La casa de vacaciones definitiva está en Brasil y tiene TODO lo que deseas

No hace falta morir para llegar al paraíso, solo hace falta que te inviten a su casa los propietarios de esta maravilla. Está sobre el mar, tiene piscina y se usa en vacaciones. Nos viene fenomenal.

Bienvenidos al paraíso

Bienvenidos al paraísoFoto: Ruy Teixeira

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Dicen que hay que tener amigos hasta en el infierno, y si llega el verano y hace calor, lo mejor es que además, tengan piscina. En la redacción tenemos la teoría de que hay que tener amigos lo primero, y que si tienen piscina eso que nos llevamos. Infierno o paraíso va por gustos, pero claro, después de ver esta casa, que se desborda literalmente sobre un acantilado de la ciudad de en Guarujá, en el estado de São Paulo, y que cumple todos los requisitos, lo que queremos es hacernos amigos de los propietarios y que nos inviten. Y no tiene pinta de que vaya a ser muy infernal aquello.

El estudio brasileño Carolo Arquitetura e Restauro, con Felipe Carolo al frente, son los artífices de tamaña joya, una vivienda de 700 metros cuadrados y cuatro niveles, concebida en la década de 1980 y con un proyecto inicial de Ricardo Caruana, precursor de la construcción en madera en Brasil. La vivienda estaba bastante deteriorada por el clima al que estaba expuesta, debido a su ubicación, que requería mucho mantenimiento. Cuando el estudio se hizo cargo de la que sería la primera casa de vacaciones de los propietarios, la idea era solo hacer las reparaciones y mantenimiento necesarios para la conservación del edificio, pero tal y como asegura el propio estudio, “lo que no imaginábamos era a dónde llegaríamos con este proceso”.

Una ubicación única

"La casa, ubicada cuesta arriba, en fuerte pendiente y con una altura en el área social de aproximadamente 60 metros sobre el nivel del mar, tiene una ubicación única y una gran vista que enmarca los ambientes, el mar y la naturaleza que la rodea. Además, la casa había sido ampliada varias veces desde su construcción. Y el cliente incluso la había comprado con los muebles del anterior dueño".

La casa, de cuatro plantas, presentaba cinco suites, áreas sociales, baños y hasta sauna. Pero cuando el estudio hizo un informe de las posibilidades, presentó una propuesta que "entusiasmó al cliente. En él planteamos un nuevo proyecto de iluminación, interiorismo, paisajismo, decoración y nuestro mayor cambio, que serían las fachadas de la residencia. Propusimos nuevos marcos, eliminando así la mayor parte de los obstáculos que pudieran entorpecer la mirada desde el interior de la residencia hacia la naturaleza. También planteamos la apertura de todos los espacios, que antes estaban compuestos por puertas, por piezas de mampostería, ventanas troqueladas, ventanas fijas, ventanas de piso a techo, enmarcadas en madera y con mucha más transparencia y ligereza. De esta forma, se aumenta no solo la iluminación natural sino también la ventilación en toda la casa".

La idea era una un proyecto limpio, elegante, práctico y lo más básico posible, porque con la ubicación única, agresores como el clima, el viento o la iluminación, la casa necesita mucho mantenimiento.

1 /15
Casa Brasil.  MIV2573

Recuperado el 80%

Durante la obra y durante todo el proceso se recuperó más del 80% de la estructura original de la casa, la cual se había resentido por falta de mantenimiento y problemas técnicos estructurales.

Casa Brasil.  MIV2478

Uso de blancos rotos

Se apostó por el uso de los tonos blancos rotos, como es el caso de la cocina, y para los revestimientos de zonas húmedas se utilizó Marmore Navonna Bruto. Las maderas se trataron y recuperaron, para dejarlas todas con el mismo tono y con un acabado mate.

Casa Brasil.  MIV2843

Una sauna más grande

Para la zona de estar y ocio, se ha rehabilitado completamente el nivel más bajo, la sauna, aumentando su tamaño de 5 a 8 personas y haciéndola toda de vidrio, con antecámara y baño, y recuperando toda la cubierta de ese nivel.

Casa Brasil.  MIV2537

Un mismo barniz

En la zona exterior se utilizó un barniz marrón, unificando los tonos de la madera, ya que la construcción se hizo con más de cuatro tipos de madera, es decir, más de cuatro tipos de tonalidades diferentes.

Casa Brasil.  MIV2685

Rústicos y resistentes

Los materiales que se utilizaron en todo el proyecto fueron los más fieles a la arquitectura existente, que era naturales rústicos y resistentes.

Casa Brasil.  MIV2773

Espíritu brasileño

La mayor inspiración para este proyecto fue el propio cliente, con una idea inicial rústica, extremadamente brasileña y con potencial para el lenguaje contemporáneo como son los ambientes limpios, luminosos, neutros y, sobre todo, acogedores.

Casa Brasil.  MIV2742

Trabajos de iluminación

Para iluminar ambientes de día, se trabajaron los tonos claros, con colores sobrios. De noche, para combatir ambientes más oscuros, Se llevó a cabo un nuevo proyecto de iluminación con muchas posibilidades.

Casa Brasil.  MIV2389

Fibras sintéticas

La idea era un proyecto limpio, elegante, práctico y lo más básico posible, porque con la ubicación única, agresores como el clima, el viento o la iluminación, la casa necesita mucho mantenimiento. Todas las telas utilizadas en los muebles fueron fibras sintéticas, porque con ellas se pudo eliminar la mayor parte del olor a humedad que, con el tiempo, aparecen en los textiles en las regiones costeras.

Casa Brasil.  MIV2304

Abrir los espacios

El proyecto propone nuevos marcos, eliminando la mayor parte de los obstáculos que pudieran entorpecer la mirada desde el interior de la residencia hacia la naturaleza. Y así fue como se decidió abrir todos los espacios, que antes estaban compuestos por puertas más cerradas,

Casa Brasil.  MIV2894

Destaca la piscina

Una de las piezas destacadas de este proyecto era su piscina. Sostenida únicamente por tres grandes pilares de madera maciza, inicialmente tenía más de 2,70 metros de profundidad y rara vez se usaba.

Casa Brasil.  MIV2917

De Ricardo Caruana

La residencia fue concebida en la década de 1980, con un proyecto inicial de Ricardo Caruana, precursor de la construcción en madera en Brasil.

Casa Brasil. De Ricardo Caruana

Más caliente

A la piscina se le dio una nueva profundidad, de 1,20 metros, y se hizo aclimató el agua. Al estar al borde del acantilado, el viento y la sensación de frío era extremo, pero con la calefacción y la posibilidad de estar de pie en ella, la piscina se hizo mucho más aprovechable.

Casa Brasil.  MIV2261

En total conexión

Conectar interior y exterior con la exuberante naturaleza era otra de las premisas del proyecto.

Casa Brasil.  MIV2236

Buscando la sofisticación

Contemplando todos los espacios de la casa con las opciones de luz directa, indirecta y decorativa, las más destacadas es la exterior, en la que se utilizó la iluminación para perfilar la arquitectura y la iluminación de las áreas sociales exteriores con diseño propio, aportando así confort y sofisticación a todos los ambientes.

Casa Brasil.  MIV2406

Unificar tonalidades

La base para la elección de colores y materiales fue una, aligerar y unificar las tonalidades de los ambientes.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?