De casa en ruinas a vivienda en París: una locura que se convirtió en genialidad

Sin saber si se podría reformar, los propietarios compraron una casa en ruinas en París que el estudio Java Architecture logró transformar en una vivienda que reluce "como un farol poético". Toda una genialidad.

Una capa traslúcida remata el edificio creando un invernadero en la azotea.

Una capa traslúcida remata el edificio creando un invernadero en la azotea.Foto: Caroline Dethier

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Todo comenzó con un e-mail pidiendo ayuda al estudio de arquitectura Java Architecture en otoño de 2017 para reformar una casa en París. El propietario y su pareja, acababan de comprar una propiedad en ruinas situada en la parte de trasera de un patio y querían transformarla por completo y hacer de ella su casa familiar. Después de una charla rápida por teléfono, para los arquitectos de Java Architecture quedaba claro que esta familia acababa de comprar un montón de piedras sin saber si realmente podrían rehabilitarlo. "No sabíamos si el cliente estaba completamente loco o era un genio, sin saber la respuesta correcta decidimos participar en esta aventura que iba a durar unos años y con suerte ayudaría a una familia de clase media a quedarse viviendo en París", nos cuentan los arquitectos.

Tras analizar las características de la zona, así como las limitaciones urbanísticas y constructivas, se decidió partir de la estructura existente del edificio para crear una casa completamente nueva de 100 metros cuadrados. En concreto, se añadieron tres pisos por encima de la estructura original. "Si construir a menudo puede considerarse un acto de valentía, construir en una ciudad como París debería llamarse heroísmo", señalan desde el estudio. Desde los primeros bocetos hasta el comienzo de la construcción, el proyecto tuvo que pasar por la aprobación de la copropiedad, la oficina de planificación de la ciudad y el presupuesto del cliente, que no era muy alto. "El voto del proyecto se obtuvo por una escasa mayoría de un voto, el permiso de construcción fue denegado, y después aceptado, luego rechazado por los vecinos, para finalmente ser aceptado", añaden.

"Al agregar tres pisos más al edificio existente, rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos trabajando en una 'torre' de 6 pisos basada en una base de 6x4 metros. Para poder mantener todo este diseño, la nueva estructura se diseñó lo más ligera posible, para lo que se emplearon elementos de madera en los nuevos pisos". La madera es visible en la mayoría de los espacios interiores, cobrando absoluto protagonismo, especialmente en la escalera.

Reutilizar la estructura existente del edificio ayudó, además, a ahorrar en material de construcción, energía y terreno. "Al hacerlo, logramos crear un edificio contemporáneo con eficiencia energética para una familia en medio de una ciudad abarrotada y cara", subrayan.

Por requisitos urbanísticos, el edificio solo podía tener una fachada con vista. "Por ello, decidimos tratar la fachada de cada piso como un elemento independiente que refleja u oculta la vida que hay detrás. Al hacerlo, la fachada principal del edificio puede verse como un apilamiento de diferentes usos y arquitecturas", nos cuentan los arquitectos. La fachada trasera del edificio, adquiere además mucha personalidad al estar cubierta con policarbonato que permite que una luz natural inunde la escalera y las habitaciones. Una capa traslúcida remata el edificio creando un invernadero en la azotea y una conexión con la fachada principal. Todo el conjunto, al llegar la noche, adquiere una estética única y contemporánea, "como un farol poético", como subrayan desde Java Architecture..

1 /13
1

"Como un farol poético", así describen los arquitectos de Java Architecture el resultado de este proyecto de reforma y construcción de una vivienda familiar en París, en el que se ha transformado por completo una casa en ruinas en esta casa que ahora cuenta con tres pisos más.

2

Por requisitos urbanísticos, la vivienda solo podía tener una fachada con vistas. Por ello, se trató la fachada de cada piso como elementos independientes.

3

Al levantarse tres pisos sobre la estructura original, se necesitaban materiales ligeros y se apostó por la madera, también visible en los interiores.

4

La calidez de los espacios se potencia con el aprovechamiento máximo de la luz natural, que inunda las estancias.

5

Grandes ventanales dejan pasar la luz y conectan los interiores con las vistas a la ciudad de París.

6

La casa, de 100 metros cuadrados, cuenta con numerosos rincones en los que se ha aprovechado al máximo el espacio. Los propios elementos arquitectónicos se funden con el interiorismo, como en el caso de las vigas de madera que se extienden formando una estantería.

7

La cocina y el comedor comparten el estilo sencillo y minimalista que se mantiene en toda la vivienda.

8

La madera también ha sido empleada en los suelos contribuyendo a generar un ambiente cálido y acogedor.

9

La escalera interior, también diseñada en madera, cobra un gran protagonismo conectando los diferentes niveles de la vivienda.

10

El dormitorio, de aspecto minimalista y en tonos blancos, es un espacio lleno de luz en el que se respira mucha calma.

11

Un baño, sencillo, sin artificios y que mantiene el hilo narrativo de toda la vivienda.

12

El éxito de este proyecto ha sido poder superar todas las dificultades en cuanto a permisos y aceptación por parte de los vecinos.

13

Sostenible y con eficiencia energética, esta nueva vivienda es todo un símbolo que representa la posibilidad de quedarse en París, aún para una familia de clase media y con un presupuesto no muy alto para realizar una reforma de esta envergadura.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?