Si Hawái ya es de por sí idílica, imagínate en esta casa

El estudio estadounidense Olson Kundig Architects ha diseñado esta vivienda en la isla hawaiana de Kona a partir de un juego de transparencias entre interior y exterior.

1 /24
Acceso puerta de la vivienda con muro de piedra y puerta de madera

Tras un murete de piedra que delimita toda la parcela de la casa y una amplia estructura de madera que actúa como acceso de la misma, se dispone esta vivienda proyectada por el estudio de arquitectura Olson Kudig, con sede en Seattle (Estados Unidos).

Entarimado de madera con listones en zonas de paso, escaleras, revestimientos y techos

Con una superficie total de 1.6000 m2, la vivienda está proyectada como un refugio familiar en la Gran Isla de Hawái a partir de una disposición en varios pabellones con doseles, todos ellos dispersos alrededor del lugar.

Patio central con paredes, suelo y techos de madera

Unida por terrazas cubiertas de madera elevadas y una serie de jardines, la vivienda debiene como una casa flotante que parece sostenerse en suspensión sobre los campos de lava y los densos jardines del sitio.

Zona de paso exterior, rodeado de vegetación, con poufs de colores en zona de estar

Amplias pasarelas de madera contrastan con la densa vegetación del lugar en un diálogo directo entre el espacio doméstico y el entorno natural. 

Pasarela de madera rodeada de palmeras hacia el comedor, con el mar de fondo

La casa toma una posición en la línea de ecotono, entre la zona densamente ajardinada, y las amplias vistas del océano que se extienden hasta el volcán Haleakalā, en la cercana isla de Maui.

Vista exterior del comedor junto a la cocina abierta y la zona de estar semicubierta tras cerramientos de cristal abiertos

Una de las premisas del diseño del proyecto ha sido equilibrar la transparencia y el encierro para crear un hogar que funcionara para los propietarios, su extensa familia y para las grandes reuniones que en ella tienen lugar.

Gran mesa de comedore en madera con módulos abiertos de cocina y consola tras la que dispone el salón

Para ello, el pavellón principal de la casa comprende cocina, comedor y salón en un espacio diáfano y de gran amplitud que, gracias a sus cerramientos acristalados, maximizan la conexión con el clima y el paisaje de Hawái.

Salón junto a comedor y zona de estar exterior cubierta

A través de una estructura corredera y plegable a base de hojas de cristal, los cerramientos de la vivienda se abren y cierran libremente según los deseos y necesidades de cada momento de sus propietarios, desdibujando los límites entre dentro y fuera. 

Butacas en crudo y chaise-longue en marrón junto a zona de estar exterior

La madera tropical actúa como elemento unificador de espacios, tanto interiores como exteriores, de la casa y favorece una gran sensación de calidez, unida a una dominante paleta de colores neutros. 

Salón interior, totalmente abierto, contiguo a zona de estar y comedor exteriores cubiertos

Tom Kuding, arquitecto principal del estudio responsable de proyecto, logra que la propia topografía abrace la casa y permite que los huéspedes se vean rodeados por el exuberante paisaje que regala la isla. 

Comedor y salón exterior en terraza cubierta rodada de palmeras y zona ajardinada

La sobriedad formal y un mobiliario funcional y de líneas atemporales imperan en el estilo de la vivienda, también presente en las terrazas exteriores cubiertas.

Vista del comedor exterior sobre plataforma de madera cubierta, junto a zona ajardinada y piscina

El techo de la vivienda se ajusta a la lengua vernácula local hawaiana, donde los grandes porches cubiertos recogen las brisas de los vientos alisios dominantes y las mantienen en movimiento a través del edificio.

Estructura de vivienda revestida de madera, vigas de hierro y murete de piedra

Las paredes de roca en muchos de los pabellones se extienden hacia el exterior, conectando la casa con el paisaje de la paradisíaca isla de Kona.

 

Terraza con mobiliario exterior junto a frondosa vegetación tropical

La casa serpentea el terreno a través de un área densamente ajardinada con grandes árboles, bermas y campos de lava antes antes de abrirse hacia el océano. 

