Una caja blanca y pura

Vivienda unifamiliar en Sintra (Portugal), de Frederico Valsassina

1 /10
00383016 ok. El diseño del arquitecto ha dado como resultado un volumen regular y compacto, marcado por grandes aberturas hacia el sur y pequeñas aberturas hacia el norte, enfrentando una caja de cristal y una caja de hormigón pintada de blanco

El diseño del arquitecto ha dado como resultado un volumen regular y compacto, marcado por grandes aberturas hacia el sur y pequeñas aberturas hacia el norte, enfrentando una caja de cristal y una caja de hormigón pintada de blanco

00383023 ok. Las butacas del patio cubierto son la Butterfly, de Bonet Kurchan Ferrari-Hardoy, fabricadas por Adico y compradas en Paris-Sete

Las butacas del patio cubierto son la Butterfly, de Bonet Kurchan Ferrari-Hardoy, fabricadas por Adico y compradas en Paris-Sete

00383020 ok. Las lámparas del comedor son las Topan, de Verner Panton, fabricadas por &Tradition. Sobre el sofá, manta azul de Teixidors, en Matèria. Alfombra, en Area

Las lámparas del comedor son las Topan, de Verner Panton, fabricadas por &Tradition. Sobre el sofá, manta azul de Teixidors, en Matèria. Alfombra, en Area

00383011 ok. Tras los muros herméticos de su acceso, la casa de Frederico Valsassina esconde un universo diáfano y acogedor, impecable en su factura contemporánea

Tras los muros herméticos de su acceso, la casa de Frederico Valsassina esconde un universo diáfano y acogedor, impecable en su factura contemporánea

00383018 ok. Los sofás y la mesa de centro son un diseño de Marta Valsassina, tapizados por ACM. Las butacas son un modelo vintage, de la década de 1960, de los fabricantes de muebles portugueses Moveis Cebalar

Los sofás y la mesa de centro son un diseño de Marta Valsassina, tapizados por ACM. Las butacas son un modelo vintage, de la década de 1960, de los fabricantes de muebles portugueses Moveis Cebalar

00383017 ok. Butaca Lounge Chair, de los Eames, y silla Panton Chair Classic, de Verner Panton, producidas por Vitra. Mesa Kant, de Patrick Frey & Markus Boge para Moormann. Todo se ha adquirido en Paris-Sete. Lámpara Archimoon K, de Philippe Starck para Flos

Butaca Lounge Chair, de los Eames, y silla Panton Chair Classic, de Verner Panton, producidas por Vitra. Mesa Kant, de Patrick Frey & Markus Boge para Moormann. Todo se ha adquirido en Paris-Sete. Lámpara Archimoon K, de Philippe Starck para Flos

cocina+detalle. Las mesas –en la cocina, en el comedor– aportan el tono oscuro a un ambiente creado a base de mobiliario y complementos de colores claros

Las mesas –en la cocina, en el comedor– aportan el tono oscuro a un ambiente creado a base de mobiliario y complementos de colores claros

00383044 ok. El mobiliario integral de la cocina es el modelo Kuba, de la firma Linha da Vizinha

El mobiliario integral de la cocina es el modelo Kuba, de la firma Linha da Vizinha

00383021 ok. En el interior, los espacios se despliegan con amplitud, bañados por la intensa luz natural y las relajantes vistas del bosque, poblado por pinos estilizados

En el interior, los espacios se despliegan con amplitud, bañados por la intensa luz natural y las relajantes vistas del bosque, poblado por pinos estilizados

baño. El retranqueo de la fachada se ha aprovechado para instalar una ducha al aire libre equipada con la grifería Slim, de Ofa, separada del baño por una puerta corredera de cristal

El retranqueo de la fachada se ha aprovechado para instalar una ducha al aire libre equipada con la grifería Slim, de Ofa, separada del baño por una puerta corredera de cristal

Es una casa singular en varios sentidos. Antes que nada, por el poblado pinar que la envuelve y enmarca y que determina el rasgo predominante: un volumen rectangular y compacto, con aberturas que miran al sur y pequeños huecos al norte, confrontando una caja de cristal y una caja de hormigón pintado de blanco. Hay factores programáticos que explican ese rasgo –necesidades y deseos específicos de los propietarios– pero para el visitante que se acerca a través del bosque de pinos, esos factores no son los que afectan su manera de mirar y apreciar la casa en el paisaje.

Y como es una impresión muy potente, nos detendremos un poco en ese momento en que la casa va apareciendo, entre el suelo pardo acolchado de agujas secas caídas y los troncos que puntúan el espacio y las ramas que se balancean en el aire. Los troncos –rectos, inclinados, curvados– dibujan un ballet de cuerpo de baile que acoge y sostiene la figura blanca, larga y recostada que poco a poco, entre el verde, asoma y se asienta en el paisaje.

La vivienda diseñada por Frederico Valsassina Arquitectos está situada en una localidad portuguesa de encanto singular: Sintra. Los propietarios plantearon una serie de condiciones precisas: una sala de estar grande, una zona de oficinas, un área privada compuesta por dos dormitorios pequeños y una suite con sauna, un garaje con taller incorporado, una zona de servicio, una piscina. Y todo ello, desplegado en espacios con abundancia de luz natural y amplias y suculentas vistas enfocadas al paisaje. En ese volumen blanco y alargado, destaca el salón que se abre a una terraza que, escalonada, se conecta con la piscina. La separación entre la sala de estar y los dormitorios se consuma en un espacio exterior cubierto, en una de esas transiciones entre lo abierto y lo semicerrado que caracteriza la composición del volumen.

El recorrido a través de los interiores demuestra hasta qué punto esta casa, contemporánea desde el punto de vista formal, responde también a la idea de un espacio estrictamente doméstico. "Hemos buscado –resume la memoria del proyecto– conjugar programa de uso, tiempo y lugar. El espacio resultante se adapta a sus usuarios y no al revés". ¿Cómo interviene el rasgo temporal en la concepción del proyecto? Cuando la organización del espacio es fluida, los usos y funciones de una casa pueden ir adecuándose a las experiencias de vida de sus habitantes. Por ejemplo, las puertas y los pasillos (normalmente utilizados en la arquitectura doméstica para circunscribir los movimientos) han sido reeemplazados por un espacio en "T" invertido, que se extiende formando un patio. La doble condición axial y convexa de este espacio amplía los campos visuales, pero sin comprometer la intimidad de las zonas privadas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?