La casa en la que viven Ellen Degeneres y Portia De Rossi

Arte y Naturaleza. Son los dos pilares sobre los que se asienta el hollywoodiense hogar de la famosa humorista y la actriz Portia de Rossi. Una villa de los años 50 a la que han sabido recuperar su esplendor

La presentadora y cómica Ellen Degeneres no está pasando un buen momento, varios empleados la han acusado de acoso laboral, cosa que la ha llevado a presentar su dimisión a la cadena NBC tras 17 años al frente del programa que lleva su nombre. Estamos seguros de que se refugiará en su casa, una impresionante villa de los años cincuenta en la que ha creado un hogar junto a su mujer, Portia DeRossi.

1 /15
ellen-degeneres-recibidor

El interiorismo de la impresionante villa donde viven las dos estrellas de Hollywood es obra de Clements Design, mientras que el paisajismo y diseño de los exteriores está firmado por Mark Ríos. Tras vender su mansión de estilo italiano, hará un par de años, la famosa humorista, novelista y presentadora de un programa de éxito desde 2003, archiconocido al otro lado del Atlántico, y su esposa Portia de Rossi, actriz australiana conocida por su papel como ambiciosa abogada en la serie Ally McBeal, compraron esta casa de los años 50. Reformada en la década de los 80, el estado en que se la encontraron estaba del todo desfasado.

ellen-degeneres-salon

Los diseñadores de interiores Tommy Clements y su madre Kathleen, elegidos por las estrellas para la renovación, partieron de cero, tirando absolutamente todos los interiores abajo hasta dejar un lienzo en blanco. La feliz sorpresa fueron los muros originales de ladrillo gris-blanco que se encontraban detrás de las paredes existentes y que significaron el punto de partida para su trabajo. 

ellen-degeneres-salon-2

Los grandes ventanales de la sala de estar, totalmente giratorios, se abren al jardín. En su puerta hay un gran mono Avise  en bronce (2005) de François-Xavier Lalanne. En frente, un sofá y un sillón  Mammoth, de Jean Royère y, en primer plano, una pequeña mesa de bronce firmada por Charles Trevelyan. En el suelo, una amplia alfombra encontrada en Tufenkian, en Los Ángeles. Sobre la chimenea, una obra de Anne Trui, Brunt IV (1974), a la izquierda,  Roma sin título  (1959) de Cy Twombly y en la esquina, un móvil (1947) de Alexander Calder. 

ellen-degeneres-sala-de-estar

La villa es tan grande que encontramos en ella varias zonas de estar, como esta, en la que se disfruta de una luz y unas vistas espectaculares. Tanto Ellen como Portia son grandes amantes del Arte y la decoración. Esta es la quinta casa que reforman a su gusto, así que se nota su conocimiento al respecto. 

Casa de Ellen Degeneres en Hollywood

La cocina se viste con paredes de piedra natural oscura y armarios de teca. A la izquierda, una obra en papel de Mark Grotjahn (2008), a la derecha, detrás de un jarrón de cerámica de Shio Kusaka, un pequeño óleo sobre lienzo de Cristof Yvoré, Pan (2009).

ellen-degeneres-comedor

"Un viaje a Brasil y las casas visitadas en São Paulo han sido nuestra fuente de inspiración", dice Tommy, encargado del interiorismo. La madera de teca, la exuberante vegetación dentro y fuera, los materiales robustos y yuxtapuestos, las piedras oscuras... Todo ha surgido de dicha inspiración. Alrededor de la mesa Tobi-Ishi de Edward Barber y Jay Osgerby (B&B Italia), sillas de Pierre Jeanneret. En la pared, como si fuera un cuadro, una puerta de Jean Prouvé.

ellen-degeneres-dormitorio

En el dormitorio triunfan la calma y la pureza. Banco de Pierre Jeanneret, cabecero y colcha de cachemira beige (Loro Piana), alfombra de borde moteado de Cristof Yvoré, 2008.

ellen-degeneres-comoda-dormitorio

En una esquina del dormitorio principal, una litografía de 1968 de Cy Twombly domina un buffet de roble danés (1964) de Borge Mogensen. Al fondo, podemos ver un óleo sobre papel de Jean-Michel Basquiat y la silla de trípode de Charlotte Perriand en madera y fibra natural.

ellen-degeneres-baño

El baño está iluminado por grandes ventanales durante el día, gozando de una envidiable luz natural. Por la noche, la lámpara de pared con nueve ramas persas de Jean Royère (1952) ofrece una atmósfera de película. El Arte está presente hasta en este cuarto, con paredes empapeladas con un tapiz y esculturas. 

ellen-degeneres-porche

Ya en el exterior, encontramos distintas áreas de estar como esta del porche. Compuesta por un diván de Jean Prouvé, un sofá de teca y una silla de metal, ambos de Pierre Guariche (1950) y revestidos con un tejido semejante al césped (C&C Milano). Mesa de centro vintage de bronce de Ado Chale y  lámpara de pie de cerámica (1960) de Gustave Tiffoche.

ellen-degeneres-jardin

La casa, construida en 1950 y modificada en la década de los 80, ha sido reformada por completo, dándole un sentido más contemporáneo. Los ladrillos en tono crema originales sirvieron como punto de partida para que los interioristas imaginaran la metamorfosis de la villa.

Villa-Ellen-DeGeneres-Los-Angeles-piscina

Al final de la piscina, la exuberante vegetación, aunque disciplinada y orquestada por el paisajista Mark Rios, cobra todo el protagonismo.

ellen-degeneres-villa-fachada

La fachada también ha sufrido modificaciones importantes en diferentes tramos, revestidos con listones de Ipe barnizados. El resultado es una casa mucho más moderna y protegida. 

villa-ellen-degeneres-los-angeles-terraza 801a9e11 800x533

Este salón exterior bajo una moderna pérgola es el punto de encuentro para glamourosas fiestas al aire libre o mañanas tranquilas entre árboles y sonidos de pájaros. 

Villa Ellen Degeneres en Hollywood

Un comedor exterior al que no le falta detalle es esencial en una casa como esta, situada en una prestigiosa zona residencial de Los Angeles, donde el clima acompaña casi siempre. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?