Icónica, eficiente y vibrante, así es la redefinición de la arquitectura modular

El estudio londinense Space Popular proyecta esta original construcción en Valencia, como prototipo para futuras viviendas, basada en un sistema de cuadrículas modular y sostenible.

1 /21
Vista general de los tres niveles de la vivienda de formas cúbicas, asentadas en desnivel

Esta singular construcción de tres plantas es un prototipo de construcción de casas suburbanas, ubicado en Valencia, que integra los métodos de construcción industrializados con la artesanía tradicional.

Exterior de vivienda con fachada en blanco y estructura en verde

El estudio Space Popular, formado por Lara Lesmes y Fredrik Hellberg, ha sido el encargado de diseñar esta vivienda en respuesta a un encargo de un promotor local, y en colaboración con el Estudio Alberto Burgos y Javier Cortinal Maruenda.

Exterior de vivienda con fachada en hormigón pintada en blanco y aperturas con cerramientos de cristal y perfil metálico

El proyecto se organiza en torno a un sistema de cuadrícula estructural sostenible, que permite resolver los detalles constructivos típicos para que las futuras casas puedan tener diferentes configuraciones, evitando la replicación pero manteniendo cierto nivel de estandarización.

Acceso desde calle con valla en blanco a gran altura

La vivienda se ha construido en un terreno inclinado, lo que ha permitido crear una secuencia experimental a través de la cual la escala y las características de la casa se revelan progresivamente.

Lateral exterior de la vivienda con vegetación que rodea la vivienda y con parte de la estructura de fachada

El diseño de la vivienda toma como punto de partida las técnicas de construcción disponibles en la región, tanto tradicionales como contemporáneas, así como el clima mediterráneo característico del lugar.

Exterior de terraza con suelo de baldosas grises en contraste con el color naranja y verde del mobiliario exterior

El carácter de la casa viene dado por sus materiales estructurales, a base de acero verde y bóvedas de ladrillo visto de carga presentes en todos los espacios, y su irregular disposición modular.

Terraza exterior con mobiliario en verdes y naranjas, cubierta con bóveda catalana

El estudio responsable del proyecto se ha esforzado por conseguir que se haga uso de los espacios de diferente manera según la hora del día y la época del año a partir de una configuración diferente.

Terraza con zona cubierta y descubierta, con mobiliario de estilo nórdico, estructura metálica en verde y hormigón pintado en blanco

El marco espacial de acero, a base de un tubo cuadrado de 100x100mm, sigue una cuadrícula de 375x375cm en planta y 316cm de altura, y define el volumen global del edificio.

Vista desde el interior de la terraza cubierta bajo bóveda de ladrillo en el segundo nivel de la vivienda

Si bien desde fuera parece una casa de dos pisos medio hundida, una vez se accede, la atención se dirige hacia la entrada de la casa que es también el núcleo de circulación donde se encuentra la escalera.

Comedor interior abierto a terraza exterior con mesa y sillas en madera y módulo de almacenaje en verde

La casa se compone de una mezcla de zonas de estar abiertas y dormitorios, todos ellos se han completado con acabados deliberadamente simples para mantener la atención en las pertenencias de los propietarios.

Las puertas en blanco se integran en los paramentos en blanco que contrastan con la bóveda catalana y el suelo de madera

El diseño interior sigue una distribución fluida y versátil, propia de una construcción actual de tamaño mediano. Una tranquila zona de estar principal conecta con una terraza y fomenta el constante diálogo entre interior y exterior.  

Zona de paso hacia la cocina con tabiquería de cristal que separa parcialmente la escalera

Alrededor de la escalera los diferentes espacios se organizan sin necesidad de pasillos. Las placas de piso desplazables crean una rica secuencia de puntos de vista, y por lo tanto áreas con un carácter visual muy distinto dentro del sistema modular.

Interior de salón con mobiliario de estilo escandinavo, alfombra y butaca en tonos mostaza, consola en verde y sillas y mesa en gris

Las bóvedas de ladrillo de carga se convierten en la principal característica interior, dando una sensación de expansión y ligereza, así como de calidez, en sintonía con la vegetación interior y exterior, y el mobiliario de inspiración nórdica de Teulat.

