Ramón Esteve se inspira en la naturaleza en esta moderna casa de piedra y madera

En plena conexión con el paisaje de la sierra de Madrid a través de sus muros de mampostería y profusión de madera, esta casa del arquitecto valenciano se organiza en volúmenes de altura variable que dan ritmo a las fachadas

En un entorno favorecido por una vegetación frondosa, los árboles dispersos en la parcela han guiado la posición y la geometría de esta casa, situada en una zona residencial de la sierra de Madrid y proyectada por el estudio de Ramón Esteve. En la medida en que aúna arte y técnica, quizá solo la arquitectura pueda expresar ese gesto simbólico de reverencia a unas encinas centenarias. El ejemplar de mayor porte asume el protagonismo de la entrada, recibiendo a los visitantes. La relación matérica y simbólica con el paisaje se manifiesta en los grandes muros de mampostería unidos al terreno, en la profusión de madera, en la piscina longitudinal en conexión visual con el lago al que se abre la casa. Una volumetría de altura variable (según la función de la zona que alberga) aporta ritmo y movimiento a las fachadas principales. Los volúmenes se extienden, a través de porches de acero cortén, hacia una gran terraza al aire libre. Doble altura en el salón, y una escalera de categoría escultórica que lleva a los dormitorios, en el único volumen con dos niveles. En contraste con la rugosidad de la piel exterior, los interiores se aclaran y se suavizan. La evocación de la naturaleza y la presencia de obras de arte invitan a distintas formas de contemplación y disfrute; desde las delicias estéticas hasta las sensoriales del vino, en la bodega acristalada.

1 /10
Ramon Esteve 12

La casa se encuentra en una zona residencial de la sierra de Madrid, en un entorno donde la vegetación adquiere una gran importancia debido a su frondosidad.

Ramon Esteve 2

La doble altura en el salón y una escalera de categoría escultórica que conduce a los dormitorios tienen una gran presencia en el único volumen con dos niveles. En la pared del salón, una obra circular de Anish Kapoor. En el nivel superior, escultura de Rafael Barrios.

Ramon Esteve 1

La relación matérica y simbólica con el paisaje se manifiesta en los grandes muros de mampostería, en la profusión de madera y en la piscina conectada visualmente con el lago al que se abre la casa. La escultura es de Botero.

Ramon Esteve 10

Los árboles dispersos en la parcela han guiado la posición y la geometría de la casa. Su fuerte carácter tectónico la vincula con su entorno inmediato. El acero cortén recuerda a los troncos de las encinas. A la izquierda, una escultura de Arturo Berned

Ramon Esteve 3

Sofá Freeman y mesas de centro Song, con sobre de mármol de Calacatta, de Rodolfo Dordoni para Minotti. Butacas de piel verde 637 Utrecht XL, de Gerrit T. Rietveld, editadas por Cassina. En el porche, escultura de Edgar Negret. Al fondo, en el comedor, cuadro de Pino Manos.

Ramon Esteve 4

La bodega es una estancia que cobra gran protagonismo en el proyecto. Se trata de una sala acristalada que se va descubriendo a medida que se desciende por la escalera. Las botellas más especiales están colocadas en unos montantes metálicos con acabado bronce

Ramon Esteve 8

Los volúmenes tienen una única planta y cuentan con una gran altura por lo que la escala del espacio se amplifica. En la cocina, una gran isla longitudinal aloja la zona de aguas y cocción, mientras que el resto de electrodomésticos se encastran entre los armarios a medida

Ramon Esteve 11

La casa se fragmenta en varias cajas que se extienden mediante unos porches de acero corten formando una gran terraza. El salón de exterior se ha amueblado con los sofás Natal Alu, de Tribù, y la butaca Warhol Iroko, de Rodolfo Dordoni y Roberto Minotti design.

Ramon Esteve 5

La iluminación es una de las claves del proyecto de Ramón Esteve. Las superficies se retroiluminan y sus líneas brillan con luz propia. Los apliques de brazo oscilante provienen del showroom de Apparatus en Nueva York. El mobiliario se ha heho a medida.

Ramon Esteve 7

En el baño principal, anexo al dormitorio, una bañera exenta de piedra negra convive con otros muebles de madera, manteniendo esa dialéctica entre materiales naturales. La ducha se ubica en un patio donde la vegetación cubre el muro de piedra.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?