Una casa moderna que no consume nada de energía en Sant Feliu

El proyecto de Celobert Cooperativa y la interiorista Pia Capdevila en Sant Feliu (Barcelona) combina bioconstrucción y biointeriorismo para crear espacios saludables y eficientes.

La planta de la casa presenta una forma de rectángulo en la que todos los ángulos son diferentes así que otro de los retos del proyecto de interiorismo fue sacar el máximo partido y funcionalidad a todos los espacios y rincones de la casa. La escalera es un diseño de Celobert Cooperativa.

La planta de la casa presenta una forma de rectángulo en la que todos los ángulos son diferentes así que otro de los retos del proyecto de interiorismo fue sacar el máximo partido y funcionalidad a todos los espacios y rincones de la casa. La escalera es un diseño de Celobert Cooperativa.Foto: JORDI CANOSA / ESTILISMO: MAR GAUSACHS

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La arquitectura saludable y eficiente no atañe tan solo a la "cáscara" de un edificio, a los materiales, sistemas y estrategias constructivas de la envolvente y los revestimientos. El interiorismo y los detalles decorativos son tan importantes para crear ambientes benéficos para sus habitantes y el entorno. En este proyecto en Sant Feliu de Llobregat, a diez kilómetros de Barcelona, el diseño bioconstructivo de Celobert Cooperativa se ha aliado con el biointeriorismo de Pia Capdevila para lograr este objetivo.

La prioridad de los propietarios era que la casa tuviera un consumo energético casi nulo, siguiendo el modelo Passivhaus. Para ello, la vivienda se ha construido con entramado ligero de madera, se ha aislado e insonorizado por fuera con corcho y por dentro con manta de algodón reciclado y se ha orientado al sur para aprovechar al máximo la radiación solar. A pesar de estar conectada a la red general, la casa se ha equipado con paneles solares en el tejado que producen diez veces más energía de la que consumen los propietarios en un año.

En su primer proyecto 100% de biointeriorismo, Pia Capdevila ha recurrido a materiales naturales –madera, algodón, lino y otras fibras naturales para los elementos textiles–, de proximidad, con un bajo nivel de transformación, libres de tóxicos, que contribuyen a reducir la electricidad estática y a mantener una temperatura y humedad óptimas.

1 /9
Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio fachada

La vivienda entre medianeras está envuelta por el exterior con una capa de aislamiento de corcho de unos 10 cm de grosor que, junto con la carpintería de madera de castaño del Montseny, garantiza la buena estanqueidad de toda la casa.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio pasillo

El pavimento del recibidor que da paso al dormitorio principal en la planta baja es de cemento pulido. Armario diseñado con OSB natural. Cuadro, de Lidia Masllorens. Cojín del sillón, de Ixia. Alfombra redonda, de Calma House. Butaca, de Taller de las Indias. Maceta de ratán, de Catalina House.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio salón

Paquetos verdes confeccionados a medida con tela modelo Epoca, de Yutes. Sofá, de Grassoler. Plaid y alfombra, de Calma House. Mesas de centro, cojines del sofá, puf, cojín de suelo con raya bajo el banco y lámpara con pie de cerámica blanco sobre el tronco, de Taller de las Indias. Sillón, modelo Paris, de Crearte. Lámpara de techo, de Ai Iluminate. Cuadro sobre el banco, de Valeria Sidañez. Cuadros grandes del sofá, de Lu Ink. Jarrón grande blanco, de Sacum. 

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio comedor

Mesa auxiliar en forma de tronco natural, mesa de comedor, sillas de comedor y espejo, de Maisons du Monde. Lámparas de techo, de Sklum. Olivo y maceta, de Bossvi. Mantel de lino y jarrones, de Catalina House. Bandeja de fibra, de Taller de las Indias.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio cocina

La cocina, de estilo funcional en forma de U, se diseñó íntegramente con tablero de madera maciza alistonada en horizontal y tiradores integrados potenciando la simplicidad. Como la cocina no dispone de lavavajillas por un tema de recursos de energía, el fregadero se escogió muy grande para mayor comodidad. Paño de cocina, mortero de mármol y maceta de ratán con ramas de olivo natural, de Catalina House. Tablas de cortar redondas, de Taller de las indias. Tabla de cortar rectangular, de Textura.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio dormitorio

El mueble cabecero del dormitorio se ha diseñado a medida y realizado por Paletos Furniture. Cortinas y paqueto a medida con tela, modelo Arrecife, de Yutes. Colcha pompones, de Maua Deco. Bandeja de desayuno y banco a los pies de la cama, de Taller de las Indias. Cojines, almohadones, funda nórdica de lino y plaid mostaza, de Catalina House. En el mueble cabecero, Jarrón blanco y bol, de Mobelia. Cuadro pequeño, de Valeria Sidañez. Cuadro grande, de Zara Home. Jarrones de terracota, de Textura.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio baño

Grifería de la ducha y de los lavabos, de Tres. Mueble de lavabo y espejo, de Vical. Apliques, de Maisons du Monde. Taburete de madera, de Taller de las Indias. Toallas con ribete negro, de Catalina House. 

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio dormitorio en altillo

La buhardilla se destinó a zona de invitados. Allí, Pia Capdevila ha creado un pequeño espacio como zona de lectura o de trabajo, una zona de dormitorio situada en la inclinación de la cubierta y un pequeño baño también sin puertas. Alfombra de ratán pasillera, de Calma House. Ropa de cama, plaid y cojín con estampado floral, de Catalina House.

Pia Capdevila-Proy 369-Sant feliu-Casa Bio lavabo

Mueble con espejo, de IKEA. Lavabo de Neocerámica con grifería de Tres. Revestimiento de pared, de Roca. Toalla verde con vivo negro, de Catalina House.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?