Zona de estar con rincón para juegos infantiles con un tipi, luminaria en color mostaza, cubierta en bóveda

Las bóvedas de ladrillo soportan la carga y flotan sobre la estructura de acero, desprendiéndose de ella para que cada material pueda asentarse a su propio ritmo.

Zonas de estar interior y exteriores que se suceden a lo largo de la vivienda

Los módulos vacíos pueden servir de soporte para toldos retráctiles que filtren el sol cuando sea necesario, aumentando la superficie de zonas exteriores cubiertas.

Vista desde interior del comedor exterior con bóveda catalana y cerramientos acristalados

Dentro de la composición de la vivienda, solo se llenan algunos módulos, creando generosas áreas exteriores cubiertas que permiten grandes ventanas de bajo consumo energético que dejan entrar el sol durante el invierno y se sombrean durante el verano.

Detalle de escaleras con peldaños revestidos de madera, barandilla en verde y techo abovedado

Los ladrillos empleados en los techos provienen de Cooperativa Ladrillera, que lleva fabricando este y otros productos desde 1931 con tierra proveniente de los terrenos adyacentes a sus hornos, y situada a escasos 10 km de la parcela donde se ubica la vivienda.

Zona de paso en nivel superior con barandilla metálica en verde, a juego con la perfilería de las amplias aperturas en fachada

La disposición de las habitaciones alrededor de la escalera central permiten mantener la posibilidad de aislar los espacios y proporcionar la privacidad esperada.

Dormitorio con cerramientos acristalados y perfilería en verde

Amplias aberturas enmarcan las paredes interiores y se abren a la calle, favoreciendo la entrada de luz natural, a la vez que se contribuye a una mayor sensación de amplitud y serenidad de la estancia.

Vista al anochecer de la vivienda con iluminación tenue en el interior y piscina en la parte frontal

Con una superfície interior de 235 m2, el proyecto de Space Popular logra un perfecto equilibrio entre dar carácter a una casa y aún así dejar suficiente espacio para la personalización con opción de acompañarse de elementos externos como una piscina. 

Terreno exterior de la vivienda que se alza a triple altura con terrazas que asoman a la calle

El sistema modular desarrollado en este proyecto está previsto que en un futuro se replique en otras parcelas por el promotor local, y se adapte a los sitios específicos.

El estudio multidisciplinar londinense Space Popular, capitaneado por Lara Lesmes y Fredrik Hellberg, ha sido el encargado de proyectar esta casa el barrio de Nueva Santa Bárbara, a las afueras de Valencia, en colaboración con el Estudio Alberto Burgos y Javier Cortina Maruenda. La singular vivienda, asentada en un terreno inclinado, responde al encargo de un promotor local y está ideada como un prototipo para la futura construcción de viviendas suburbanas. En este caso, el promotor quería una casa que fuera "diferente", pero que aún así cumpliera las expectativas habituales de una casa unifamiliar de tamaño medio. Para ello, se han fusionado técnicas tradicionales con soluciones de vanguardia para dar como respuesta a esta vivienda de 235 m2, organizada en base a una retícula tridimensional verde que soporta bóvedas tabicadas de carga y fachada ligera, y que permite replicarse a partir de los mismos principios pero con configuraciones diferentes.

La casa está encaramada en lo alto de una pendiente y presenta una estructura similar a un andamio, formada por grupos de volúmenes cuadrados blancos y un techo abovedado de ladrillo, envuelto por un delgado marco de acero de color verde. Desde el nivel de la calle, la vivienda parece a una pequeña villa de dos pisos. Sin embargo, siguiendo un conjunto de escaleras que bajan por la pendiente inclinada hasta la entrada de la casa se revela la estructura cuadriculada en su totalidad. La retícula tridimensional se rellena parcialmente, creando zonas exteriores cubiertas que protegen las grandes ventanas en verano y dejan entrar el sol en invierno, manteniendo así la eficiencia energética y proporcionando fluidez entre los espacios interiores y exteriores. Las bóvedas tabicadas son la característica principal de los interiores, dando una sensación de expansión, ligereza y calidez, además de fomentar el uso de materiales ecológicos y método de construcción artesanal. Una vez dentro, la distribución de cada planta se ha planteado como algo versátil, proporcionando áreas con carácter visual y soleamiento distintos dentro del sistema modular que brinda el diseño de Space Popular.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?