A la sombra de la arboleda

Casa del Bosque en Chiva (Valencia), de Ramón Esteve

1 /12
RamonEsteve6. La articulación de volúmenes, de espacios, de aperturas y de conexiones creada por Ramón Esteve genera un movimiento fluido entre las estancias interiores y entre estas y las diferentes zonas exteriores: porches, piscina y jardín

La articulación de volúmenes, de espacios, de aperturas y de conexiones creada por Ramón Esteve genera un movimiento fluido entre las estancias interiores y entre estas y las diferentes zonas exteriores: porches, piscina y jardín

RamonEsteve9. La mesa y las sillas corresponden de la colección Frame, diseño de Ramón Esteve para Vondom. Los manteles individuales son de Zara Home, y los platos de madera, boles y pinzas, de Habitat

La mesa y las sillas corresponden de la colección Frame, diseño de Ramón Esteve para Vondom. Los manteles individuales son de Zara Home, y los platos de madera, boles y pinzas, de Habitat

RamonEsteve8. Un bosque de pinos rodea esta casa, que ha extraído del paisaje que la rodea las referencias materiales con las que está construida, como la piedra caliza y los elementos de madera

Un bosque de pinos rodea esta casa, que ha extraído del paisaje que la rodea las referencias materiales con las que está construida, como la piedra caliza y los elementos de madera

RamonEsteve11. La lámina de agua evoca una charca, donde se refleja parte de la vivienda y la vegetación

La lámina de agua evoca una charca, donde se refleja parte de la vivienda y la vegetación

RamonEsteve1. Bajo el porche, pavimentado con piedra de Ulldecona, butacas y mesa de centro de la colección Vela. Frente a la piscina, sobre la tarima de madera, las tumbonas Frame. Mobiliario diseñado por Ramón Esteve para Vondom

Bajo el porche, pavimentado con piedra de Ulldecona, butacas y mesa de centro de la colección Vela. Frente a la piscina, sobre la tarima de madera, las tumbonas Frame. Mobiliario diseñado por Ramón Esteve para Vondom

RamonEsteve2. En la sala de estar, sofá Beta, de Mauro Lipparini para Zanotta, y lámpara Cala, de Joan Gaspar para Marset. La alfombra es el modelo Enesco, de Habitat. La mesa de centro y las mesitas auxiliares son un diseño de Ramón Esteve. El cuadro lo firma Nuno Nunes Ferreira, de la Galería Paz y Comedias

En la sala de estar, sofá Beta, de Mauro Lipparini para Zanotta, y lámpara Cala, de Joan Gaspar para Marset. La alfombra es el modelo Enesco, de Habitat. La mesa de centro y las mesitas auxiliares son un diseño de Ramón Esteve. El cuadro lo firma Nuno Nunes Ferreira, de la Galería Paz y Comedias

RamonEsteve10. Frente a la chimenea, butaca Maggiolina de Marco Zanuso para Zanotta. El mueble aparador es un diseño de Ramón Esteve, sobre el que descansa la lámpara de sobremesa Rituals, de Ludovico y Roberto Palomba para Foscarini, y un cuadro del artista Miaz Brothers, de la Galería Paz y Comedias

Frente a la chimenea, butaca Maggiolina de Marco Zanuso para Zanotta. El mueble aparador es un diseño de Ramón Esteve, sobre el que descansa la lámpara de sobremesa Rituals, de Ludovico y Roberto Palomba para Foscarini, y un cuadro del artista Miaz Brothers, de la Galería Paz y Comedias

RamonEsteve5. La mesa se hizo a medida según un diseño de Ramón Esteve y las sillas son el modelo Flow, de Jean-Marie Massaud para MDF. Sobre la mesa, lámparas de suspensión, de Smon Barcelona, y jarrón Cyl de cobre, de Habitat

La mesa se hizo a medida según un diseño de Ramón Esteve y las sillas son el modelo Flow, de Jean-Marie Massaud para MDF. Sobre la mesa, lámparas de suspensión, de Smon Barcelona, y jarrón Cyl de cobre, de Habitat

RamonEsteve3. Bajo los pinos, dos grandes muros de piedra caliza protegen la entrada, flanqueada por vegetación mediterránea

Bajo los pinos, dos grandes muros de piedra caliza protegen la entrada, flanqueada por vegetación mediterránea

RamonEsteve7. Aunque son independientes, los volúmenes que contienen el salón, el comedor y la cocina se conectan visualmente, lo que dota a la casa de mayor amplitud y transparencia. La carpintería es de madera de afrormosía, originaría del centro de África

Aunque son independientes, los volúmenes que contienen el salón, el comedor y la cocina se conectan visualmente, lo que dota a la casa de mayor amplitud y transparencia. La carpintería es de madera de afrormosía, originaría del centro de África

RamonEsteve4. En el dormitorio, la cama y las mesillas son un diseño de Ramón Esteve, fabricadas a medida. La lámpara de sobremesa es el modelo Cesta, de Miguel Milá para Santa & Cole. Las sábanas las edita Zara Home y, la manta, Habitat

En el dormitorio, la cama y las mesillas son un diseño de Ramón Esteve, fabricadas a medida. La lámpara de sobremesa es el modelo Cesta, de Miguel Milá para Santa & Cole. Las sábanas las edita Zara Home y, la manta, Habitat

RamonEsteve12. El sofá, las butacas y la mesa de centro del porche son de la colección Vela, diseñada por Ramón Esteve para Vondom

El sofá, las butacas y la mesa de centro del porche son de la colección Vela, diseñada por Ramón Esteve para Vondom

Dos grandes muros de piedra caliza protegen la entrada de esta casa diseñada por Ramón Esteve en un bosque de pinos. Del paisaje mediterráneo que la rodea ha extraído las referencias materiales con las que está construida. Se accede a través de una cubierta de tablones que impregna con su calidez el vestíbulo, mientras que una celosía del porche de la que surge una barbacoa nos deja entrever el jardín y la piscina.

Los muros de piedra caliza se combinan con las carpinterías de madera de afrormosía, las cuales crean un universo íntimo y amable, permeable a la luz. Precisamente, la madera actúa como elemento distribuidor y conector de los espacios interiores, a la vez que se asoma al exterior desde múltiples ángulos. La lámina de agua recrea una charca donde se refleja parte de la vivienda y la vegetación, remarcando la presencia del bosque mediterráneo.

Ramón Esteve ha creado en esta vivienda diferentes áreas exteriores vinculadas a las estancias interiores, según el grado de intimidad que requería cada una. La altura de estas piezas se ha determinado en función de su uso, desarrollándose de manera extensiva en la planta, excepto en la zona destinada a los dormitorios. Así, se ha creado una casa en forma de cruz, que organiza de manera eficaz el espacio exterior, al que se le pretende aprovechar al máximo.

El salón el comedor y la cocina, aunque son independientes, se conectan visualmente, lo que da un grado importante de amplitud y transparencia a la casa. Los otros dos cuerpos contienen, por un lado, el dormitorio principal y, por otro, dos dormitorios en la planta baja y un estudio en el piso superior. Las piezas se alargan a través de porches, creando un continuo entre interior y exterior.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?