Dos planos horizontales unidos por fachadas transparentes que dialogan con el entorno. Este planteamiento se convirtió en canon de la arquitectura residencial de corte racionalista, con insignes ejemplos como la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, y su influjo se deja sentir hasta ahora en propuestas como la de la arquitecta Jannina Cabal y su Casa 6M en Samborondón, Ecuador. El objetivo principal de su diseño ha sido mirar la naturaleza que la rodea a través de muros de cristal para entenderla como parte de un todo. La vivienda se alza en un terreno regular junto a un lago, orientada hacia el lado oeste del solar para evitar el sol de la tarde y mantener la casa fresca y además para crear un gran patio lateral. La piedra natural, el hierro, el hormigón y el vidrio son los materiales sobrios y nobles que concretan el proyecto de distribución de los espacios, todos desarrollados en un planta baja salvo el área de servicio que se ubica en el nivel superior, el cual está escondido volumétricamente para no perder la horizontalidad de sus fachadas. La alusión a Mies van der Rohe no es gratuita: prueba de ello es la presencia de algunos de sus diseños en el interiorismo, a modo de homenaje.