Asi es la casa que más miradas atrae del vecindario

Poco convencional y a la vez completamente cargada de lógica. Así es esta vivienda proyectada por el equipo de Austin Maynard Architects para una familia con tres hijos en Melbourne.

1 /27
Vista exterior con sucesión de techos en zigzag

El estudio australiano Austin Maynard Architects es el autor de este singular proyecto en el que se unen dos propiedades en Melbourne a la vez que se dibuja un tejado en forma de zig-zag

Fachada con ventanas a varios niveles y paso contínuo entre interior-exterior

La construcción conserva las fachadas alargadas originales dado los requisitos patrimoniales y dibuja así una especie de cordillera arquitectónica, como respuesta contextual a su emplazamiento.

Hueco en fachada circular junto a valla de acceso

La vivienda está diseñada para dar respuesta a las necesidades y deseos de una matrimonio joven con tres hijos, para los que disfrutar del aire libre y jugar se convierte en una máxima.

Fachada-de-la-vivienda-hacia-la-calle-de-Melbourne

En lugar de defenderse de la calle, el diseño se abre a este espacio público. El objetivo era comprometerse con la calle y los vecinos, con acceso directo, grandes aberturas y ventanas. 

Exterior zona ajardinada con árboles y ventanas con salientes

Tras diseñar la renovación de la casa, los propietarios vieron que la propiedad vecina abandonada salía a la venta, por lo que decidieron comprarla y fusionarlas en un único y gran terreno con jardín.

Parcelas exteriores con suelo de ladrillo junto a zona ajardinada

Los nuevos edificios crean un espacio similar a un patio, así como una nueva fachada a la calle que se extiende a lo largo de todo el lado oeste de su emplazamiento.

Sucesión picos en vivienda con fachada en madera y ladrillo

Si bien inicialmente parece ser un diseño extravagante, a base de una sucesión de picos arquitectónicos, en realidad el conjunto debiene una casa sensible y estratégicamente distribuida.

Salón con sofá en marrón, alfombra tornasolada en azul y grisl, pouf en rosa y chimenea

Cada parte de la casa puede ser un espacio aislado, cerrado con puertas correderas ocultas, o abierto para que la circulación fluya libremente.

Recibido con banco en blanco, cojóin en negro y tiradores en blanco sobre pared de ladrillo visto

Excepto la zona de entrada de la vivienda, pavimentada en madera, el resto de las áreas comunes cuentan con suelo de terrazo que se acompaña de alfombras en dormitorios y sala de estar.

Chimenea de madera junto a mueble bajo en blanco con sobre en negro, alfombra en gris, sofá marrón

En el interior, las paredes y techos blancos y de madera que siguen la pendiente de la línea del techo crean espacios abiertos y brillantes.

Salón con sofá marrón, butaca en gris, mueble bajo televisor en blanco, estantería en madera

En la sala de estar, la luz es atraída por un patio interior acristalado que enmarca la pared de ladrillos de la terraza existente.

Isla de trabajo en cocina con zona de office, luminarias suspendidas en blanco

La luz natural incide con fuerza en el interior de la cocina y el comedor, cada uno de los cuales puede abrirse al jardín a través de una puerta de paneles de cristal correderos.

Cocina abierta en madera con tiradores integrados, isla de trabajo en negro

La cocina abierta actúa como nexo de unión entre la sala de estar y el comedor. Con estructura de acero y mobiliario suspendido bajo la encimera, la amplia isla de trabajo presenta un aspecto liviano, a juego con la frescura y equilibrio desenfadado del proyecto.

Detalle de isla de cocina, con hueco en fachada sobresalido y zona de paso elevado con estructura en negro

El nivel superior de la vivienda alberga el dormitorio principal, al que se accede a través de una escalera de madera oscura y acero negro, el mismo que se emplea para la isla de la cocina.

Zona de descanso con cojín en negro en hueco de ventana

Las ventanas, colocadas externamente al azar, internamente cumplen funciones espaciales específicas como esta zona de descanso y lectura junto a la zona de cocina.

Comedor con mesa en madera y sillas en amarillo, armarios de madera y luminaria suspendida en blanco

Una cálida carpintería hecha a medida favorece la funcionalidad en los diferentes ambientes como el comedor, provisto de armarios de almacenaje que delimitan el área a la vez que enfatizan los clásicos y desenfadados asientos en color amarillo.

Estructura de madera con baldas a modo de escaleras

Los niños también tienen sus propias áreas versátiles que permiten tanto el máximo desorden creativo como la revisión silenciosa y aislada.



