Santander a tus pies en esta vivienda con esencia a Cantábrico

El talentoso y joven estudio de arquitectos ZOOCO Estudio es el responsable de la reforma de este ático de 65 m2 donde el juego de texturasentre la madera y el cemento marcan las pautas de un proyecto sencillo y efectista.

17 /17
Sofá en azul, revestimiento en madera alistonada, vigas y columnas de hormigón

La reforma de este apartamento, situado en una zona residencial del barrio del Sardinero en Santander, es obra del joven estudio local ZOOCO Estudio.

 

Salón con sofá azúl grisáceo, cojines con motivos gráficos y mesa de comedor de madera con sillas en negro

La intervención llevada a cabo se realiza en un ático que ocupa toda la planta del edificio y cuya distribución original resultaba totalmente obsolta.

Zona de trabajo integrado en hueco de espacio diáfano, revestido de madera alistonada

El núcleo articulador y verdadero protagonista del proyecto es el mueble central de lamas de madera, que resuelve la configuración de los usos de la vivienda.

Revestimiento alistonado de madera, con columna y vigas de hormigón a la vista y zona de trabajo

Este volumen integra el acceso a la zona más privada (dormitorio principal, vestidor y baño), segregándola de esta forma de los ámbitos comunes (salón-comedor), y alojando además una vinoteca, un espacio de trabajo y almacenaje extra.

Revestimiento con armario integrado, mesa comedor y puerta corredera

Los nuevos espacios son abiertos, permitiendo la continuidad espacial de las estancias entre sí y hacia el exterior, gracias a los amplios ventanales y las terrazas.

Zona comedor con mesa de centro en madera, sillas negras, luminaria suspendida con detalles en latón y puerta corredera

Para no restar protagonismo a las panorámicas que regala el enclave ni al juego de texturas y materiales, se ha optado por el empleo de un mobiliario sencillo y funcional en el que destaca la luminaria suspendida Ginger, de Marset, y las sillas de Normann Copenhagen,

Detalle de revestimiento con iluminación indirecta

Una iluminación indirecta a lo largo de todo el mueble central de madera, enfatiza su presencia a la vez que proyecta una ambientación tenue al conjunto. 

Cocina con mobiliario superior en blanco e inferior en gris, luminaria con pantalla en amarillo

La madera de roble y el hormigón se convierten en fundamentos de la paleta de texturas y colores del proyecto, los cuales se complementan con reminiscencias marinas gracias a la continua presencia del mar, visible casi desde cualquier punto de la vivienda.

Zona de trabajo junto a sofá en azul cobalto y frente a mueble bajo televisor

El diálogo que se produce entre la volumetría del mueble central y la estructura exenta se refuerza con el contraste entre sus respectivos materiales.

Zona de estar con comedor, salón y zona de trabajo con frente panelado de madera

A lo largo del proyecto, la dureza y la brutalidad del hormigón armado de las vigas y pilares convive en una especie de tensión armónica con la calidez y amabilidad de la madera de roble.

Detalle botellero integrado en estructura de pared hecha a medida

La carpintería juega un papel clave en este proyecto donde se incluye una conqueta vinoteca hecha a medida que queda a la vista en la zona más social de la casa.

Salón con sofá con chaise-longue, mesa de centro de madera, con comedor en la parte trasera

La intervención llevada a cabo ha buscado otorgar a la vivienda un carácter abierto y desahogado con el fin de maximizar el espacio disponible y la entrada de luz natural procedente del exterior. 

Puerta corredera con tirador negro, suelo porcelánico gris y paredes blancas con viga de obra

Con el fin de optimizar los 65 m2 de superficie disponible, en la zona más social de la vivienda se ha optado por el empleo de puertas correderas.

Zona de paso con frente de armario de almacenaje en blanco, suelo porcelánico en gris y puerta de madera

Cantos curvos y una paleta cromática a base de colores neutros y limpios caracterizan a las zonas de paso de la vivienda. 

Dormitorio principal con cabecero hecho a medida del ancho de la estancia, con apliques y repisas en negro, butaca e ocre y luminaria de pie en gris

El dormitorio principal incluye sus pinceladas de madera de roble y hormigón, a juego con el resto del proyecto, a partir de un planteamiento simple a la vez que muy funcional, y provisto de luz natural gracias a las aperturas disponibles. 

Zona de paso con armarios integrados en paredes, sin tiradores, puerta parcialmente de cristal en negro

Con el objetivo de lograr espacios limpios y puros, se ha optado por la máxima integración de armarios y puertas a partir de un cuidado trabajo de carpintería al que no le falta detalle.  

Terraza con vistas a la ciudad de Santander, con butaca exterior plegable

Aires cantábricos fluyen a lo largo de todo el proyecto por la vivienda provista, también, de una amplia terraza con vistas a la ciudad y al mar. 

En el exclusivo barrio del Sardinero, en la ciudad de Santander, es donde el equipo de ZOOCO Estudio ha proyectado la reforma de este ático con la voluntad de abrir espacios, unificar ambientes y ganar en luz y fluidez. Partiendo de una planta de 65 m2 muy compartimentada, el acceso se realizaba a través de un vestíbulo sin iluminación natural que daba acceso a un pasillo desde el que se accedía a las distintas estancias, muchas de ellas comunicadas entre sí de forma directa. Partiendo de esta premisa, el joven estudio santanderino ha optado por tirar tabiques y dejar una zona diáfana, donde se dan cabida comedor, sala de estar y una zona de trabajo. Esta última se integra en una estructura de madera que reviste parte del perímetro de la estancia e incluye una zona de almacenamiento, así como una vinoteca. Del mismo acabado es el módulo bajo sobre el que se apoya el televisor presente en la zona de estar.

El planteamiento abierto y despejado del proyecto se lleva a cabo no solo en el interior de la vivienda sino también hacia el exterior, potenciando la presencia de aperturas en cada una de las estancias que brindan luz natural y vistas del skyline de la ciudad y del mar Cantábrico, a lo lejos. La elección de una decoración simple y sin excesos, de estilo funcional y estética vanguardista, favorecen la continuidad espacial de los diferentes ambientes. Todo ello bajo la presencia de vigas y columnas de hormigón que se exhiben al natural, para crear un original juego de contrastes y texturas con la carpintería personalizada de las diferentes estancias.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?