Una reforma impecable abrazada por un jugoso jardín

El estudio AcabadoMate es el autor de la reforma de esta vivienda situada en Barcelona, que disfruta de amplias estancias y de un espectacular jardín ante el que fácilmente caer rendido

1 /9
Salón con grandes aperturas a jardín exterior, sofá azul con cojines grises, mesillas auxiliares de acero y madera, alfombra negra, butaca verde, luminaria de suelo con pantalla cónica

La vivienda ocupa la planta baja de un edificio del siglo XIX situado en un céntrico barrio de la Ciudad Condal. Sus 180 m2 de superficie han sido reformados para su uso doméstico por el estudio de arquitectura local AcabadoMate.

Tarima de madera, asientos de madera, sillas cromadas, comedor exterior bajo la copa de árboles y plantas en pared

La superficie interior se abre y se extiende sobre un jardín dotado de densa vegetación que se acompaña de robustas piezas de piedra recuperadas junto a otros asientos y mesillas de líneas ligeras y estética actual.

Jardín exterior con árboles y sillas cromadas

En el jardín se ha habilitado una zona de estar, bajo la sombra de los árboles, para disfrutar del aire libre en pleno centro urbano, como si de un edén en medio del asfalto se tratara. Todo ello equipado con mesas y butacas de firmas escandinavas como Menu, HAY y Skagerak.

Exteror con vegetación junto a fachada vivienda, cerramientos con contraventanas

Una de las particularidades del proyecto ha sido integrar una cabina de grabación de música en una parte de la planta semisótano, lo que ha originado que el jardín se convierta en el espacio de transición y paso entre el programa doméstico y el estudio.

Ssalón con molduras en el techo, butaca verde, alfombra en el centro con serie de tres mesillas auxiliares, perro estirado blanco, estantería de madera, sofá azul

Varias aperturas al exterior y resto de estancias de la casa convierten al amplio salón en la zona social por excelencia, con permiso del jardín. Las pinceladas de color aportadas por el sofá y la butaca se acompañan de piezas de estética vintage y atractivas molduras de época pasadas.

Detalle estantería de madera de aire vintage, sofá en azul turquesa y mesillas con sobre de madera y estructura cromada

La mezcla de texturas y materiales dota al salón de marcada personalidad. Los suelos de madera maciza originales del edificio se visten de piezas de aire retro, como las mesitas de HAY y la estantería de String, así como de alfombras mullidas y tejidos aterciopelados que llenan de calidez y confort el espacio.

Comedor, mesa de centro negra, sillas de madera, luminarias suspendidas negras, pavimento de madera, puertas de madera y cristal de acceso a estancia, radiador pared blanco

El comedor se concibe para acoger a un numeroso grupo de invitados. Contiguo al salón, el amplio espacio está presidido por una gran mesa, modelo T12 de HAY, alrededor de la cual se disponen sillas de diferentes diseños –de &tradition, Frederica y HAY, adquiridas en Nordicthink– para darle originalidad y desenfado al conjunto.

Zona de paso, todo en blanco, mueble auxiliar de madera y acero, bonsai y jarrones decorativos, silla gris con patas de madera

Al adentrarse en las zonas privadas de la vivienda, el blanco tiñe los espacios para hacerlos más neutros y livianos. Zonas de paso sin particiones o con cerramientos a base de madera y cristal transparente, favorecen la sensación de amplitud y la interconexión entre todas las zonas de la vivienda.

Dormitorio con ropa de cama en gris, cojines en gris, cabecero atercioepelado, butaca en azul oscuro, mueble rinconero

Luminoso y de aspecto sereno, el dormitorio presenta suelos continuos de terrazo blanco y apertura de madera y cristal al jardín. La butaca es de Woud, la mesilla blanca de Hay y la luminaria de sobremesa de &tradition, todo adquirido en Nordicthink.

En el propio centro de Barcelona, entre el entramado de calles y la densidad de Ciutat Vella se encuentran viviendas con jardines secretos que son auténticos tesoros. Parece que no pueda ser, pero así es. Y un buen ejemplo de ello es esta vivienda emplazada en los bajos de un edificio de 1863, que recupera su función residencial original tras haber sido una galería de arte. Para llevar a cabo la reforma, la pareja de propietarios confiaron el proyecto al estudio de arquitectos AcabadoMate, con sede en la propia Ciudad Condal.

Entre los requisitos planteados por el propietario, DJ de profesión, estaba la inclusión de una cabina de grabación de música en la planta semisótano de la vivienda. El objetivo era compaginar el programa doméstico con el estudio, dejando el patio-jardín como nexo de unión entre ambas zonas. A raíz de ahí, el proyecto establece una secuencia de espacios que ocupan un total de 180 m2 de superficie, donde las intervenciones se reducen al mínimo respecto a su carácter original. Ese respeto al pasado centenario de la vivienda se muestra en detalles de la época como las ventanas de madera y las molduras en los techos de cañizo, así como los suelos recuperados de madera maciza, empleados tanto dentro de la casa como en las zonas exteriores.

Tras la reforma llevada a cabo por el estudio AcabadoMate, la distribución de la planta consta de una zona más social conpuesta de comedor, salón y cocina, además de dos dormitorios independientes que quedan a ambos extremos de la casa. En la zona de entrada, se emplaza la habitación para invitados con baño propio y zona de escritorio, iluminada a través de un patio interior. Mientras que en la fachada hacía el jardín, se sitúa el dormitorio principal también con baño, precedido por la zona de vestidor.

Generosos espacios de distribución, que actuaban como zonas de almacenaje en la antigua galería, hoy albergan armarios que conectan en secuencia los espacios de la entrada con la zona del comedor y del salón. Estas últimas dos estancias, junto con el dormitorio principal, tienen acceso directo al jardín. En este último, "se recuperan las antiguas trazas de caminos de toba que separaban los parterres y que habían sido borradas por actuaciones previas", comentan los autores del proyecto. Asimismo, "se vuelve a marcar el eje principal que unía las dos fuentes con la salida desde el salón y se añade una tarima de madera recuperada para la zona de solárium y de sombra", añaden Alessandra Faraone y Valeria Merola, arquitectas de AcabadoMate. Finalmente, desde el jardín se llega al nivel inferior, un espacio abovedado al que se accede por una escalera de caracol, y donde se ubica la cabina de grabación de música electrónica del dueño, con un espacio de sala de proyección y estudio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?