Una casa en Madrid que desafía las normas y convierte su sótano en un vergel

El sótano es el enclave privilegiado de esta casa de las afueras de Madrid. La vida cosmopolita de sus habitantes, conectados al mundo del arte, se plasma en esta vivienda proyectada por el estudio Langarita Navarro que desafía los cánones estéticos de la periferia suburbana de la capital.

 Un patio al aire libre con una exuberante vegetación sumerge a los residentes en un oasis verde privado.

Un patio al aire libre con una exuberante vegetación sumerge a los residentes en un oasis verde privado.Foto: Rafael Trapiello

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En las periferias urbanas, sobre los terrenos baldíos de los descampados que rodean las ciudades, han surgido urbanizaciones cuyo planeamiento no ha tenido en cuenta ni el paisaje ni la convivencia con la naturaleza. Como ponen de manifiesto desde Langarita Navarro, "por lo general, la estricta normativa ha tenido como resultado parcelas colmatadas con edificación rodeadas de una estrecha franja de jardín con pocas posibilidades de prosperar".

El estudio de arquitectura madrileño firma esta vivienda que se encuentra en uno de sus barrios de nueva construcción en la zona de las Cárcavas, en Madrid. La casa se sitúa en una parcela que ocupa la posición final de una larga fila de adosados junto a un pequeño parque. La vida cosmopolita de sus clientes, su memoria de los paisajes vividos en el norte de Europa y la dedicación al mundo del arte hizo que el estudio encabezado por María Langarita y Víctor Navarro se saliera de los cánones estéticos de la zona para desafiar las normas urbanísticas y conseguir los dos objetivos anhelados: espacios altos y luminosos para las obras de arte y la necesidad de vivir conectados con un espacio exterior diverso.

1 /11
sd

Langarita-Navarro firma 'Casa Hernández', una vivienda unifamiliar ubicada en el barrio de nueva construcción de Las Cárcavas en Madrid. Ubicada en una parcela orientada al sur al final de una larga hilera de casas adosadas, junto a un pequeño parque, la casa presenta una fachada de tejas de madera. 

CASA HERNANDEZ L&N 08

La primera acción ejecutada por el estudio de arquitectura consiste en crear un nuevo nivel 0 mediante la excavación total de la parcela. "Se obtienen así alturas generosas que de otra forma la normativa no hubiera permitido y se consigue llegar cerca del nivel freático, lo que proporciona la humedad suficiente para lograr un mejor comportamiento térmico de la casa y unos jardines frondosos con poco riego", detallan sus artífices.

0 salon en un bajo

Los arquitectos dieron la vuelta al orden habitual de las casas. En ésta, la planta del sótano que se excavó de propio se ha convertido en el espacio privilegiado de la vivienda. Desde las áreas comunes la vista se deleita con las zonas exteriores convertidas en vergeles: "uno luminoso y variado en el patio sur y otro homogéneo y sereno en el patio norte".

CASA HERNANDEZ L&N 06

La planta baja de la casa acoge la cocina, el salón y el comedor. Todas las estancias se conectan con la exuberante vegetación del jardín. Los dormitorios, los baños y una pequeña biblioteca se encuentran en el primer piso, mientras que la azotea ofrece espacios exteriores adicionales.
 

CASA HERNANDEZ L&N 13

Para conectar los desniveles entre la calle y el sótano excavado se dotó a la vivienda de una espectacular rampa oblonga de madera. Por el lado opuesto, una superficie de rejilla sirve como aparcamiento de vehículos."Todos ellos se han diseñado para potenciar el flujo del aire y favorecer los movimientos evapotranspiradores tanto de los jardines de la planta inferior como de la piscina. Estos movimientos mejoran el comportamiento térmico de la casa en verano y al mismo tiempo permiten la entrada de luz y sol en invierno".

CASA HERNANDEZ L&N 12

En el sótano, el enclave privilegiado del proyecto, conviven las obras de arte y la frondosa vegetación.

CASA HERNANDEZ L&N 34

Frente al omnipresente ladrillo que viste las casas de las viviendas vecinas del barrio, el estudio de Langarita Navarro ha ideado una fachada ventilada de tejas de madera, a modo de escamas. 

CASA HERNANDEZ L&N 16

Una escalera helicoidal no continua de acero y madera conecta los tres niveles de esta vivienda unifamiliar de Madrid y permite tener una visión dinámica de todos los estratos.

 

CASA HERNANDEZ L&N 19

 Los dormitorios y áreas menos sociales de la casa se ubicaron en la primera planta y ofrecen vistas a la piscina que recorre uno de los laterales de la vivienda.

CASA HERNANDEZ L&N 26

La casa se orienta al este para aprovechar las vistas del parque colindante y se protege de las miradas vecinas en las fachadas sur y norte. Todo está pensado para aprovechar la luz y el sol en invierno, potenciar el flujo de aire y minimizar el consumo energético.

CASA HERNANDEZ L&N 25

En la cubierta, un jardín de cactus permite alcanzar las vistas lejanas de la Sierra de Madrid.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?