Lo bueno de vivir en un granero es que la luz entra a raudales

El estudio Amalgam ha transformado este antiguo granero en un espacio 100% habitable. El protagonista es el salón, con un techo tan alto que casi toca las estrellas.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

El tiempo pasa a cámara lenta en este granero convertido en vivienda de la América profunda. El estudio Amalgam recrea la estructura de esta edificación tradicional adaptándola a los estándares de la casa pasiva. 

Esta reforma confirma hasta qué punto un granero, con los cambios adecuados, puede convertirse en un lugar 100% habitable. Y, además, transformarse en un icono de diseño. ¿En cuántas ocasiones más un estudio de arquitectura puede trabajar con un espacio de casi 500 metros cuadrados? 

El granero se ubica en Rhinebeck, un idílico lugar en el valle de Hudson. La reforma dio pie a una labor de investigación sobre este tipo de construcciones. Sin este estudio previo, el resultado nunca hubiera sido el mismo. 

Noticia relacionada
red-grove-farm-scott-house-pavilion-house-residential-norm-suffolk-england-uk dezeen 2364 col 0

Casas

La granja resucitada

1 /9
Baño con suelos de piedra y paredes de madera de una casa moderna

En sintonía con el entorno boscoso, el piso y los revestimentos son de roble blanco; con nogal se fabricaron puertas y mobiliario. Con granito local y pizarra se construyó la pared de la chimenea, en el salón, así como los baños y la mampostería del sótano.

Cocina con techos con vigas de una casa moderna en el campo

Se opta por un tejado con hastial y aguilón para dar cobijo a una buhardilla, grandes puertas correderas para conectar la casa con la amplia terraza, una fachada de madera y una base de piedra que esconde el sótano.

 

Dormitorio con paredes de madera de una casa moderna

La naturalidad se impone en uno de los dormitorios, con las paredes y el techo de madera. La nota de contraste la aportan los marcos de las ventanas, de color negro. La cama se ha situado en el centro de la habitación como protagonista del espacio. Frente a ella, un armario de grandes proporciones permite guardar la ropa y los complementos. 

Dormitorio con vistas al campo de una casa moderna de madera

Una escalera conecta las dos plantas y la entrada acristalada se alinea con los pinos a media distancia. Desde otros puntos de la terraza y la casa se divisan prados, el discurrir de un río y campos de flores.

 

Cocina en isla con taburetes y comedor de un granero moderno

La estructura del techo se levantó en un día, como se hacía antaño con la ayuda de todos los hombres del lugar. Para actualizar el granero a los estándares de confort actuales, se instaló un sistema de ventilación para la recuperación del calor y se protegieron las ventanas con triple acristalamiento, estándares propios de la casa pasiva.

Granero convertido en una casa moderna en mitad del campo

Para el estudio Amalgam, con base en Nueva York, este es su primer proyecto residencial, situado sobre una colina y de 465 metros cuadrados de superficie. Se ubica en Rhinebeck, una bohemia localidad del valle del Hudson.

 

Granero de madera que ahora es una casa moderna

Un granero se antoja como un espacio ideal para desarrollar infinidad de actividades, incluida la de vivir. Es un edificio de generosos interiores, idealmente su fachada es de madera y entra la luz a raudales. Para añadirle confort, solo hace falta un buen aislamiento y una buena orientación al sol.

Salon con paredes de madera de una casa moderna en el campo

Su situación estratégica fomenta la ventilación cruzada, mientras que un gran tragaluz consigue que entre la luz al mismo centro de la casa. Las estufas tienen capacidad suficiente para proporcionar calor, que se apoya en un sistema de aire acondicionado de bomba de calor.

 

Fachada de un antiguo granero en el campo convertido en casa moderna

"La materialidad, simplicidad y honestidad formal" del granero dio pie al diseño de la vivienda, que trajo consigo una investigación histórica sobre este tipo de edificación en la zona, que nace en el siglo XVII con los primeros colonos y se afianza como parte indisociable del paisaje de la costa este norteamericana en el XIX.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?