Diez casas en España firmadas por estudios de arquitectura jóvenes y prometedores

Los estudios jóvenes de arquitectura pisan con fuerza. Para enfrentarse a los ya afianzados en el mercado y poder hacerse un nombre en la industria apuestan por proyectos innovadores y que llaman la atención.

Estos estudios de arquitectura están dejando huella. Para comenzar a hacerse un hueco en esta industria, apuestan por soluciones originales y rompedoras que llaman la atención. Desde nuevas propuestas de distribución, hasta juegos de colores pasando por la funcionalidad del espacio, estas son algunas de las mejores propuestas que hemos publicado. 

1 /10
Casa Silencio diseñada por Lorna de Santos en Madrid salón

La arquitecta e interiorista Lorna de Santos ha desplegado su gusto por el minimalismo cálido en este remanso de paz rodeado de verde cerca de Madrid. Bautizada como Casa Silencio por la tranquilidad del entorno, la casa se abre al verde que la rodea. Se trata de un cubo contundente con planta en forma de H y dos alas diferenciadas: en el ala sur del nivel bajo está el salón comedor abierto al porche con piscina y jardín; en el ala norte, la cocina y un despacho, y en el centro, las escaleras y un ascensor oculto. Arriba, una habitación principal con terraza y vestidor a un lado y al otro, la habitación de los niños más un despacho-librería en el medio.

La zona de día de la casa-estudio de Ana Cubas

La arquitecta Ana Cubas devolvió a la vida los suelos hidráulicos antiguos de este piso que ha reformado para ser la casa-estudio de su familia en Madrid. Ubicado en el barrio de Chamberí, el resultado es un piso de 115 metros cuadrados, luminoso, con mucha personalidad y capas de historia visibles para ser habitadas.

13fuencarral157432 1332e7df 750x1000

Villalón Studio firma la reforma de este ático madrileño, guiadas por los principios de sencillez, atemporalidad y equilibrio. Vacío desde los años sesenta, su transformación ha sido radical, convirtiéndose en un apartamento en el que la serenidad a través del diseño ha configurado un espacio en armonía donde todo, en especial el arte, encaja.

DSC 8271

El estudio Plutarco ha llenado de carácter este piso en Madrid gracias a los verdes cálidos, mármoles de colores y maderas teñidas que crean espacios funcionales para convivir. Ubicado en el Paseo de la Habana, muy próximo a la Castellana, la vivienda cuenta con 110 metros cuadrados que han pasado de una distribución compartimentada a un espacio fluido y abierto. El protagonismo se lo llevan las zonas comunes, diseñadas en torno a la terraza y con un carácter funcional y acogedor.

1apertura casa artista Zooco Amalarico 012

Estudio Zooco ha creado esta mini casa-estudio para un artista en las afueras de la capital. En la vivienda de reducidas dimensiones el estudio ha concebido un espacio inspirador, en el que se favorece el clima idóneo para que su cliente pueda desarrollar actividades creativas.

Colombo

El estudio CaSA firma el sueño hecho realidad de una experta en tendencias. Un piso que cuenta con un generoso armario para guardar toda la ropa y que forma parte de la decoración de la entrada y el salón. Los armarios están acabados en un gris cálido. Ambos lados de la cocina se apoyan sobre un volumen de color coral que oculta un tocador. La original estructura oculta el cuarto de baño de invitados, una petición expresa de la propietaria.

Reforma en Madrid de Estudio Reciente

Estudio Reciente se encargó de diseñar este piso multifuncional de 55 metros en Madrid caracterizado por pocas y seleccionadas piezas de mobiliario, espacios versátiles, suelos de madera noble y una cuidada apuesta por el color. Con el objetivo de ganar amplitud y luminosidad se eliminó toda la tabiquería, dando así lugar a un espacio cambiante.

Mesa comedor, estantería de pared suspendida, columnas revestidas de estructura en blanco, puertas correderas en verde claro

Este piso de soltero proyectado por Gon Architects se abre por completo para dejar fluir los espacios y la luz, a través de una disposición versátil y flexible. Tomando como punto de partida un apartamento compartimentado y de gran longitud,  Gonzalo Pardo y Ana Torres han proyectado esta vivienda versátil en el centro de Madrid. Sobre la zona de trabajo, las estanterías son de Mobles 114 y se acompañan de la luminaria de pie TMM, de Santa & Cole, y de la lámpara de sobremesa IC Lights Table 2, de Flos.

Casa del interiorista Juan Moreno en Barcelona salón

En la casa que el interiorista Juan Moreno ha ideado a su gusto, las obras de arte buscan su propio espacio para sobresalir. No hay un rincón desnudo, nada se ha resistido a la huella de un artista y cada detalle ha sido meticulosamente pensado.

Mesa comedor, estantería de pared suspendida, columnas revestidas de estructura en blanco, puertas correderas en verde claro

Gon Architects ha proyectado este piso de soltero que se abre por completo para dejar fluir los espacios y la luz, a través de una disposición versátil y flexible. Luminoso y con una clara fluidez espacial, el proyecto se ha creado en torno al concepto de crear una serie de escenografías vinculadas a las acciones básicas de vivir y trabajar.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?