Las mejores vistas del Pacífico las tiene esta casa a pie de playa en México

Con su estructura de madera recubierta de hueso de palma, la Casa Naila ubicada en Puerto Escondido, del estudio BAAQ', permite vistas, luz natural y ventilación cruzada.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Nombrada en honor a una canción tradicional, Casa Naila honra a Oaxaca, el estado mexicano donde se ubica Puerto Escondido, explorando nuevas posibilidades de cómo habitar la playa respetando el orden natural y utilizando materiales de la arquitectura rural de la región. El estudio BAAQ' ha concebido una construcción formada por cuatro cuerpos separados que generan un patio central abierto y se integran en el paisaje de roca y arena del lugar. El hueso de palma, un material tradicionalmente utilizado para cabañas de playa informales, se ha adaptado para permitir la transparencia, la ventilación cruzada y vistas al exterior sin necesidad de ventanas. El resultado es una construcción que destila a la vez sencillez y elegancia.

1 /9
Casas de madera y hormigón frente a la playa

La casa, levantada sobre un podio de hormigón, está formada por cuatro volúmenes de siete metros de altura con cubiertas inclinadas.

Fachada con puertas plegables de madera y hormigón en Mexico

La estructura de madera cubierta con una piel de hueso de palma forma un panel de dos capas que protege el interior a la vez que permite vistas, luz natural y ventilación cruzada.

Porche con maderas

La ausencia de cerca perimetral en el terreno y de muros que encierren el patio central facilita una relación directa con la playa.

Piscina de un conjunto de casas hechas de madera y hormigón

El ángulo y la separación de los volúmenes permiten vistas al mar desde cualquier habitación. El patio central está presidido por una pequeña alberca.

Vistas desde el interior de una casa en Mexico

El hueso de palma aporta transparencia y permeabilidad permitiendo la ventilación cruzada y vistas al exterior sin necesidad de ventanas.

Cocina de hormigón

Al igual que en la cultura oaxaqueña, la cocina juega un papel importante y la estufa está construida a base de arcilla como en la vivienda tradicional rural.

Dormitorio de una casa con paredes de hormigñon

Los suelos hechos con arcilla y tierra proporcionan comodidad térmica a los huéspedes y dan un aspecto natural y fresco a los espacios interiores.

Escalera con paredes de caña celosías

El entramado de madera y hueso de palma crea una celosía que filtra la luz y crea espacios en sombra acogedores.

Zona de barbacoa de unas casas en Mexico

La casa no es un espacio exclusivo, sino que trata de ser inclusiva en el uso del espacio exterior.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?