No es una cabaña, es una casa de madera sostenible

El estudio de arquitectura Trias proyecta una vivienda sostenible basada en la filosofía del "menos, pero mejor"

El estudio de arquitectura Trias, con sede en Sydney, ha proyectado para una pareja de Newcastle (Australia), una vivienda formada por tres módulos que se unen bajo los principios de solidez, pureza y singularidad. Entre dos patios, uno delantero y otro trasero, se levantan dos pabellones principales y un estudio donde se han primado los valores de sostenibilidad y austeridad dentro de un diseño de líneas vanguardistas. La filosofía del "menos, pero mejor" se convierte en una especie de mantra en este proyecto y se materializa, entre otras medidas, empleando ladrillos recuperados de la construcción originaria –un adosado de los años 1940–, para elevar el edificio, tal y como establece la regulación vigente de control de inundaciones. Para ello, en lugar de optar por los soportes convencionales, los arquitectos han empleado los viejos ladrillos para construir una sólida elevación que otorga a la vivienda mayor peso y seguridad pese a estar en un entorno costero azotado por el viento. La solución empleada, además de ser totalmente sostenible desprende cierto ápice de romanticismo, puesto que la nueva estructura descansa sobre los cimientos de la antigua construcción.

El ladrillo, se convierte así en un denominador común en este proyecto puesto, además de la citada elevación, su presencia se extiende desde el exterior, en las zonas de paso que se abren camino hacia la casa, hasta en interior, allanando la sala de lectura que une a modo de puente los dos pabellones. Gracias a sus cerramientos acristalados, esta zona de paso-lectura atrapa la luz del norte en invierno dejando, a su vez, que el ladrillo recoja los beneficios de la masa térmica. Los pabellones principales se han diseñado para propósitos muy claros, uno está destinado a zona de ­día y el otro a la de noche.

Las paredes de madera alistonadas del exterior contrastan con la paleta de colores claros y la estética purista del interior. Las generosas ventanas se expanden hacia fuera, con repisas para tomar asiento en la propia apertura. A pesar de sus esfuerzos en la sencillez, el proyecto de Trias presenta un baño de aspecto lujoso. Una amplia ducha de obra a ras de suelo cuenta con un banco de azulejos y una hornacina empotrada con marco de bronce. La cocina, abierta al comedor, cuenta con una isla que nuevamente incluye el ladrillo como elemento unificador del proyecto. La presencia de armarios y estanterías predominantemente blancos se acompaña de un mobiliario sobrio, de estilo escandinavo donde predomina la madera clara. Por su parte, las habitaciones no son excesivamente grandes, pero mantienen un valor de la proporción que las dota de un gran pragmatismo.

Exteriormente, un bajo muro de color rojo tierra se curva alrededor de la casa delimitando el terreno. El color, corresponde con el ladrillo reciclado y los rojos oxidados de los barcos de carbón que circulan por las costas de Newcastle.

1 /11
Entrada principal vivienda, exterior, frente ajardinado. Una fachada alistonada de madera y grandes ventanales que se extienden hacia el exterior, con repisas para tomar asiento en la propia apertura, dan forma al capazarón de la vivienda.

Una fachada alistonada de madera y grandes ventanales que se extienden hacia el exterior, con repisas para tomar asiento en la propia apertura, dan forma al caparazón de la vivienda.

Exterior vivienda, árboles, pequeño murete alrededor, revestimiento madera. Un bajo muro de color rojo tierra se curva alrededor de la casa delimitando el terreno. Dicho color, también presente en la fachada, alude al rojo oxidado de los barcos cargados de carbón que circulan por el puerto de Newcastle.

Un bajo muro de color rojo tierra se curva alrededor de la casa delimitando el terreno. Dicho color, también presente en la fachada, alude al rojo oxidado de los barcos cargados de carbón que circulan por el puerto de Newcastle. 