Terraza con entarimado de madera junto a dormitorio con cerramientos acristalados

En el caso de los dormitorios, se ha buscado preservar mayor intimidad proyectando los paneles acristalados en un único lado de la estancia, manteniendo, eso sí, el contacto permanente con el entorno. 

Dormitorios separados por cerramientos correderos de madera, techos de madera, ventiladores en techo y grandes cerramientos de cristal hacia el exterior

El mobiliario y los elementos interiores diseñados a medida complementan la arquitectura con sutiles referencias hawaianas.

Cuarto de baño con cerramientos de cristal, bañera exenta y mobiliario bajolavabo suspendido

Una amplia bañera exenta y una ducha totalmente acristalada visten un cuarto de baño rodeado de paneles abatibles que se envuelve de vegetación dando la sensación de darse un baño inmerso en plena naturaza.

Vista del salón desde el exterior con frentes de madera correderos, zona ajardinada

La residencia principal está envuelta de paredes acristaladas que se abren a terrazas cubiertas que se unen a los otros cuatro edificios de la casa: la cabaña, la suite principal, la suite de invitados y el garaje.

Sofá en gris sobre alfombra en color crudo de salón que se abre al exterior, junto a piscina y vistas al mar

El paso directo y sin obstáculos del salón a la piscina crea una gran sensación de libertad y de fluidez espacial que permite que la casa se expanda, una vez quede abierta, y se contraiga cuando decide cerrarse. 

Zona paso terraza cubierta con frentes de madera correderos

Las pantallas de persiana operables permiten a la familia adaptar cada edificio a las condiciones ambientales cambiantes, ajustándose al grado deseado de sol, aire y privacidad.

Módulo con cocina exterior con barbacoa e isla con taburetes, junto a mobiliario exterior situado al borde de la piscina

Junto a la piscina se ha habilitado una pequeña construcción que integra cocina-barbacoa, así como una mesa de comedor y una zona de estar exterior desde la que disfrutar de las espectaculares vistas del océano. 

Comedor y bancada de madera en módulo junto a la piscina

El equipamiento, totalmente revestido de madera en clara alusión al entorno natural, está diseñado a medida a partir de formas simples y puras que abogan por la funcionalidad a partir de un diseño atemporal. 

Módulo con cocina abierta con isla, mesa y bancada de madera dispuestas frente a una zona de estar exterior

La apertura casi total de los pabellones facilita la conexión visual entre las diferentecias áreas públicas y sociales de la casa, que invitan a ser disfrutadas en buena compañía con amigos y familiares. 

Vista aérea de la vivienda sobre una zona volcánica

El conjunto de la vivienda se asiento sobre un característico terreno volcánico y se abre al paisaje hawaiano en un integrador juego de transparencias entre el interior y el exterior.

El arquitecto Tom Kundig, del estudio Olson Kundig Architects, ha sido el artífice de este proyecto de vivienda familiar asentada sobre suelo volcánico, en la isla hawaiana de Kona. El estudio, con sede en Seattle y caracterizado por establecer una estrecha relación con el entorno, ha diseñado una vivienda permeable en la que el paisaje y la vegetación de la zona se convierten en protagonistas del propio interior. Lo mismo ocurre con las diferentes estancias que, a través de paneles acristalados plegables se abren por completo, desdibujando los límites entre dentro y fuera.

Inmersa en una amplia parcela de 1600 m2, la vivienda se organiza en varios pabellones donde se concentran, por un lado, las zonas más sociales y públicas, y por el otro las zonas de noche con dormitorios y baños. Si bien la zona de entrada serpentea a través de una zona densamente ajardinada con grandes árboles tropicales, una vez se acceden a los pabellones, estos se disponen alrededor de la gran piscina que asoma abiertamente al Pacífico.

Una de las principales particularidades de la casa son las amplias terrazas cubiertas y elevadas que parecen flotar sobre el terreno y que invitan a disfrutar del entorno sin excesiva exposición. El equilibrio entre la transparencia que brinda el cristal y la opacidad de la piedra y la madera local se traduce en espacios livianos y a la vez sólidos que brindan gran versatilidad para dar respuesta a las necesidades de sus propietarios. Y todo ello con un equipamiento hecho a medida, de estilo atemporal, teñido de una cálida paleta de colores neutros.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?