Diez casas que demuestran la versatilidad y fuerza de la madera en interiorismo

La madera sigue siendo el material más recurrido y acertado cuando lo que se busca es dar calidez a un espacio. Pero en estas diez ocasiones, sus arquitectos e interioristas utilizaron este material natural con virtuosismo.

Aleks Gallardo
Aleks Gallardo

Periodista especializado en interiorismo y diseño / Coordinador web de Arquitectura y Diseño

No hay un material más acogedor que la madera. Y no solo hablamos de los suelos, hay vida mucho más allá. Por eso hoy recopilamos diez casas en los que este material puro y noble destaca no solo por su calidez sino por la forma en la que lo trataron los distintos estudios de arquitectura e interiorismo. Auténticas virguerías que no podemos dejar de admirar.

1 /10
allaround-lab-margarit-01 fff8a93c 1334x2000

Una caja de madera que lo distribuye todo

Los arquitectos Noelia de la Red y Jordi Ribas, fundadores del estudio AllAround Lab han llenado de luz un oscuro piso de 65 metros en Barcelona gracias a una caja de madera central que sirve de eje que lo articula todo. "Tras liberar la planta de las particiones existentes hemos levantado una caja exenta que contiene el programa húmedo y el espacio de almacenamiento de la vivienda y que funciona como filtro entre la zona de día y la zona de noche. Así, este volumen permite una lectura continua del espacio interior a la vez que tiene la capacidad de segregarlo", explican los artífices del proyecto. (Seguir leyendo aquí)

Casa moderna con fachada de madera en Kyoto comedor con vistas

La madera como absoluta protagonista

En Kyoto, cerca del Monte Hiei, el estudio Hiroshi Nakamura & Nap ha diseñado la "Casa de la roca sagrada", con un jardín en el patio interior que invita a la meditación. Pero más allá de esas vistas, la madera de arce japonés está presente en cada uno de los elementos de la sala principal generando una sensación casi monacal. (Seguir leyendo aquí).

Casa con fachada de piedra y escalera de madera en Dinamarca

La escalera que lo cambió todo

El arquitecto Tommy Rand ha diseñado y construido su propia casa (en Aarhus, Dinamarca), para él y su familia, combinando cinco “cajas” de altura desigual, apoyadas sobre una base de hormigón. Una imponente escalera caracol de madera contrachapada ocupa el lugar central y atrapa las miradas, llamativamente, ya desde el exterior. (Seguir leyendo aquí).

Vista interior con grandes aperturas al exterior, mueble perimetral con almacenaje interior

Madera para ganar espacio

En pleno corazón de Múnich, el estudio local Pool Leber Architekten ha proyectado ampliación del tejado de un edificio de cuatro plantas. La construcción, originaria de los años 80, no era lo suficientemente fuerte como para soportar la carga de un piso adicional, dada la debilidad de los cimientos. Por ello, se optó por demoler la estructura de hormigón armado original de la cuarta planta y sustituirla por otra de madera maciza, revestida de acero, aportando mayor ligereza y calidez al conjunto. La ampliación encierra dos nuevas plantas y una galería entreplanta. La madera laminada en cruz es el principal material empleado para esta intervención que da como resultado un nuevo desván luminoso y espacioso que se asienta sobre la estructura originaria del edificio de hormigón. (Seguir leyendo aquí)

00338115

Madera arriba y abajo

Los autores de esta casa en Barcelona, Marcos Catalán y Jordi Badía, utilizan una deliciosa metáfora para describir el modo en que han planteado la reforma: un helado al corte entre dos galletas de barquillo. Es decir: muros blancos entre el techo y el suelo de madera. Explican los interioristas que han utilizado la calidez natural de la madera clara para modificar la percepción de la luz por rebote, de la misma manera que las pantallas de una lámpara hacen que la luz de una bombilla sea mucho más cálida y agradable. La madera es de alerce, parecida a la del pino silvestre. Gracias a la vinculación de los espacios se consigue esta perfecta perspectiva, donde se aprecia el gran trabajo que ha hecho la madera en pro de la calidez del hogar. (Seguir leyendo aquí)

Casa madera

Tarima y cabecero

Sobran los estímulos para vivir en Ibiza, en cualquier época del año y en cualquier parte de la isla. Algunos prefieren la ciudad y la noche, los lugares de placer social. En cambio, otros –como la familia que habita esta casa, proyectada conjuntamente por el estudio de arquitectura SAOTA y de interiorismo ARRCC, ambos liderados por Mark Rielly– prefieren la tranquilidad de las urbanizaciones verdes, volcadas sobre el mar en un punto de la costa desde donde se divisa la forma alargada de Formentera. Por eso, para disfrutar de la casa y de todos sus espacios, el proyecto desarrolla una minuciosa coherencia entre los interiores y las zonas del exterior.La tarima y el cabecero de madera del dormitorio cobran una importancia escénica extraordinaria, en un entorno de sutiles grises. (Seguir leyendo aquí)

Salón con altavoz de formas circulares, mueble de almacenaje revestido de madera natural, a juego con las escaleras

La madera es austeridad y lujo a la vez

En la localidad asturiana de Salinas, a escasos metros de la playa pero en un entorno urbano y residencial, el estudio David Olmos Arquitectos, con sede en Avilés, ha proyectado esta vivienda unifamiliar. El mobiliario integrado, a base de carpintería hecha a medida, acabada en blanco y natural, se convierte en un elemento unificador de los espacios a la vez que funcional, puesto que aporta gran capacidad de almacenamiento. Todo ello proyecta un interior minimalista y cálido que aboga por la funcionalidad a partir de una estética actual. (Seguir leyendo aquí)

Taburetes de cocina con estructura en madera y asientos del mismo tono que el mobiliario de la cocina y el revestimiento de la sala

Ni un milímetro sin madera

En un icónico enclave al sur de las montañas de Beskydy, en las regiones checas Moravia y Silesia, es donde se alza esta vivienda proyectada por el estudio Pavel Míček Architects. Los interiores se mantienen minimalistas, con materiales que imitan los exteriores para crear una atmósfera armoniosa en todo momento y acogedora, gracias al empleo de madera en paredes, techos, suelos y mobiliario. Comedor, salón y cocina comparten un mismo espacio abierto, revestido totalmente de este material. (Seguir leyendo aquí)

Casa madera

Sin pretensiones

Este proyecto, obra del estudio Nimtim Architects, responde a una sencilla pero efectiva extensión en la parte trasera de una vivienda adosada a fin de dar respuesta a las necesidades de unos propietarios sociales y amantes de los libros. Basada en unos principios de simplicidad y honestidad y condicionada por un presupuesto ajustado, la nueva extensión presenta un diseño ligero y único con un gran efecto transformador en la cotidianidad de la familia de propietarios. (Seguir leyendo aquí)

Mesa comedor, sillas plegables madera, escalera vertical, cocina blanca, conductos de aire en blanco, loft industrial

Megamix de maderas que funciona

El estudio Le Whit transforma los 79 metros cuadrados de esta vivienda con historia en un atractivo espacio creativo cuyo baño queda segmentado en varios volúmenes de madera. La mesa de comedor hecha a medida, en madera de nogal, es de los pocos muebles que visten el apartamento. Se acompaña de sillas plegables de madera y una luminaria de suspensión blancas, tipo globo, que contrasta con las vigas y los paneles de madera oscura del techo. (Seguir leyendo aquí)

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?