El entresuelo que buscó la calidez

Corazón de madera en la reforma de Marcos Catalán y Jordi Badia en Barcelona

1 /11
00338117. El sofá es el modelo Mex, un diseño de Piero Lissoni para Cassina. Manta Serena Azul, de Teixidors, en Matèria. Revistero, de Alessi

El sofá es el modelo Mex, un diseño de Piero Lissoni para Cassina. Manta Serena Azul, de Teixidors, en Matèria. Revistero, de Alessi

00338121. La mesa es el modelo The Table, de Monica Armani para B&BItalia. Sillas 209, de Thonet. El mobiliario procede de Arkitektura

La mesa es el modelo The Table, de Monica Armani para B&BItalia. Sillas 209, de Thonet. El mobiliario procede de Arkitektura

00338115. La madera es de alerce, parecida a la del pino silvestre. La butaca roja es la Lounger, de Jaime Hayón para Bd Barcelona Design, adquirida en Domésticoshop. Lámpara de pie TCM, de Miguel Milá para Santa & Cole, en Castamitjana

La madera es de alerce, parecida a la del pino silvestre. La butaca roja es la Lounger, de Jaime Hayón para Bd Barcelona Design, adquirida en Domésticoshop. Lámpara de pie TCM, de Miguel Milá para Santa & Cole, en Castamitjana

00338120. La cocina está distribuida en U. El mobiliario ha sido realizado por Carpintería Soto. Los electrodomesticos son de la marca Smeg. Taburete, de Artek.

La cocina está distribuida en U. El mobiliario ha sido realizado por Carpintería Soto. Los electrodomesticos son de la marca Smeg. Taburete, de Artek.

00338116. El comedor se separa del salón a través de la celosía. La lámpara es Cesta, de M.Milá para Santa & Cole

El comedor se separa del salón a través de la celosía. La lámpara es Cesta, de M.Milá para Santa & Cole

00338118. La puerta acristalada permite una larga perspectiva de la zona de día

La puerta acristalada permite una larga perspectiva de la zona de día

00338135. Gracias a la vinculación de los espacios se consigue esta perfecta perspectiva, donde se aprecia el gran trabajo que ha hecho la madera en pro de la calidez del hogar

Gracias a la vinculación de los espacios se consigue esta perfecta perspectiva, donde se aprecia el gran trabajo que ha hecho la madera en pro de la calidez del hogar

00338119. La puerta acristalada permite una larga perspectiva de la zona de día. Sobre la encimera, de mármol, una batidora adquirida en El Corte Inglés

La puerta acristalada permite una larga perspectiva de la zona de día. Sobre la encimera, de mármol, una batidora adquirida en El Corte Inglés

00333987. En el dormitorio principal, mesilla Swiss, de Mirto Zocca para De Padova. Lámpara AJ, de Arne Jaconsen para Louis Poulsen

En el dormitorio principal, mesilla Swiss, de Mirto Zocca para De Padova. Lámpara AJ, de Arne Jaconsen para Louis Poulsen

00333982. El espejo que recubre toda la la pared multiplica la luz y el espacio en el baño

El espejo que recubre toda la la pared multiplica la luz y el espacio en el baño

00333986. La encimera, con lavamanos integrado, es de nármol, realizada a medida. Grifería de Vola. Persiana de madera de la firma BEC

La encimera, con lavamanos integrado, es de nármol, realizada a medida. Grifería de Vola. Persiana de madera de la firma BEC

Cuando se trata de construir una vivienda nueva, el proyecto parte de cero y la concepción arquitectónica puede desplegarse con las alas amplias de la libertad formal. Otra historia muy distinta ocurre cuando se trata de reformar un espacio preexistente. La sensibilidad debe afinarse, y el éxito depende de la capacidad del arquitecto o interiorista para colocarse en un lugar que necesita cambiar. Como en el caso que nos ocupa: la reforma de un entresuelo en Barcelona que han realizado Marcos Catalán y Jordi Badia. Los edificios altos de alrededor y las ramas de los árboles dejan pasar una luz demasiado pálida y fría, similar a la de los países nórdicos. Como en esas zonas, este inconveniente se ha resuelto recurriendo a la madera para crear espacios domésticos más cálidos y apetecibles.

Los autores utilizan una deliciosa metáfora para describir el modo en que han planteado la reforma: un helado al corte entre dos galletas de barquillo. Es decir: muros blancos entre el techo y el suelo de madera. Explican los interioristas que han utilizado la calidez natural de la madera clara para modificar la percepción de la luz por rebote, de la misma manera que las pantallas de una lámpara hacen que la luz de una bombilla sea mucho más cálida y agradable. “La casa Mairea, de Alvar Aalto, nos mostró el camino”, añaden. El proyecto se materializa, pues, mediante dos únicos elementos: la madera de alerce y el color blanco. En algunos puntos las puertas o el aplacado de madera de las paredes ligan con el pavimento y el revestimiento del techo, envolviendo el interior con un gesto que es casi un abrazo afable y protector. Además, ese “abrazo” no es rígido, sino elástico y sociable: unas lamas de madera permiten incorporar el comedor a la sala, o segregarlo, según la ocasión.

Convencidos de que este tipo de intervenciones han de ceder protagonismo a los habitantes de la casa, los autores han trabajado con un mínimo de recursos, apoyándose no en la distribución o el uso de plantas, sino en la cualidad de los materiales, el color y la luz natural. El resto es una cuestión que atañe a los habitantes de la vivienda. La labor del interiorismo se ha limitado a la construcción de una atmósfera doméstica, de un fondo para el desarrollo de la vida familiar, desprovisto de alardes formales. Unos espacios que los moradores pueden hacer suyos, incorporando gradualmente objetos de su agrado. Son ellos quienes, al fin y al cabo, concluyen Marcos Catalán y Jordi Badia, construyen “el alma de un hogar”. Un escenario que es “fondo” y se niega a ser “figura protagonista”.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?