Una casa en el árbol para disfrutar (más si cabe) de Costa Rica

Asentado junto a playa Hermosa, el proyecto de Olson Kundig Architects asoma en plena jungla al natural y bajo parámetros de sostenibilidad.

1 /9
Vista del exterior de la vivienda, entorno natural, piscina frente a cocina, dormitorios y zonas de estar en las plantas superiores. Aunque el proyecto toma como punto de partida una casa de árbol, realmente se concibe mejor como una cabaña en plena naturaleza, asentada sobre suelo boscoso.

Aunque el proyecto toma como punto de partida una casa de árbol, realmente se concibe mejor como una cabaña en plena naturaleza, asentada sobre suelo boscoso.

Cocina-comedor, todo revestido de madera, luces apliques techo, cocina en isla, tabla de surf, abierta al exterior.. La planta baja de la vivienda, a pie de bosque, es una zona diáfana con cocina y comedor, provista de una isla de trabajo que hace las veces de elemento separador. Todo ello revestido y con mobiliario de madera.

La planta baja de la vivienda, a pie de bosque, es una zona diáfana con cocina y comedor, provista de una isla de trabajo que hace las veces de elemento separador. Todo ello revestido y con mobiliario de madera.

Comedor protegido del sol con puertas corrededar alistonadas, dos troncos a cada lado.. El comedor, totalmente de madera de teca, se abre y se cierra con puertas corrededar alistonadas que van de suelo a techo y ofrecen un acondicionamiento ambiental natural.

El comedor, totalmente de madera de teca, se abre y se cierra con puertas corrededar alistonadas que van de suelo a techo y ofrecen un acondicionamiento ambiental natural.

Terraza frente a la cocina, extesión de la casa con vistas, todo revestido de madera.. Cuando los cerramientos de la planta baja quedan abiertos, los límites entre interior y exterior se desvanecen, haciendo que el espacio diáfano se prolongue hasta la terraza.

Cuando los cerramientos de la planta baja quedan abiertos, los límites entre interior y exterior se desvanecen, haciendo que el espacio diáfano se prolongue hasta la terraza.

Zona de estar, nivel superior de la casa del árbol, sofá blanco, mesa de centro de madera, alfombra con motivos étnicos. estructura vivienda medera.. La segunda planta, destinada a zona de noche, cuenta con una sala de estar abierta, provista de poco mobiliario y bordeada por la terraza exterior.

La segunda planta, destinada a zona de noche, cuenta con una sala de estar abierta, provista de poco mobiliario y bordeada por la terraza exterior.

Pasarela de entrada a la vivienda, estructura alistonada rodeada de vegetación tropical. El arquitecto Tom Kundig, del estudio Olson Kunding, ha proyectado la vivienda en tres niveles con un acceso a modo de pasarela que se adentra entre la zona boscosa costarricense que la rodea.

El arquitecto Tom Kundig, del estudio Olson Kunding, ha proyectado la vivienda en tres niveles con un acceso a modo de pasarela que se adentra entre la zona boscosa costarricense que la rodea.

Exterior de la casa, vista nocturna de los tres niveles de la vivienda.. Diseñada como una cabaña para surfistas al aire libre, se organiza entorno a tres niveles: el primero, a ras de bosque; el segundo, en medio de la vegetación; y, el tercero, sobre las copas de los árboles y con vistas a la playa.

Diseñada como una cabaña para surfistas al aire libre, se organiza entorno a tres niveles: el primero, a ras de bosque; el segundo, en medio de la vegetación; y, el tercero, sobre las copas de los árboles y con vistas a la playa.

Detalle estrucutra edificio en listones de madera, techo de madera. Construida en su totalidad en madera de teca recolectada de la zona,  la casa está diseñada para funcionar de manera pasiva y permanecer abierta en medio de un ambiente semitrópico templado.

Construida en su totalidad en madera de teca recolectada de la zona, la casa está diseñada para funcionar de manera pasiva y permanecer abierta en medio de un ambiente semitrópico templado.

Vista del entorno natural donde se emplaza la casa, con la playa a muy pocos metros. La vivienda está ubicada a pocos metros de playa Hermosa, en la provincia costarricense de Guanacaste, en medio de una rica vegetación tropical.

La vivienda está ubicada a pocos metros de playa Hermosa, en la provincia costarricense de Guanacaste, en medio de una rica vegetación tropical.

El arquitecto Tom Kundig, del estudio Olson Kunding es el artífice de este inspiradora vivienda situada en Costa Rica, junto a las aguas del Pacífico. Construida completamente de madera de teca recolectada en el lugar, la vivienda se adentra en plena selva, quedando rodeada de densa vegetación a lo largo de los tres niveles que conforman el proyecto. Si bien la planta baja de la casa queda a pie de bosque destinándose a zona de día, la primera planta y la segunda planta, donde se ubican los dormitorios, quedan dentro de los árboles y por encima de ellos, respectivamente. Todo ello enclavado junto a playa Hermosa, al noroeste de Costa Rica. Un lugar idílico ante cuyo belleza, el estudio encargado del proyecto, con sede en Seattle, había de responder con un proyecto igualmente ‘hermoso’.

Los propietarios son unos grandes apasionados del surf y del ecologismo, y ello se extrapola en la propia vivienda, reflejo de su compromiso por la gestión sostenible del territorio en Costa Rica. “El proyecto deja una huella relativamente ligera y natural sobre el paisaje, tanto en el lugar en sí, como en el uso de materiales locales disponibles que ayudan a avanzar en la gestión ambiental de Costa Rica ”, comenta el artífice del proyecto Tom Kundig. A efectos reales, la vivienda, proyectada como una cabaña, se abre al aire libre gracias a sus cerramientos de madera correderos, dispuestos de suelo a techo, permitiendo que el paisaje costarricense se convierta en un elemento más del proyecto. Se parte de la vegetación de la planta baja y se remata con vistas excepcionales del ir y venir de las olas del océano desde el nivel superior.

Todo ello bajo un diseño pasivo, dejando que la casa respire y que la atmósfera del entorno entre en la casa, a la vez que el acondicionamiento ambiental se lleva a cabo mediante procedimientos naturales. Los diferentes niveles están completamente abiertos a los elementos con un manejable sistema de cerramientos de madera, que brindan luz natural y ventilación natural, pero también la privacidad y seguridad cuando los dueños están ausentes. Un conjunto fotovoltaico de 3.5 kw y un sistema de recolección de agua de lluvia hacen que la huella de la casa sobre el territorio resulte más liviana. El resultado es una cabaña que se extiende hacia el exterior, integrándose en el paisaje con determinación y respeto.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?