Plataforma superior negra con estructura perforada entre vigas negras, escalera de caracol

Una escalera de caracol metálica lleva a dos dormitorios, conectados por un pequeño puente que permite pasar por alto el espacio de abajo.

Apertura junto a salón con fachada panelada en madera y ladrillo visto pintado

Un pasillo secundario acristalado conecta con el dormitorio de invitados en la parte delantera de la casa y directamente con la zona de estar.

Descansillo del primer piso de la vivienda con barandilla de acero

Eldescansillo de acero perforado conecta los dormitorios y salva un vacío de doble altura sobra la zona de comedor y sala de estar. 

Zona de trabajo infantil con mesa alargada y estantería superior

En el bloque de los niños, situado en el extremo oeste del jardín, se abre una gran sala de juegos en la planta baja que conecta directamente con el jardín.

Cuarto de baño con inodoro, tocador y bañera independiente

El dormitorio principal, con baño integrado en la estancia, da al jardín a través de una gran ventana rodeada por un toldo de metal.

Puertas correderas hacia jardín, perfilería de aluminio y doble altura con ventana superior

Las cubiertas de metal blanco y las aperturas correderas acristaladas se extienden hacia el jardín, generando una zona de convivencia y juegos al aire libre. 

Exterior vivienda con aperturas correderas y acceso a jardín

Mientras que la línea del techo y los variados tratamientos de la fachada dan la impresión de muchos edificios individuales, el interior es de hecho un gran espacio.

Zona de estar exterior con chimenea y mobiliario negro exterior

La madera y el ladrillo crean una estética que no es sólo imaginativa, sino que se basa en un sólido pragmatismo. En el jardín, además se ha habilitado una zona de estar amenizada con un chimenea exterior.

Zona ajardinada con vistas de fachada a modo de zig-zag

De fuera, los ladrillos de color marfil y el tablero de cedro en tonos ceniza definen alternativamente las elevaciones de la fachada de la casa.

Vista cenital de la fachada hacia la calle

Más allá de sus cualidades estéticas obvias, el techo de pizarra ofrece una superficie muy robusta con una larga vida útil ysin mantenimiento. También puede ser reutilizada en otra vida. 

El ecléctrico trabajo de Austin Maynard Architects aflora con fuerza en el barrio residencial de North Fitzroy, en Melbourne donde se emplaza esta vivienda ampliada y restaurada siguiendo las necesidades y deseos de conexión y libertad de sus propietarios. Estos últimos partieron de la idea de reacondicionar una vivienda con terraza cuando surgió la posibilidad de hacerse también con la casa continua. La vivienda recién comprada mostraba signos de una vida anterior pero estaba deteriorada e inhabitable. Estructuralmente poco sólida, la casa necesitaba ser demolida, sin embargo, una norma del patrimonio dictaba que las fachadas de las calles de ambas casas debían permanecer. Eso llevó a unir ambas edificaciones y a encargar a los responsables del proyecto a que combinaran las propiedades vecinas para crear una casa y un jardín para una familia de cinco personas. El resultado es una vivienda de unos 370 m2 de superficie, presidida por un gran jardín central junto al cual se extienden salón, cocina y comedor. Sobre la cocina está el dormitorio de los padres. Más allá del comedor y del lavadero oculto, está la zona infantil de dos plantas, con tres dormitorios y un baño al que se accede por una escalera de caracol. Abajo hay un cuarto de juegos, un estudio y un espacio multifuncional. La habitación delantera de una de las terrazas existentes es ahora una suite de invitados independiente, con entrada independiente a través de la puerta principal original.

Aunque las primeras apariencias puedan sugerir lo contrario, la lógica, la razón y la racionalidad son las piedras angulares del diseño de esta vivienda. Cada subida y bajada que dibuja el tejado se afina para minimizar la sombra y el volumen visual, sólo verdaderamente visible si se estudia desde arriba. El techo es bajo en los jardines contiguos para evitar la sombra, y alto donde los vecinos han construido junto a los límites de la vivienda. Al crear altura en todas las áreas, tanto interna como externamente, surge el perfil de la montaña. Siguiendo parámetros de sostenibilidad, todas las ventanas son de doble cristal con toldos externos fijos para proporcionar sombra. Con la gestión activa de la sombra y la ventilación pasiva, las demandas de calefacción y refrigeración mecánica se reducen drásticamente. Un gran tanque de agua ha sido enterrado dentro del jardín, a fin de recogerla y reutilizarla para inodoros y riego del jardín. Además, siempre que ha sido posible, los arquitectos de Austin Maynard se han abastecido de oficios, materiales y accesorios locales.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?