Una casa de espíritu rústico en el Ampurdán

El estudio Mimouca Barcelona aplica en esta casa de generosas dimensiones un interiorismo conectado con el entorno a través de los materiales y las texturas

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Una familia compuesta por un matrimonio con tres hijas adolescentes decidió comprar una segunda residencia en el Ampurdán. Necesitaban una vivienda con amplias zonas de estar para disfrutar con familia y amigos y claramente diferenciadas para que todos sus miembros tuviesen su espacio de descanso y ocio.

La casa de 900 metros cuadrados está construida en un terreno de 2.000 metros cuadrados y está distribuida en tres plantas: en la principal se sitúa el comedor-cocina-lavadero en un ala y en la otra los dormitorios de niñas e invitados y la habitación de juegos de las niñas. En la planta primera se ubica la suite con un pequeño salón y en el sótano la bodega, la sala de cine y billar y el garaje de grandes dimensiones para albergar los vehículos del propietario, dedicado al mundo del motor.

El trabajo de interiorismo de Mimouca Barcelona, joven estudio fundado en 2013 por Marta Casas, tuvo como objetivo lograr un estilo rústico actualizado y que toda la estética tuviera un sentido global, una homogeneidad reflejada en materiales y colores. Para ello se recurrió a referencias como la toba catalana y su tonalidad vulcano, el pino dejado de sierra en las carpinterías y mobiliario a medida, el hierro pintado de negro en ventanas, zócalos, tiradores, chimenea y vigas, la piedra de Sant Vicens abujardada en la cocina y el lavadero y el microcemento en los baños.

El color visón-marrón es el hilo conductor en todos los espacios, siempre contrastado con el color negro de elementos en hierro, carpinterías exteriores y elementos decorativos –especialmente el zócalo–. El uso de esparto, madera natural, tejidos de lino y mimbre aporta luz, calidez y frescor a los ambientes.

Otro de los elementos destacados del proyecto de interiorismo ha sido la iluminación, diseñada en colaboración con la firma Punto Luz. Elementos más convencionales como los apliques, las lámparas de pie y de suspensión se combinan con otros más modernos como la iluminación integrada lineal y los focos de suelo. Se planteó una iluminación global que al mismo tiempo resaltara elementos arquitectónicos como el techo en vigas de madera y las paredes de piedra y que permitiera crear ambientes diferenciados.

 

1 /9
082618RFSO007.

La terraza, con vistas a la población costera de Pals, se disfruta por la tarde cuando hay sombra. Los sofás son de hierro pintado en negro y las mesas de acero cortén. Tiestos de terrazo y cemento de Serax.

082618RFSO004.

La terraza que conecta con la cocina, protegida por una pérgola de bambú, dispone de una mesa de cemento con patas de hierro corten diseñadas por Mimouca. Lámparas, en Punto Luz. Sillas, de Lobster's Day.

082618RFSO024.

Los sofás del salón se han reciclado con telas de Güell-Lamadrid. La mesa de centro es un diseño de Mimouca inspirado en los años cincuenta y realizado en microcemento y latón. Al fondo, a la izquierda, una lámpara de la firma Rock the Casbah.

082618RFSO023.

La mesa de comedor, con sobre de hierro crudo apoyado sobre troncos, es un diseño de Mimouca. Lámparas de suspensión Sweet 95, diseño de Paola Navone para Gervasoni. Alfombra, de Antonia Molina.

082618RFSO019.

La cocina se ha organizado a partir de una isla central rematada con una encimera de piedra Sant Vicens abujardada que se prolonga en una barra de office. Los armarios de pino dejado de sierra y el suelo de toba imprimen un carácter rústico al espacio. Lámpara de suspensión Brass 95, de Paola Navone para Gervasoni. Electrodomésticos, de Gaggenau.

082618RFSO032.

En el recibidor, los sillones Gigi Lounge, de Vincent Sheppard, y la lámpara Lampe Grass, de Bernard-Albin Grass, editada por DWC Éditions.

082618RFSO040.

La bodega, ubicada en el sótano, se ha equipado con unas estanterías en hierro negro en cuadrícula sobre una pared de cemento sin tratar iluminada indirectamente.

082618RFSO034.

Lo más espectacular de la suite principal es el ventanal esquinero que sobresale de la fachada, que ofrece espectaculares vistas del campo ampurdanés. Todo el mobiliario está hecho a medida. Tela de la bancada, de Mark Alexander. Ropa de cama, de Maison de Vacances. Apliques de cobre Lampe Grass, de DWC Éditions.

082618RFSO037.

El microcemento es el protagonista de los baños, aplicándose en revestimientos, encimera y ducha. El lavamanos, del mismo color que el revestimiento, es de Cielo Ceramiche. Grifería Ottavo, de Quadro Design.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?