Una casa fluida y brutalista en el centro de Madrid

"Un techo, un suelo y un mueble". No hace falta nada más para explicar y admirar este proyecto. Así define el estudio de arquitectura Minimo esta casa fluida de estilo brutalista en Madrid.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Situada en una torre de trece plantas en un barrio residencial de Madrid se encuentra esta vivienda de 79 metros cuadrados cuya reforma, a cargo del estudio Minimo ha partido de un reto importante: el de generar un espacio fluido e integrar las numerosas conducciones y estructuras verticales que existen en un edificio de este tipo. Todo ello sin perder la altura de techos y potenciando, al mismo tiempo, la generosa iluminación natural propia de una planta alta. Como fuente de inspiración para este proyecto está la arquitectura paulista, donde la crudeza de las estructuras de hormigón e instalaciones vistas conviven con los materiales, cuidadosamente elegidos, como la madera o el suelo hidráulico.

1 /6
planta-columna-hormigón-bajante-suelo-hidráulico

Para idear esta casa de Madrid se ha tomado como referencia un clásico de la arquitectura: La Casa Butanta, del arquitecto brasileño Paulo Mendes Da Rocha, donde la crudeza de las estructuras e instalaciones vistas conviven con materiales como la madera o el mosaico hidráulico. Estos mismos elementos (hormigón, madera de abedul y suelo hidráulico) protagonizan la reforma.

salon con suelo hidraulico radiador columna de hormigon y estructura de madera

El pavimento de mosaico hidráulico, que combina piezas lisas en los bordes con otras geométricas en el centro, es el elemento que ayuda a unificar el espacio principal de la vivienda, formado por la zona de estar, la cocina y el comedor.

cocina-grifo dorado- pasillo-suelo-hidráulico

Junto a losa de hormigón armado original, el mosaico crea un espacio continuo articulado mediante la única pieza que interrumpe la visión horizontal de este espacio: el mueble de abedul de la cocina.

pasillo-sala-techo-hormigón-suelo-hidráulico

Además de sacar todo el partido a la luz natural que entra por las ventanas, la iluminación de esta casa de Madrid se ha resuelto con focos y con bombillas que cuelgan desde las mismas conducciones del techo.

lavadero en mueble blanco

Además de la madera y el suelo hidráulico, el color blanco marca la pauta decorativa de esta casa en la que no faltan las plantas.

cuarto de baño suelo hidráulico

El resto de la casa  se ha resuelto de una forma sencilla. "Se empaquetan los cuartos de baño en espacios contiguos", explican los arquitectos. Así se reducen las conducciones. También se han separado los dormitorios de las zonas comunes, salón, comedor y cocina, mediante profundas embocaduras, que contienen los módulos de almacenamiento.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?