El estudio Pininfarina diseña un edificio de lujo en la Costa del Sol

Espacios comunes, zonas verdes y construcción Well en las nuevas viviendas domóticas que se construirán en Estepona.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Con nueve décadas de historia a sus espaldas, Pininfarina fue considerado uno de los padres del made in Italy, artífice de iconos legendarios del mundo del motor, como el Ferrari Testarosa o el Maserati Gran Turismo. Hoy desde su estudio siguen el legado de su carácter polifacético aplicando la creatividad al territorio de la arquitectura. Continuando su filosofía se presenta su primer proyecto inmobiliario en España. Se trata de Liora, un vanguardista edificio de color blanco cuya silueta horizontal y ondulante alude a las olas del mar. La nueva promoción de viviendas de lujo se ubicará en el paseo marítimo de la localidad malagueña de Estepona, en la Costa del Sol.

1 /6
LIORA en Estepona

La capacidad para pensar fuera de la norma de Pininfarina es compartida con la promotora nacional Excem Real Estate, famosa por reinventar los hábitats humanos junto a su equipo técnico de confianza, Tasvalor Arquitectura. Con esta triple alianza se va a contribuir a que Estepona brille en esta parte del Mediterráneo con Liora, que significa en hebreo “regalo de Dios que me iluminó”.  La promoción constará de 37 viviendas domóticas y de súper lujo.

LIORA en Estepona (6)

Con su edificio ubicado en un punto estratégico entre la playa y la sierra en Estepona y con un clima de más de 300 días de sol al año, las imponentes viviendas estarán rodeadas de un jardín botánico de 20.000 metros cuadrados con especies autóctonas, un bulevar de jacarandas y proyectos de paisajistas locales. La conexión entre el edificio y el paisaje se verá reforzada con 2.200 metros cuadrados de terrazas con detalles botánicos para ligan visualmente el exterior de las viviendas con la vegetación situada frente al complejo.

LIORA en Estepona (9)

Con superficies comprendidas entre los 250 y los 700 metros cuadrados, las 37 unidades residenciales de Liora están ideadas para acoger a múltiples miembros de una misma familia que podrán, además, disfrutar de sus más de 2.500 metros cuadrados de zonas comunes adaptadas a cada edad: desde un club infantil para los más pequeños, hasta zonas sociales, gastronómicas y de entretenimiento para adultos e incluso instalaciones de wellness y terapias para los más mayores. Este puntero proyecto es fruto de la reinvención de las casas del futuro, según asegura Giovanni de Niederhäusern, vicepresidente senior de arquitectura de Pininfarina: "el confinamiento ha cambiado la percepción que teníamos sobre nuestras casas y las zonas donde vivimos, que en los últimos años se habían convertido en lugares rápidos y transitorios. Permanecer en su interior durante tantos meses nos ha hecho contemplar nuestros espacios privados de una manera distinta: hemos entendido que no estaban a la altura de nuestras expectativas, con múltiples cuestiones que ya no pueden ser ignoradas”.

LIORA en Estepona (4)

Y como la pandemia sanitaria nos ha hecho experimentar las deficiencias de nuestros hogares y nos ha puesto sobre aviso para el futuro señalando un mayor protagonismo del teletrabajo, también en el nuevo proyecto residencial se contempla esta certeza. Liora aporta soluciones como iluminación circadiana (que detecta que la habitación tenga una luz adecuada en todo momento), ofrece vistas ininterrumpidas al mar y la sierra que aportan un respiro visual a la jornada laboral y entre sus espacios comunes cuenta con oficinas alternativas como una zona específica de trabajo y una sala de lectura.

LIORA en Estepona (7)

Siguiendo una filosofía comprometida con el planeta, han hecho de la eficiencia energética un tema prioritario a través de la tecnología que garantifica un reducido impacto medioambiental, como certifican Breeam y Well, los sellos más estrictos en sostenibilidad y bienestar. Esto se consigue a través de elementos constructivos como el doble vidrio en ventanas, termostatos inteligentes, iluminación circadiana, el uso eficiente del agua, control de calidad del aire y última tecnología domótica, con medidores en tiempo real sobre datos de consumo y detectores de fugas.

LIORA en Estepona (8)

Además, están adaptando el edificio a la era COVID, introduciendo protocolos, materiales y tecnología específica para garantizar seguridad de sus habitantes. Habrá zonas de lavado de manos y dispensadores de geles higienizantes en la entrada, amplios espacios que garanticen distancia social y sanitaria, filtros y pasos de higienización de calzado, así como separación del personal de conserjería y seguridad con los usuarios mediante mamparas de vidrio. Pero además, también tendrá materiales de fachada antibacterianos que no permiten la proliferación de bacterias ni micro-organismos, materiales antibacterianos en zonas de cocinado y hasta tecnología de rayos ultravioleta incorporados en los sistemas de acondicionamiento para luchar contra bacterias y virus en el ambiente y eliminar incluso las partículas más pequeñas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?