Un refugio muy "hygge": sencillo y afectuoso a partes iguales

La nítida geometriía, la limpidez de las fachadas, el imaginativo y funcional diseño de las ventanas, la cuidada selección de materiales y diseños afines...

082916RFSO 033

082916RFSO 033

1 /13
082916RFSO 018.

La chimenea, de líneas esenciales, ocupa un lugar destacado en el salón. Es un diseño del estudio de arquitectura Ardess, fabricada con acero pintado de negro. En el suelo, tarima de pino Douglas, de Dinesen. Sobre la mesa, cerámica de Royal Copenhagen. 

082916RFSO 003.

El diseño de las ventanas introduce vistas y luz cenital sin sacrificar la privacidad. 

082916RFSO 033.

En la escalera, una escultura de Oliver Gustav Studio. La mesa se ha hecho a medida con tablones de pino Douglas, de Dinesen. Sillas Series 7, de Arne Jacobsen para Fritz Hansen. Lámpara de suspensión Beat, de Tom Dixon. 

082916RFSO 004.

La edificación traza una geometría sencilla, con un porche en ángulo recto que da carácter a la fachada. En los exteriores, el hormigón convive con la hierba. La mesa es el modelo Quattro y las sillas son las Brisa, de Andreu World. Pieles de cordero, de Atelier du Noir. 

082916RFSO 024.
082916RFSO 041.

En la entreplanta, una habitación pensada para relajarse y tener intimidad, amueblada con un mullido sofá sin patas colocado sobre una alfombra marroquí comprada en Atelier du Noir. La pintura es de la artista Susanne Tang. 

082916RFSO 016.

El sofá se ha fabricado a medida y se ha tapizado con tejido de Kvadrat. La butaca, cubierta con una piel de cabra, es el modelo CH-28, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn. Lámpara de pie Mantis BS1, diseño de Bernard Schottlander para Schottlander. 

082916RFSO 012.

En el porche se ha creado una zona de estar amueblada con diseños de los arquitectos, realizados con madera de pino Douglas, de Dinesen. Sillas Trenza, de Andreu World; cojines, de Society, y platos de piedra, de Atelier du Noir. 

082916RFSO 029.

El contraste cromático que se ha impuesto en la cocina, junto al repertorio de diseños y materiales, contribuye a crear una atmósfera elegante. Las griferías son de Vola; la placa de cocción, de Qooker, y los electrodomésticos, de Gaggenau. 

082916RFSO 031.

El mobiliario integral es un diseño de los arquitectos. Los muebles son de madera con frontales de linóleo negro y encimeras de Corian. Junto a la barra de desayunos, también de Corian, taburetes Jamaica, de Pepe Cortés, editados por BD Barcelona Design. 

082916RFSO 023.

Desde que se entra en la casa, se visualiza la planta semisótano donde se encuentra la cocina- comedor, profusamente iluminada por ventanales acristalados que se abren al jardín. Tras las blancas fachadas, en el interior los muros de hormigón se han dejado en crudo. 

082916RFSO 054.

Los suelos de los dormitorios y el baño se han acabado con cemento de color gris claro. La cama y las mesillas son un diseño de los arquitectos, realizado a medida con madera proporcionada por Dinesen. Cojines, de Christina Lundsteen, en Atelier du Noir. 

082916RFSO 055.

El mobiliario es un diseño de los arquitectos realizado a medida con lavamanos de Corian. La grifería del lavabo es la Vola KV4, diseñada por Arne Jacobsen. La ducha se cierra con una puerta corredera acristalada y recibe luz cenital. 

Entre casonas neoclásicas con tejado de pizarra, en la población danesa de Risskov, surge esta casa diseñada por el estudio Ardess y perfilada con una geometría rigurosa, con un ángulo agudo en la fachada interior que abre flancos de distinta longitud, acogiendo una zona de porche cubierto y terraza en dos niveles.

La fachada delantera es un modelo de limpidez discreta, de lisura blanca de hormigón cortado por dos ventanales altos que llegan a la cubierta y continúan, a ese nivel, convirtiéndose en claraboyas para los interiores situados al norte y al este. Y sin sacrificar una gota de privacidad. La otra fachada mira al sur y al oeste, y se abre a las terrazas y al jardín.

Tres aberturas transparentes marcan, en el tramo largo de la fachada, el desnivel que organiza, también, los espacios interiores. Las áreas exteriores –terrazas, escalera, un hueco en el fondo del porche a modo de cuadro de paisaje...– están dibujadas para su recreo físico y el placer visual disfrutado desde los interiores transparentes

Los cambios de nivel señalan la diferencia funcional de las distintas zonas, además de dotar de amplitud dinámica a la estricta geometría, a la escueta combinación de materiales que caracteriza el proyecto. La superficie de los interiores es áspera al tacto y suave, casi satinada para la vista (al menos, para ese ojo estetizante que compartimos, seguramente, con nuestros lectores). Esas paredes de hormigón encofrado, con sus perforaciones cónicas, dan marcada personalidad a los interiores, componiendo (con algunos paramentos blancos y los suelos de tablas de madera clara) un interiorismo notoriamente contemporáneo y, a la vez, con sutiles referencias a la tradición nórdica.

El mobiliario ha sido diseñado a medida, con madera y linóleo, incluyendo baño y cocina, puertas, mesas, armarios... El linóleo negro cobra un protagonismo especial, en combinación con el gris oscuro del hormigón enconfrado y con los tapizados (en negro y blanco y grises) y los numerosos objetos (lámparas, sofás, estatuillas...) en negro brillante u opaco. En este paisaje interior casi monocromo (o con el clásico contraste negro-blanco, con preponderancia en este caso del primero), los colores vívidos aparecen –más cerca o más lejos, de manera directa o reflejados– a través de la Naturaleza: el cielo, la vegetación.

Para ello se han abierto ventanales, se han continuado algunos de ellos hasta convertirse (en la cubierta) en tragaluces, se ha elaborado un diseño paisajístico que tuviera en cuenta, justamente, la visión de los jardines desde el salón o los dormitorios. También la distribución de los espacios a partir de la estrategia del desnivel contribuye a crear ángulos de visión inesperados: regalos (frescos y verdes) para la mirada interior. Entre el proyecto arquitectónico y el paisajístico se han tendido puentes para la visión

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?