Una casa en Mallorca con muros rojizos que nacen de la tierra

El 'call vermell', el suelo arcilloso rojizo típico de Mallorca, da forma a esta casa del estudio Munarq con una filosofía totalmente sostenible que evoca el paisaje rural y sosegado del norte de la isla.

El patio semiabierto que se crea en la entrada principal es una zona perfecta para que crezca la vegetación.

El patio semiabierto que se crea en la entrada principal es una zona perfecta para que crezca la vegetación.Foto: Tomeu Canyellas

Los muros y pavimentos de esta casa parecen surgir de la tierra donde se asienta. Ambos dan continuidad al suelo rojizo, arcilloso y fértil –conocido como call vermell– característico de Alcúdia, al norte de Mallorca. De hecho, este material forma parte de la construcción. Así, entre olivos y algarrobos, emerge Ca S’Alou, un proyecto del estudio Munarq que se inspira en los sestadors, las antiguas naves agrícolas de la zona, para reinterpretar el estilo rústico mallorquín. La casa, de 480 m2 distribuidos en dos volúmenes de una sola planta y conectados por un patio, se camufla a la perfección en el paisaje. Algo que va más allá de su mera apariencia. "Los materiales, el mobiliario y la decoración se eligieron por su bajo impacto ambiental y según la premisa de no introducir materiales prefabricados", explican Rafael y Pau Munar, socios de Munarq. Una apuesta por la sostenibilidad que también se refleja en el trabajo con artesanos locales y en las soluciones de eficiencia energética, como la ventilación cruzada o una instalación fotovoltaica. Otra forma de vivir la isla, lejos del bullicio de las playas, que invita a disfrutar de la calma y de la naturaleza más agreste.

1 /18
reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La casa queda totalmente integrada en el paisaje que la rodea. La pequeña montaña que también forma parte de la parcela (con una superficie de 26.800 m2 ), y desde cuya cima se divisan la bahía de Pollença y de Alcúdia, protege la vivienda de los vientos del norte.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Todas las estancias (detalle del distribuidor) disponen de grandes ventanales. Una solución que consigue que el exterior “se cuele” en el interior, dejando entrar el campo en la casa. 

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

En el salón las grandes ventanas permiten aprovechar la luz natural al máximo. 

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Desde el porche se puede disfrutar, sentado tranquilamente a la sombra, del típico paisaje de la campiña mallorquina, repleto de olivos, algarrobos, cactus y otra vegetación autóctona. La butaca de madera y sisal es de Can Garanya, elaborada por artesanos locales expertos en el trabajo del esparto. El almohadón es de Zara Home.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La elección de los materiales –locales, no prefabricados, sostenibles– es parte esencial del proyecto. En la cocina, la encimera de la isla está realizada con hormigón pulido y los armarios, de Mobalco, se han revestido con puertas de madera maciza de pino reciclado. Los taburetes son el modelo Mas, un diseño de Munarq. Los botijos, la fuente y las pantallas de luz de esparto provienen de Can Garanya.   

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Detalle del patio, que sirve de conexión para los dos volúmenes en los que se distribuye la casa: uno para las zonas públicas (salón, comedor y cocina, que comparten una única y espectacular estancia) y el otro para los cuatro dormitorios. De nuevo observamos cómo la naturaleza rodea la construcción formando parte de ella.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

El proyecto se inspira en los sestadors, las antiguas naves agrícolas de la zona que daban cobijo a los animales, para reinterpretar el estilo rústico mallorquín. El acabado de las fachadas se ha realizado con un revoco mezcla de hormigón blanco, cal y tierra de la excavación de la parcela con diferentes tipos de áridos.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La colaboración con artesanos locales, tanto para los elementos decorativos –como el cesto y las tablas de la imagen– como para la elección de materiales, es una constante en Ca S’Alou. La cocina es un gran ejemplo. En la encimera del fregadero se utilizó piedra natural procedente de las canteras de Binissalem, que se encuentran en la zona central de la isla.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La decoración del salón reinterpreta el estilo rústico mallorquín. Alfombra de fibras naturales, de Can Garanya. La obra que cuelga sobre la chimenea ha sido realizada con lino y esparto por la artista textil Adriana Meunié. Mesas auxiliares construidas a partir de troncos de pino de árboles de la finca. Esto se combina con elementos contemporáneos como el sofá Lennon, de Westwing, o la lámpara de pie North, de Arik Levy para Vibia. Los cojines son de Zara Home.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

En el salón, jarrones de Zara Home.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Detalle del dormitorio donde, como en el resto de estancias de la casa, reinan los tonos neutros y el acabado natural en paredes, pavimentos y mobiliario. El espejo se realizó a medida, como el aparador. Junto a él, la lámpara Cesta Metálica, un diseño de Miguel Milá para Santa & Cole. La silla de madera y yute trenzado es de Zara Home.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La piscina, que recuerda a las tradicionales albercas de las casas rurales, se integra también a la perfección con el paisaje. Desde sus bordes se obtiene una visión privilegiada del entorno (con el Mediterráneo al fondo). La finca, siguiendo los criterios de sostenibilidad, ha sido empleada como proveedora de materiales para la vivienda: de ella procede la madera de algunos elementos decorativos o la tierra con la que se realizó el enfoscado de las fachadas.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La integración de la arquitectura en el paisaje es una de las señas de identidad de Munarq.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Rafel (izda.) y Pau Munar son primos, arquitectos y socios fundadores de Munarq desde el año 2012. Desde el inicio, su estudio busca poner en valor la cultura arquitectónica mallorquina. “Apostamos por la utilización de materiales locales como la cerámica, la piedra de marés o los revocos de cal y tierra de la isla”, explican.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Mobiliario de baño realizado a medida con madera de roble. Lavamanos tallado a mano con piedra natural de Binissalem. Repisas y colgadores hechos con cantos rodados.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

Grifería en cobre cepillado, de Icónico. Taburete, modelo Maset, de Munarq.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La cama y el cabecero a medida son de madera de roble, y los armarios, de pino viejo. El cuadro es un acrílico sobre tabla de Dolors Coma. El taburete Maset, de Munarq, sirve de mesilla. Y el aplique de pared es el TMM, de Miguel Milá para Santa & Cole.

reforma casa Mallorca por estudio Munarq

La casa está completamente aislada de la red eléctrica, generando su propia energía de autoconsumo gracias a una eficiente instalación fotovoltaica. Un modo más de disfrutar dinámicamente del espléndido sol mallorquín.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?