Una casa luminosa, urbana y rodeada de secuoyas

En un tranquilo barrio residencial de Ginebra, el estudio GM Architectes Associés ha proyectado esta vivienda asomada al jardín y con el blanco y el cristal como común denominador.

1 /14
Exterior con terraza semicubierta junto a salón y zona de trabajo, subierta sobresaliente

El estudio de arquitectura suiza GM Architectes Associés ha sido el artífice de esta vivienda que, aunque rodeado de vegetación y árboles, se encuentra en medio de un barrio residencial de Ginebra.

Exterior de la casa con estructura en voladizo sobre desnivel, con fachada en blanco y cerramientos de cristal

Pese a no estar ubicada en un gran terreno aislado, sino en una superficie bastante modesta, los árboles que rodean la casa permiten que el ojo se dirija a la naturaleza verde.

Zona de entrada con bloques dispuestos sucesivamente salvando el desnivel del terreno

El terreno tiene una ligera pendiente de oeste a este que, en la zona de acceso a la vivienda, es salvado por un camino de bloques de hormigón teñidos de blanco, dispuestos de forma sucesiva y discontínua hasta alcanzar la puerta de entrada.

Salón interior con mobiliario en blanco, suelo en blanco, cerramientos en cristal, vistas de los árboles exteriores

El sueño del propietario de vivir en el bosque, ha sido en punto de partida en la proyección de la vivienda, donde se ha eliminado cualquier separación entre el interior y el exterior.

Salón con sofá y dos butacas, en blanco, mesa de centro con sobre de cristal y patas de madera y luminaria de pie, chimenea de obra en el centro de la planta

La vegetación que rodea la casa es originaria de hace décadas cuando el propietario plantó majestuosas secuoyas en el jardín continua a la finca que pertenece a su familia desde principios del siglo XX.

Terraza exterior frente a salón, hamaca y mesa en acabado metalizado, suelo en blanco

La casa ha sido cuidadosamente dispuesta sobre el terreno a partir de un diseño supeditado a las secuoyas, evitando dañarlas y enfatizándolas con el emplazamiento de las diferentes estancias.

Paso lateral exterior de la vivienda con conexión al interior a través de cerramientos correderos en cristal

El proyecto desarrollado por el estudio GMAA, con sede en Ginebra, se planifica en tres volúmenes. El primero de ellos está dedicado exclusivamente a la zona privada, con tres dormitorios y dos baños.

Zona de paso de la zona de trabajo hacia el dormitorio a través de escaleras con cerramientos a exterior abiertos

El segundo volumen está 80 centímetros por debajo del primero, con un ángulo de 45º y ventanas correderas de 4 metros de altura en su punto más alto. Este volumen abarca la sala de estar, la cocina, la oficina y la entrada.

Cerramientos correderos de suelo a techo con perfilería de aluminio

Los cerramientos acristalados de suelo a techo  de Panoramah! tienen tres capas y el fuerte aislamiento asegura una temperatura fresca en verano y cálida en invierno.

Bañera encastrada en estructur de piedra y madera entre zona de estar y dormitorio

Una bañera encastrada y elevada actúa como separador entre la zona de día y uno de los dormitorios de la vivienda. Para tamizar la entrada de luz natural o preservar la intimidad, se han instalado cortinas gris oscuras frente a los amplios cerramientos de cristal transparente. 

Zona de estar con lucernario en el techo sobre hueco de escalera, mobiliario en blanco con detalles cromados

El tercer volumen, invisible desde el exterior, está iluminado desde 8 metros de altura por un tragaluz horizontal de 5 metros de largo y 4 metros de ancho, que también arroja luz al segundo volumen ya que está totalmente abierto.

Vista exterior con luces con fachada de cristal, saliente con hamaca y entorno boscoso

Mientras que tres de los lados de la casa quedan totalmente abiertos, el lado orientado al norte queda totalmente cerrado, a excepción de la entrada a la vivienda.

Vista exterior nocturna de la vivienda con zona ajardinada y disposición a una sola planta

Provista de una cubierta verde, recubierta de hierba, a conjunto con el entorno, la casa se alimenta de una bomba de calor y de paneles solares.

 

Vista exterior de la viviendo con fachada acristalada y árboles con vistas de los dormitorios

La base de la construcción, así como la cubierta, sobresalen más que los cerramientos acristalados, lo que favorece la creación de un paso exterior cubierto a lo largo del perímetro de la vivienda.

A simple vista, esta vivienda podría parecer que está en plena naturaleza pero no es del todo así. Si bien está rodeado de árboles y vegetación, en verdad se encuentra en una parcela de dimensiones modestas en pleno barrio residencial de Ginebra. El estudio GM Architectes Associés, con sede en la misma ciudad suiza, ha diseñado esta vivienda unifamiliar en un terreno familiar en el que el propietario, décadas atrás, plantó unas secuoyas. Partiendo de la topografía del lugar y de la disposición de los grandes y longevos árboles, el estudio de arquitectura encargado del proyecto ha planteado una vivenda de dimensiones irregulares donde la base y la cubierta sobresalen más que los propios límites habitables para dejar una zona de paso que hace las veces de zona de estar exterior.

La conexión entre interior y exterior es una constante, tal es así que a menudo los límites se desdibujan gracias a los grandes cerramientos acristalados correderos de Panoramah! que recubren tres cuartas partes del perímetro de la vivienda. De este modo, una vez los cerramientos están abiertos, el diálogo dentro-fuera es constante, dando la sensación de estar viviendo en pleno naturaleza, tal y como quería el propietario. Una vez en el interior, la distribución se organiza en tres volúmenes: uno destinado a la zona de día, con salón, comedor y cocina; otro destinado a dormitorios y baños; y un tercero, invisible desde el exterior, situado en el sótano y que aloja las grandes estanterías, el home-cinema, los cuartos de servicio y un jardín tropical.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?