En este ático espectacular encontrarás muchas pistas para tu reforma

Hans Verstuyft Architecten engarza funcionalidad y delicadeza en la reforma de un ático en un edificio de David Chipperfield en Amberes (Bélgica)

005 DSC4045

005 DSC4045

1 /9
005 DSC4045. Sofá Soft Dream, de Antonio Citterio para Flexform. Cojines y plaid, de Teixidors. Mesas auxiliares, diseño de los arquitectos. Alfombra, del fabricante Zozan.

Sofá Soft Dream, de Antonio Citterio para Flexform. Cojines y plaid, de Teixidors. Mesas auxiliares, diseño de los arquitectos. Alfombra, del fabricante Zozan.

050 DSC3882. La amplitud del espacio permite conexiones y circulaciones que crean, al transitar por él, panoramas sorprendentes. Sutiles diferencias de atmósfera bastan para cambiar de área funcional en la vivienda.

La amplitud del espacio permite conexiones y circulaciones que crean, al transitar por él, panoramas sorprendentes. Sutiles diferencias de atmósfera bastan para cambiar de área funcional en la vivienda.

019 DSC3819. La original chimenea, diseñada por los arquitectos Hans Verstuyft y De Puydt, se ha hecho a medida. Es un elemento escultórico que dialoga con la arquitectura y caldea tanto la cocina-comedor como el salón y biblioteca, al estar situada  estratégicamente en su intersección.

La original chimenea, diseñada por los arquitectos Hans Verstuyft y De Puydt, se ha hecho a medida. Es un elemento escultórico que dialoga con la arquitectura y caldea tanto la cocina-comedor como el salón y biblioteca, al estar situada estratégicamente en su intersección.

027 DSC3679. La zona de comedor dentro de la cocina se ha equipado con una mesa diseñada por los arquitectos y hecha a medida con madera  de nogal. Las sillas son las DC10, de Myazaki Chair Factory. La lámpara de supensión es el modelo Candela di Vals, de Peter Zumthor para el fabricante Viabizzuno.

La zona de comedor dentro de la cocina se ha equipado con una mesa diseñada por los arquitectos y hecha a medida con madera de nogal. Las sillas son las DC10, de Myazaki Chair Factory. La lámpara de supensión es el modelo Candela di Vals, de Peter Zumthor para el fabricante Viabizzuno.

034 DSC3864. El propio estudio ha diseñado el mobiliario de cocina. Los armarios se han fabricado con madera de nogal, mientras que en la encimera se ha colocado la misma piedra italiana que reviste los suelos. La grifería de color dorado es de Vola. Electrodomésticos, de Míele y Siemens. Boles de madera, de HK.

El propio estudio ha diseñado el mobiliario de cocina. Los armarios se han fabricado con madera de nogal, mientras que en la encimera se ha colocado la misma piedra italiana que reviste los suelos. La grifería de color dorado es de Vola. Electrodomésticos, de Míele y Siemens. Boles de madera, de HK.

054 DSC4149. La habitación que se utiliza como taller de pintura comunica con el dormitorio a través de puertas correderas y aprovecha la luz natural que entra por la ventana de este. La mesa, lacada de blanco y equipada con ruedas, se ha hecho a medida. En el suelo, piedra de Italia.

La habitación que se utiliza como taller de pintura comunica con el dormitorio a través de puertas correderas y aprovecha la luz natural que entra por la ventana de este. La mesa, lacada de blanco y equipada con ruedas, se ha hecho a medida. En el suelo, piedra de Italia.

055 DSC4122. Desde la ventana del dormirtorio se aprecia la fachada interior del edificio diseñado por David Chipperfield que aloja este ático. La cama y el colchón son del fabricante Auping. Mesita diseñada por el estudio. Cojines y plaid, de Teixidors.

Desde la ventana del dormirtorio se aprecia la fachada interior del edificio diseñado por David Chipperfield que aloja este ático. La cama y el colchón son del fabricante Auping. Mesita diseñada por el estudio. Cojines y plaid, de Teixidors.

059 DSC4167. Hans Verstuyft ha diseñado los elementos del baño utilizando la misma piedra italiana del suelo. Las griferías monomando del lavamanos y de la bañera son de la firma Vola, fabricadas con latón natural. Cosmética, de Aesop.

Hans Verstuyft ha diseñado los elementos del baño utilizando la misma piedra italiana del suelo. Las griferías monomando del lavamanos y de la bañera son de la firma Vola, fabricadas con latón natural. Cosmética, de Aesop.

067 DSC4251. Una de las características del estudio de arquitectura Hans Verstuyft es que realiza diseño de producto y mobiliario, lo que logra que cada uno de sus proyectos de interiorismo destile una gran coherencia, como confirma este baño.

Una de las características del estudio de arquitectura Hans Verstuyft es que realiza diseño de producto y mobiliario, lo que logra que cada uno de sus proyectos de interiorismo destile una gran coherencia, como confirma este baño.

Como si hubiéramos pasado horas en un lugar cerrado y oscuro, la impresión al abrirse la puerta de este ático es, a la vez, intensa y abstracta: todo el espacio, toda la luz y una blancura de tiza nos inundan, hasta que poco a poco van definiéndose contornos, volúmenes, sobrias tonalidades, estanterías y sillas de nogal, un cuadro de Andy Warhol…

El ático está ubicado en la ciudad belga de Amberes y ha sido diseñado por Hans Verstuyft Architecten. Gracias a que el plano de la planta fue ajustado durante la ejecución estructural del edificio (obra de David Chipperfield) ha sido posible reorganizar el espacio teniendo en cuenta la anchura total de la fachada. Así nacieron estas dimensiones monumentales, estas conexiones y circulaciones que crean, al instante, transitando por el interior de la casa, panoramas sorprendentes.

Sutiles diferencias de atmósfera bastan para cambiar de área funcional en la vivienda. La singular chimenea, situada en la intersección entre el salón-librería y la cocina-comedor, es una blanca escultura que compone (sin diferenciar) la conexión de las zonas, y calienta el aire que comparten, alrededor de esa forma recta y tubular. Si nos ubicamos en el salón, mirando hacia la calle, percibimos la atmósfera de relajado confort hogareño, con alfombra, librería de nogal y sofás, y, también, el panorama fascinante que ofrece –en varios planos– el cuadro de Koen van den Broek en la pared blanca, entre dos ventanas que dejan ver la ribera y el puerto.

Desde ese plano límite del interior (la fachada, vista desde dentro), tanto los altos y rectos ventanales como el rasgo de estilo constructivista del cuadro (y sus pinceladas blancas y azul claro) dialogan con el paisaje exterior. Por una ventana vemos las líneas nítidas de un edificio y por otra, más lejos, abajo, el puerto y el agua quieta azul acero.

Otra de las muestras de coherencia (ventaja de una autoría exclusiva en el diseño) la proporciona la serie de muebles alargados –mesa de comedor, encimera y armarios, bañera, lavamanos– distribuidos por la casa combinando los mismos materiales (madera, piedra). De la misma piedra italiana que la bañera y la encimera es el suelo continuo, tan claro que parece emanar luz propia cuando anochece y se encienden las farolas del puerto.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?