Dos casas prefabricadas en las que disfrutar de la fuerza del Pacífico

En la costa chilena, al borde mismo del Océano Pacífico, dos cabañas prefabricadas de madera para pasar las vacaciones. Cubos superpuestos, con caras abiertas a las vistas y otras protegidas de vientos fuertes, diseñados por Croxatto & Opazzo

1 /9
Casa prefabricada en Chile atardecer

Cabañas de madera, vertical como una torre de vigía

Casa prefabricada en Chile vistas al mar

​Al borde del Océano Pacífico, en la costa chilena, las dos cabañas diseñadas por Croxatto & Opazzo

Casa prefabricada en Chile interior escalera madera

​Los niveles apilados, con una escalera interior

Casa prefabricada en Chile ladera montaña mar

​Casas como cubos apilados, con caras abiertas al mar y semicerradas que protegen del viento

Casa prefabricada en Chile dormitorio

​En la planta superior, los dormitorios, con amplias transparencias

Casa prefabricada en Chile entrada

​Casita vertical donde nada sobra ni nada falta

Casa prefabricada en Chile de madera con vistas a la playa

​Casitas construidas con madera reciclada, en una ladera florida y frente al Pacífico

Casa prefabricada en Chile fachada madera

​Las fachadas de cada planta difieren en grados de apertura, según la orientación

Casa prefabricada en Chile

Voluntad de proyecto ha sido la plena integración en el paisaje

Estas dos pequeñas casas prefabricadas revestidas con madera de roble se alzan, en medio del paisaje, verticales como torres vigía. Incluso, como devotos vigías del paisaje. En efecto, el estudio arquitectónico Croxatto & Opazzo ha ideado, para estas modernas casas prefabricadas, destinadas a estancias vacacionales, un diseño capaz de integrarlas en su lugar, al borde mismo del Océano Pacífico, en el pueblo de Navidad, Chile. Los espacios apilados en una disposición vertical que les da ese aspecto de torre vigía se debe, sobre todo, a la necesidad de salvar el gran desnivel de la pronunciada pendiente sobre la que se encuentran. El proyecto, por lo demás, marca con énfasis la intención de no perturbar la grandiosidad del paisaje.

Sus grandes ventanales miran al océano y a la Lobera, una gran roca que asoma entre las olas y es plataforma habitual de lobos marinos. La forma de las cabañas ha intentado no desentonar con el entorno, y por lo tanto está determinada por el paisaje: "Queríamos abarcar desde el interior diferentes lugares y también relacionar la casa con los edificios del entorno", comentan los autores del proyecto. Las dos casas se asemejan a pequeños cubos, con caras abiertas a las vistas y otras protegidas de los vientos fuertes. El exterior está revestido con madera fabricada a partir de durmientes de roble recuperados y tratados con aceites que protegen al conjunto ante la corrosión marina. Por su parte, los revestimientos interiores son de madera reciclada, que actúa como aislamiento térmico, importante a tener en cuenta de cara a las bajas temperaturas de la región. Comedor, baño y cocina se sitúan en la planta baja, y está amueblados con la misma madera de pino que el resto. En el cubículo de la planta inferior, los habitantes de estas cabañas se encuentran casi en la playa, y casi podría soñar con zambullirse desde aquí, en noches de verano ardiente.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?