Una casa-escultura en la que refugiarse y olvidarse de todo

Así es el oasis de paz creado por el artista holandés Xander Spronken en Castellón.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

1 /8
JGC-171111 8720

En Les Usères (Castellón) se emplaza Spronken House. Está diseñada por el artista holandés Xander Spronken como una casa que a la vez es escultura y vivienda. Con 310 metros cuadrados, la construcción está dividida en dos casas que mantienen su propia privacidad y están separadas con cada una su propia piscina.

JGC-171111 08894

La vivienda está en un entorno de montaña en el interior de Castellón. A pesar de su entorno montañoso, la parcela en la que se ubica es llana y ofrece unas magníficas panorámicas del Parque Natural de Peñagolosa. Vista desde el exterior, una de las peculiaridades más significativas de la vivienda está en las grandes vigas de hormigón que parecen sacadas de un panteón griego.

JGC-171111 8687

Con 310 metros cuadrados, tiene cuatro dormitorios, cuatro cuartos de baño y dos piscinas. Sus grandes cristaleras y ventanas fusionan interior y exterior y hacen que te sientas como si estuvieras en el jardín.

JGC-171112 8737

La distribución de ambas villas es diáfana y en ambas se divide en planta baja y un pequeño altillo.

view living

La decoración está inspirada en un estilo de vida libre y creativo donde las obras de arte juegan un papel importante. La obra el escultor Xander Spronken, basada en el trabajo manual del hierro forjado, infunde carácter a la vivienda, y  su fuerza está presente en todos los rincones y detalles de la casa.

Kitchen villa 1

Durante la estancia, a los huéspedes se les ofrece la posibilidad de contar con los servicios de un chef privado que cocina con ingredientes locales.

JGC-171112 8746 kopie

La luz tiene un papel protagonista en esta construcción: inunda la vivienda y los juegos de luces y sombras que crea potencian la expresividad de los materiales.

bath

Pilares de hormigón, vigas madera provenientes de los pilotes del puerto de Rotterdam y carpinterías de hierro y vidrio transmiten sobriedad en el espacio ideado por el estudio Sanahuja & Partners  en colaboración en conjunto con el escultor holandés Xander Spronken.

En las colinas de Castellón, en una tierra de almendros y se esconden en el paisaje dos esculturales villas diseñadas por el artista holandés Xander Spronken. Con grandes ventanales desde los que disfrutar de las vistas a la naturaleza, las dos casas mantienen su propia privacidad y están separadas con cada una su propia piscina. Ambas están equipadas con aire acondicionado, calefacción por suelo radiante, grandes cocinas equipadas, salas de estar y dos dormitorios y dos baños cada uno. Además, son ecológicas, funcionan con energía solar y se calientan con una bomba de calor. “La experiencia de habitarlas y el tamaño de los edificios las convierte en lujosas. Ya desde que conduces por el camino que llega a la casa, de repente todo se abre. Entonces ves lo que parece ser un templo griego en la distancia y cuando te acercas, sientes el poder de la estructura. No es una casa, es una escultura increíble en la que se puede dormir”, explica su propietario sobre Sproken House. A pesar de su entorno montañoso, la parcela en la que se ubica la vivienda es llana y posee unas magníficas vistas del Parque Natural de Peñagolosa, y hacia ellas se orienta la vivienda.

“Las viviendas fueron creadas por mi tío que ha estado forjando hierro toda su vida y es un reconocido artista en Maastricht. Siempre tuvo la idea de construir su propia escapada privada, una gran escultura, pero tuvo problemas para encontrar la ubicación correcta. Después de buscar en Suiza, Cerdeña y Sicilia, finalmente encontró este terreno de tierra en España donde construyó Spronken House cuyodiseño está influenciado por la secuencia de Fibonacci. Él piensa como un artista, no como un arquitecto y por eso construyó esa hermosa escultura que puede ser contemplada durante horas”, dice el sobrino de Sproken, encargado de cuidar de la vivienda disponible para el alquiler.

Alojarse en estas villas “te hace sentir humilde y como si estuvieras durmiendo dentro de una obra de arte. Hay casas más grandes en el mundo pero no ofrecen la abrumadora pureza de la arquitectura. La estructura tiene un poder y no se parece a nada que haya visto antes”, cuenta. Todo parece estar mimetizado con el ambiente gracias a las cristaleras y a sus grandes ventanales, desde donde se puede contemplar la cumbre Penyagolosa de 1.800 metros de altura. Y aunque pueda parecer una sola casa, está dividida en dos bautizadas como Ala este y Ala oeste. Ambas ocupan 310 metros cuadrados habitables. Su distribución es diáfana y cuentan con planta baja y un pequeño altillo.

En cada una de ellas hay una piscina, calefacción, cocina equipada con horno de leña, dos dormitorios, dos baños y 58 paneles de energía solar porque Xander ha creado dos casas completamente ecológicas. Siguiendo esta filosofía se han mantenido materiales en bruto como el hormigón o las vigas de madera que están sin barnizar. Sin lugar a dudas, si algo tiene de especial esta vivienda es su materialidad. Los pilares de hormigón, las vigas madera provenientes de los pilotes del puerto de Rotterdam y las carpinterías de hierro y vidrio, muestran su verdadera esencia, sin artificios que enmascaren su carácter. Así mismo, la luz juega otro de los papeles principales, inunda la vivienda y aparecen con juegos de luces y sombras durante el transcurso del tiempo que potencia la expresividad de los materiales.

En la decoración prima la sencillez y la autenticidad y hay muebles diseñados por el artista Stephen Kenn de Los Ángeles que conviven con pequeñas esculturas de hierro forjado firmadas por el propietario del proyecto.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?