el tratamiento de una volumetría angulada combinada con diferentes materiales.
La relación de los espacios se basa en la continuidad relacionada de todas las zonas de día.
Foto: Jordi Miralles
El contraste entre las grandes transparencias y los materiales pesados que conforman los diferentes espacios ha favorecido a que la magnitud de los volúmenes se haya constituido como un atributo positivo y singular. De este modo se ha conseguido que el hormigón y el vidrio generen una serie de alineaciones que solucionan un programa funcional con una estructura clara y fluida.
Unas incisiones dejan entrar la luz del sol en el sótano, donde se halla la piscina.
Foto: Jordi Miralles
La relación de la planta sótano (el lugar en el que descansa la piscina) con la planta baja nace a partir de una serie de incisiones que generan dobles espacios. Este recurso hace que la luz natural penetre lo máximo posible en la zona semienterrada.
La escalera responde a la idea de transparencia que impera en todo el hogar.
Foto: Jordi Miralles
Sin embargo, también habría que detenerse en otro de los elementos singulares de este proyecto: la escalera. Además de responder a la idea de transparencia, está realizada en una pieza de acero colgada del techo con tendidos de vidrio.
La zona de acceso al sótano se ha formalizado con una gran boca que da lugar a un aparcamiento singular de color negro con unas franjas de iluminación transversal. En cambio, en lo que respecta a la entrada, se ha constituido a partir de un pliegue de la cubierta que recibe al visitante con un particular acceso que se personaliza con una puerta auto deslizante que da solidez.
Gracias a la corredera de 8 metros de largo ARTLINE XL, de TECHNAL, se ha conseguido conectar el interior con el exterior.
Foto: Jordi Miralles
Otro dato de suma importancia es que todos los sistemas de cerramientos de aluminio que hay en la casa, los cuales han sido claves para cumplir con los principales requerimientos de diseño, transparencia y prestaciones, son de la prestigiosa firma TECHNAL y han sido instalados por su Red Aluminier.
En la planta baja, concretamente en el salón, se ha instalado la corredera ARTLINE XL con un largo total de 8 metros, dividida en dos hojas de 4 metros. El resultado habla por sí solo: la conexión entre el interior y el exterior ha quedado libre de impedimentos visuales, por lo que la barrera entre lo que hay dentro y fuera se ha desdibujado totalmente.
En la cocina se puede observar la corredera de hoja oculta LUMEAL XXL, de TECHNAL.
Foto: Jordi Miralles
Por su parte, en la cocina se ha colocado la corredera de hoja oculta LUMEAL XXL, pensada para aquellos espacios acristalados de dimensiones fuera de lo habitual. Exactamente, lo que ocurría con el hueco existente de esta estancia.
La ventana pivotante SOLEAL 65 es la protagonista del dormitorio principal.
Foto: Jordi Miralles
La zona donde se ubica la suite, en la planta primera, se ha separado del resto de habitaciones mediante una escalera que salva un metro de altura y le otorga independencia. Esta altura adicional, a su vez, ha permitido que la zona de estar tenga una proporción de mayor magnitud. En este dormitorio principal se ha colocado una ventana pivotante SOLEAL 65. Mientras tanto, en la zona del baño se ha creado un original lucernario con el muro cortina GEODE.
El lucernario del baño de la suite, realizado con el muro cortina GEODE, amplía notablemente la entrada de luz natural.
Foto: Jordi Miralles
Asimismo, el resto de los dormitorios cuentan con correderas de grandes dimensiones realizadas con la serie de hoja oculta LUMEAL. Y, finalmente, para los huecos practicables de las otras zonas de la vivienda, se han empleado ventanas SOLEAL 65 también de hoja oculta. Para más información accede a la completa web de TECHNAL.