Casas en el agua: una tiny home flotante y autosuficiente lista para navegar

Una casa en el agua, autosuficiente energéticamente, y con un diseño tan funcional como espectacular. Así es esta tiny home diseñada por Crossboundaries en China.

Foto: Johanna Link
Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Compacta y con espacios flexibles, esta tiny home es el refugio perfecto para evadirse del mundo y, además, viajar. Construida en un barco, con tan solo 15 metros de largo y una anchura máxima de unos 4 metros, responde a todos los criterios de micro vivienda contemporánea. Un diseño interior totalmente flexible, permite que las estancias se transformen según las necesidades de cada momento. En la decoración, matices chinos, como el rojo y el amarillo imperiales, dejan constancia de los gustos de su propietaria, Marianne Friese, quien encargó al equipo de diseño Crossboundaries este proyecto. Con el objetivo de crear una barca a motor que funcionara con energía solar con todas las comodidades de una mini casa de alta gama, Friese adquirió este barco de segunda mano, al que bautizó "Relax" y puso su diseño en manos del equipo chino. "Para Marianne, el deseo de pasar tiempo en el agua se desencadenó después de pasar más de 20 años en ciudades sin costa ni otras masas de agua significativas, siendo Beijing su última parada, antes de Berlín, su ciudad natal. La compra de esta casa flotante en 2020 fue la culminación de un viaje de vida", explican desde el estudio.

Un diseño con espacios transformables

El barco de segunda mano llamó la atención de Marianne, por su parecido en el exterior a un autobús y su gran potencial para un diseño interior funcional y contemporáneo. "Con suficiente espacio para hasta dos personas además de invitados, tenía el potencial de convertirse fácilmente en un refugio personal para recargar energías y realizar escapadas con amigos y familiares", aseguran. Si bien la mayoría de las personas en las regiones industrializadas todavía viven en áreas urbanas, el atractivo del agua en este proyecto es explorar la posibilidad de adaptarse a diferentes condiciones de vida mientras se desafían las normas convencionales y asumidas.

"Este espacio compacto es una combinación perfecta para nosotros porque permite probar la flexibilidad en microviviendas donde cada habitación asume múltiples funciones programáticas", cuentan desde Crossbrounaries. Así, en la zona de dormir, por ejemplo, una cama ancha desaparece por completo cuando no se usa y se transforma en un cómodo sofá. En la sala de estar, un escritorio plegable se oculta en un armario para dejar el espacio libre si es necesario. En la cocina, una mesa transformable permite múltiples disposiciones... En todo el espacio, el diseño permite vistas al exterior en cualquiera de las estancias al mismo tiempo que se mantiene la privacidad interior. 

1 /10
tiny home barco cocina comedor

Crossboundaries ha rediseñado por completo esta lancha a motor totalmente alimentada por energía solar con las características de una tiny home de alta gama que funciona como una casa en movimiento. La paleta de colores está inspirada en el amarillo y rojo imperiales de China, sede del equipo de diseño.

barco tiny home

A escala ambiental, el paisaje local o el clima estacional forman parte del punto de partida del diseño. La investigación en torno a la calidad y durabilidad de los materiales, así como los dispositivos mecánicos necesarios que lo hacen posible, llevan el concepto a un nivel artesanal. El equipo de diseño consultó con el dueño anterior del barco, quien le aconsejó sobre varios aspectos para la construcción. "Hubo que considerar muchos detalles técnicos, ya que trabajar en un barco es un gran desafío”, asegura la propietaria Marianne Friese. Otro de los retos fue que se construyó justo durante los meses más duros de la pandemia de 2020, con el equipo de diseño en Beijing y el lugar de construcción en Berlín. Debido a ello, el proyecto fue entregándose de forma virtual y solo se pudo finalizar gracias a la precisión del diseño y la ejecución de socios seleccionados cuidadosamente, como el maestro de carpintería local. Una amiga de la cliente, que vive en una casa flotante, también contribuyó a hacer frente a detalles técnicos específicos. 

barco tiny home

Con una eslora total de 14,69 m y una manga máxima de 4,24 m, el barco incluye un conjunto de soluciones innovadoras en términos de energía solar, fuente de calor, agua y gestión de residuos. La tecnología avanzada y las características electrónicas también hacen que el barco sea "inteligente y autopropulsado". El modelo llamado "Casa flotante solar SYC 1415" es un prototipo preparado para vivir en el agua. Para optimizar aún más el prototipo, se agregaron varias características con el objetivo de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad. “Si bien el proyecto se concibió como un hogar para Marianne, también concebimos el barco como una unidad de la ciudad, que contenía un conjunto completo de recursos urbanos”, dice Binke Lenhardt, cofundadora y socia de Crossboundaries.

barco tiny home

De marzo a noviembre y en los días soleados de invierno, la casa flotante es totalmente autosuficiente con sus paneles solares que cubren todo el techo y un panel adicional a cada lado. Esto le permite viajar aproximadamente 50 km por día a una velocidad promedio de 7 km/h en días soleados. El barco está equipado con una gran batería de almacenamiento para suministrar energía a los motores, así como a los electrodomésticos y abastecer las necesidades técnicas del barco. Si bien de marzo a noviembre suelen ser los meses con suficiente generación eléctrica, durante los meses de invierno el suministro eléctrico se complementa con líneas eléctricas fijas.

interior estufa tiny home

En el interior, se instaló una estufa de pellets para satisfacer la demanda de calefacción; los pellets se guardan en un espacio de almacenamiento ubicado debajo del suelo. Estos pellets de madera son una fuente de energía renovable cuyo funcionamiento y mantenimiento son comparables a los de los sistemas de calefacción de gasóleo y gas. Además, este horno se controla de forma remota mediante una aplicación, integrando funciones de hogar inteligente. De cara al futuro, la propietaria planea mejoras ecológicas adicionales, como un sistema de purificación de agua que reduce la dependencia del suministro de agua dulce desde tierra, ya que filtra el agua del río o del lago en el que se encuentra el barco para convertirla en agua potable. También se agregará una unidad biológica de tratamiento de aguas residuales, que convertirá el agua usada en agua potable, lo que hará que el barco sea aún más autosuficiente, especialmente para viajes largos.

Dormitorio tiny home barco

El interior del barco es totalmente transformable. Los espacios se adaptan a las necesidades de cada momento ampliando los metros cuadrados de forma espectacular. Así, el dormitorio consiste en una amplia cama que desaparece por completo cuando no está en uso y se convierte en un cómodo sofá con vistas. 

Sofá tiny home

Durante el día, el dormitorio se transforma en un amplio salón con un sofá confortable, cálido y de diseño cuidado. 

Comedor tiny home barco

La mesa del comedor es tan minimalista como funcional y ofrece múltiples opciones de fijación y uso para poder adaptar el espacio a cada momento del día. 

tiny home barco

El barco cuenta también con un porche en el que se ha instalado una agradable sala de estar para disfrutar del buen tiempo y las vistas. 

tiny home baño barco

La combinación de colores y materiales de la cocina y el baño maximiza la consistencia del concepto de diseño, que se extiende incluso a la cubierta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?