En esta moderna casa de hormigón y cristal no conocen los límites físicos

Mediante una secuencia de patios y reflejos de sus fachadas transparentes, el estudio Jaime Prous Architects introduce literalmente el exterior en el interior de esta casa, creando la ilusión de vivir a la vez dentro y fuera de ella.

1 /12
Jaume Prous 11

La sencillez formal del proyecto de Jaime Prous esconde un elaborado trabajo de relación entre los materiales, la volumetría y el paisaje.

Jaume Prous 1

Interiormente, la arquitectura crea un espacio infinito en un espacio finito: mediante una secuencia de patios y reflejos, la casa introduce el exterior en el interior de manera literal, confundiendo al usuario, que ya no sabe si está dentro o fuera. Los muros y los suelos exteriores se han revestido con piedra de travertino a corte de sierra natural.

Jaume Prous 8

En el estar y el comedor, la naturaleza que se cuela visualmente a través de las cajas acristaladas atrapa la mirada desde todos los rincones. Sofá Landscape, de Piero Lissoni para De Padova, con cojines de lino, de Zara Home. Mesas auxiliares Tray, de Rimadesio.

Jaume Prous 10

En primer plano, butacas y mesita de la colección Dala, de Stephen Burks para Dedon. De frente, las tumbonas Brunch, de Tribù, diseño de Lievore Altherr Molina, al igual que la mesa auxiliar Grada del fondo, acompañada de sofás de la colección Plump; ambos, de Expormim.

Jaume Prous 2

La casa explora maneras más distendidas de habitar en relación con la naturaleza sin renunciar al confort que la tecnología ofrece. El pavimento de madera es de Royal Wood Floors. Las paredes también son de madera aserrada de roble chapada.

Jaume Prous 9

En la zona de estar, junto al sofá, el revistero Planner, de Paul McCobb para Fritz Hansen, en Domestico Shop. La alfombra es de la colección Tonic Pure, del fabricante belga Limited Edition. Al fondo, el comedor, con la mesa Manta, de Rimadesio.

Jaume Prous 12

La lámpara de suspensión, que toma protagonismo en el comedor, es el modelo Flamingo, diseñada por Antoni Arola para Vibia, realizada con acero en acabado oro y metacrilato. Sillas CH24 Wishbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn. Sobre la mesa Manta, el jarrón Ikebana, de Jaime Hayon para Fritz Hansen, comprado en Domestico Shop. El aparador es e

Jaume Prous 4

En la luminosa cocina, rodeada de cajas transparentes con vegetación, se ha instalado el mobiliario integral del Sistema b3, de bulthaup. Incorpora una funcional isla laminada, de color blanco alpino. Los electrodomésticos son de las marcas Gaggenau y Míele. Como en el resto de la planta, el pavimento es de madera, de Royal Wood Floors.

Jaume Prous 7

En el baño principal, los lavamanos exentos son de la marca Falper, que distribuye Gunni & Trentino. La grifería es de Vola, con acabado de acero inoxidable cepillado. Toalleros, de Boffi. El plato de ducha y el revestimiento de las paredes son de la firma Salvatori.

Jaume Prous 6

Los espejos y la bañera exenta son de la firma Inbani, y la grifería de la bañera es de Vola. El blanco de los sanitarios, los tonos dorados de la madera y el revestimiento de las paredes crean un conjunto cromático armonioso que dialoga con el verde del entorno.

Jaume Prous 3

La intervención juega con contrastes y opuestos: la fluidez de la losa de hormigón frente a la rugosidad de los muros de piedra de travertino a corte de sierra natural; o la fluidez de los espacios en contraste con la hermeticidad de las cajas.

Jaume Prous 5

Sin puertas ni paredes convencionales, nada separa ambientes ni usos de forma precisa. Solo cinco cajas acristaladas, dispuestas aparentemente al azar, ordenan el espacio, comprimido entre los dos planos horizontales de la cubierta y el suelo.

Dos planos horizontales de hormigón dibujan la cubierta y el suelo. Toda la casa está comprimida entre esos dos planos, pero las transparencias de la envolvente y de las cápsulas de vidrio crean un espacio interior finito que parece infinito, compuesto de salones y patios arbolados, en una sucesión casi onírica de reflejos caleidoscópicos sobre un fondo real de pinos mediterráneos. El lugar se llama Caldes de Malavella, en Girona, y Jaime Prous Architects, el estudio que ha elaborado el proyecto de esta casa generadora de visiones mágicas, reactivando el fértil gusto infantil por lo surreal. "Mediante una secuencia de patios y reflejos, la vivienda introduce el exterior en el interior de manera literal, confundiendo al usuario, que ya no sabe si está dentro o fuera": así explicita la memoria la intención de fundir realidad e ilusión. Sin las fronteras de puertas o paredes convencionales, varias cajas cristalinas y oscuras se disponen aparentemente al azar.

Sofisticación en la losa y rugosidad en los muros, espacios fluidos y cajas herméticas. Conceptos que apuntalan esta exploración imaginativa de maneras de relacionar un hábitat con la naturaleza sin prescindir del confort tecnológico. Comentando la casa-taller de Xavier Corberó a las afueras de Barcelona, Jaime Prous afirmaba: "Me impresiona cómo se burla de la gravedad, cómo domina la luz, cómo no hay fronteras entre exterior e interior, cómo integra la vegetación. Es un alimento arquitectónico y creativo impresionante". Y a nosotros nos impresiona cómo Prous se burla aquí de la solidez y de los perfiles duros, cómo libera la luz, cómo la naturaleza se integra a través de transparencias, cómo las cajas de cristal se abren también al cielo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?