Zona de paso, estantería junto a pared, butaca de piel y madera, comedor de fondo . Luminosa y expansiva, la zona de lectura es a la vez el puente entre el módulo de día y el de noche. Una zona diáfana y serena gracias a los cerramientos acristalados y un mobiliario sencillo y funcional, como las estánterías hechas de obra.

Luminosa y expansiva, la zona de lectura es a la vez el puente entre el módulo de día y el de noche. Una zona diáfana y serena gracias a los cerramientos acristalados y un mobiliario sencillo y funcional, como las estanterías hechas de obra.

Zona de día abierta, taburete office, mesa de comedor con sillas. La cocina, el comedor y el salón ocupan un mismo ambiente diafano de planta rectangular donde la isla de ladrillo visto donde se emplaza la zona de office atrae las miradas.

La cocina, el comedor y el salón ocupan un mismo ambiente diáfano de planta rectangular donde la isla de ladrillo visto donde se emplaza la zona de office atrae las miradas.

Salón, alfombra bajo mesa comedor, butaca con reposapiés, ventana apaisada, sofá verde. La estética austera se impone en este salón equipado con mobiliario escandinavo 'mid-century'. La gran ventana incluye una repisa para tomar asiento en la propia apertura, proyectándose hacia la zona exterior.

La estética austera se impone en este salón equipado con mobiliario escandinavo 'mid-century'. La gran ventana incluye una repisa para tomar asiento en la propia apertura, proyectándose hacia la zona exterior.

Isla de cocina de obra, taburetes en zona de office, lámpara suspendida. Detalle de la Isla de cocina hecha con ladrillos recuperados de la edificación anterior. Se ha habilitado una zona de office, con taburetes a juego con las sillas del comedor.

Detalle de la isla de cocina hecha con ladrillos recuperados de la edificación anterior. Se ha habilitado una zona de office, con taburetes a juego con las sillas del comedor.

Frontal cocina blanca, campana extractora integrada, frontal baldosa rectangular, suelo madera. La cocina se integra en el módulo de dia de una forma discreta, con un mobiliario lacado en blanco y frontal cerámico del mismo color.

La cocina se integra en el módulo de día de una forma discreta, con un mobiliario lacado en blanco y frontal cerámico del mismo color. 

Dormitorio, ventana esquinera, cama con cajones, armario lateral con apertura inferior. El tamaño de los dormitorios ha motivado la proyección de soluciones lo más pragmáticas y compactas posible, sin prescindir de la calidad y pureza de las que bebe todo proyecto.

El tamaño de los dormitorios ha motivado la proyección de soluciones lo más pragmáticas y compactas posible, sin prescindir de la calidad y pureza de las que bebe todo proyecto.

Baño revestido de cerámica, lavamanos exento, asiento de obra, grifería empotrada. Posiblemente una de las estancias más sofisticadas de la vivienda, equipada con lavamanos exento y grifería empotrada en acabado bronce, todo ello acompañado de revestimiento cerámico.

Posiblemente una de las estancias más sofisticadas de la vivienda, equipada con lavamanos exento y grifería empotrada en acabado bronce, todo ello acompañado de revestimiento cerámico.

Ducha cuarto de baño, grifería empotrada, estante de obra para jabones, revestimiento de baldosas. La amplia ducha de obra a ras de suelo se acompaña de una hornacina empotrada con marco de bronce y con un banco de azulejos.

La amplia ducha de obra a ras de suelo se acompaña de una hornacina empotrada con marco de bronce y con un banco de azulejos.

Exterior vivienda de tres bloques, revestimiento de madera, zona ajardinada. Exterior de la vivienda proyectada en tres bloques por el estudio Trias, que se eleva sobre el suelo a partir de un soporte de ladrillo procedente de la antigua edificación del lugar.

Exterior de la vivienda proyectada en tres bloques por el estudio Trias, que se eleva sobre el suelo a partir de un soporte de ladrillo procedente de la antigua edificación del lugar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?