Marcio Kogan deja su sello en Barcelona

El arquitecto brasileño se ha movido a sus anchas para aplicar su imaginario del refinamiento espacial en esta reforma en la avenida Diagonal

AyD-KoganBCN-01

AyD-KoganBCN-01

1 /10
AyD-KoganBCN-01. El banco Mucki 1958, diseño de Sergio Rodrigues y lámpara Atollo, de Vico Magistretti para Oluce.

El banco Mucki 1958, diseño de Sergio Rodrigues y lámpara Atollo, de Vico Magistretti para Oluce.

AyD-KoganBCN-03. Los frentes acristalados de suelo a techo, con carpintería metálica del fabricante Schüco, ofrecen panorámicas de la plaza Francesc Macià y el Turó Park.

Los frentes acristalados de suelo a techo, con carpintería metálica del fabricante Schüco, ofrecen panorámicas de la plaza Francesc Macià y el Turó Park.

AyD-KoganBCN-02. El nogal americano es el hilo conductor del espacio.

El nogal americano es el hilo conductor del espacio.

AyD-KoganBCN-07. La cocina, realizada por bulthaup barcelona bach 7, está equipada con el sistema b3 de bulthaup. Sillas CH24 Wishbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn y lámpara de techo PH50 Artichoke, de Poul Henningsen para Louis Poulsen, en MINIM.

La cocina, realizada por bulthaup barcelona bach 7, está equipada con el sistema b3 de bulthaup. Sillas CH24 Wishbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn y lámpara de techo PH50 Artichoke, de Poul Henningsen para Louis Poulsen, en MINIM.

AyD-KoganBCN-04. Mesa de comedor Dinn, de Jader Almeida para Sollos y sillas Conference, de Eero Saarinen, editadas por Knoll, en MINIM. La lámpara es un diseño a medida de Michael Anastassiades.

Mesa de comedor Dinn, de Jader Almeida para Sollos y sillas Conference, de Eero Saarinen, editadas por Knoll, en MINIM. La lámpara es un diseño a medida de Michael Anastassiades.

AyD-KoganBCN-08. La cama y el aparador son un diseño de studiomk27 de Marcio Kogan. El plaid, en Alfons & Damián.

La cama y el aparador son un diseño de studiomk27 de Marcio Kogan. El plaid, en Alfons & Damián.

AyD-KoganBCN-09. AyD-KoganBCN-09El cabecero de la cama del dormitorio principal se prolonga en la pared para crear un rincón de escritorio, incorporando un pupitre suspendido. Las fotografías son de Erwin Blumenfield.

AyD-KoganBCN-09El cabecero de la cama del dormitorio principal se prolonga en la pared para crear un rincón de escritorio, incorporando un pupitre suspendido. Las fotografías son de Erwin Blumenfield.

AyD-KoganBCN-10. El revestimiento de la pared y del lavamanos es de mármol Statuario. Bañera exenta Spoon XL, de Benedini Associati para Agape, y griferías de Vola, en MINIM. Taburete de madera, de Christian Liaigre. Cactus de cerámica, de Burgon & Ball. En la pared, fotografía de Frank Hurley.

El revestimiento de la pared y del lavamanos es de mármol Statuario. Bañera exenta Spoon XL, de Benedini Associati para Agape, y griferías de Vola, en MINIM. Taburete de madera, de Christian Liaigre. Cactus de cerámica, de Burgon & Ball. En la pared, fotografía de Frank Hurley.

AyD-KoganBCN-11. la piel interior de esta vivienda de 600 metros con algunas de las referencias más exclusivas: el nogal americano se yuxtapone
a mármoles Estatuario, Carrara, Bamboo y Negro Marquina, piedra Basaltina Romana –en el suelo– y latón. Banco, de Finn Juhl, adquirido en MINIM.

la piel interior de esta vivienda de 600 metros con algunas de las referencias más exclusivas: el nogal americano se yuxtapone
a mármoles Estatuario, Carrara, Bamboo y Negro Marquina, piedra Basaltina Romana –en el suelo– y latón. Banco, de Finn Juhl, adquirido en MINIM.

AyD-KoganBCN-05. Se eligieron materiales que dieran una fuerza atemporal a los interiores.

Se eligieron materiales que dieran una fuerza atemporal a los interiores.

Por suerte, el edificio que los barceloneses están habituados a ver en un tramo privilegiado de la avenida Diagonal no fue derribado (como se temió) y sí rehabilitado por el prestigioso arquitecto brasileño Marcio Kogan con la colaboración de José Caireta, cofundador de Squircle Capital, promotora del proyecto –y responsable también del interiorismo junto con el propio estudio–. Es conocido como Winterthur porque fue sede durante años de esa compañía de seguros.

Cuando, hace un tiempo, el edificio apareció envuelto en una de esas lonas miméticas (que reproducen la estructura limpia de las fachadas) hubo ocasión de detenerse y observarlo ya que la vista acostumbrada a lo cotidiano es, dicen, una forma de ceguera. Recordemos a Marc-Joseph Saugey, el arquitecto suizo que lo proyectó, en los años sesenta, con sus formas curvas y sus famosas “cejas” sobre cada ventana, redondeando una de las esquinas de la plaza Francesc Macià, en estilo rotonda. Las vicisitudes del negocio inmobiliario han permitido que el edificio siga en pie y, aún mejor, que se haya producido el encuentro entre dos mentalidades arquitectónicas.

Como un narrador que se adapta el punto de vista de su personaje, el brasileño Marcio Kogan ha asumido como propias las formas curvas ideadas por el suizo y elaborado a partir de allí el proyecto de transformación de lo que fueron ocho plantas de oficinas en viviendas de lujo. Esta es una de ellas, abierta, como todas, al espectáculo de la calle. Detrás de esa línea acristalada curva de cincuenta metros de longitud, los interiores se configuran a su semejanza, dentro de su órbita circular.

Paseemos por esta ancha franja alfombrada del salón que discurre entre la línea de las ventanas y la pared forrada en madera. Un paseo de múltiple interés para la mirada. Al otro lado de los cristales, las vistas urbanas. La ciudad penetra en el interior, que a su vez tiene estilo propio, dentro del dibujo original. Una combinación cromática graduada (azules, verdes, castaños...) y materializada en texturas suaves (tapizados, maderas) caracteriza este espacio de salones como perfecto escenario para una sociabilidad atemperada, experta en el confort.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?