Un ático en París con una escalera de madera espectacular

El potente entramado de madera del techo blanco a dos aguas, el diseño especial de una escalera multifuncional y los espacios diáfanos caracterizan esta reforma del estudio 05AM.

1 /15
031519RFSO Aurelie 013

Los arquitectos descubrieron y mostraron el elemento más peculiar e interesante de este ático: el techo, en el que han dejado la viguería a la vista y la han pintado de blanco. La organización funcional de esta planta queda determinada por la escalera, que deviene el otro elemento protagonista del espacio.

031519RFSO Aurelie 026

En el dormitorio principal, el balancín RAR, de Charles & Ray Eames, editado por Vitra. Sobre la cama, una colcha de lino, de Lovely Linen, y cojines, de Merci. En la fotografía de la derecha, papel pintado, de Au fil des Couleurs.

031519RFSO Aurelie 012

En el centro del salón el sofá Tufty Time, de Patricia Urquiola para B&B Italia y la chimenea blanca Bathyscafocus, de Focus.

031519RFSO Aurelie 033

La escalera, realizada por Fusteria Guixeras –el mismo industrial que fabricó todo el mobiliario de madera integrado–, se ha diseñado para que acabe en forma de una cómoda chaise-longue frente a la chimenea. Los objetos de cerámica, de Emeline Geoffroy.

031519RFSO Aurelie 003

En elc comedor la mesa Tulip Oval, diseñada por Eero Saarinen en 1957 y editada por Knoll.

031519RFSO Aurelie 008

Cada pieza ha sido elegida para que el conjunto transmita armonía.

031519RFSO Aurelie 020

En ambas plantas, el pavimento se resuelve con un microcemento blanco que aporta unidad y luminosidad a todo el conjunto. En primer término, la isla de la cocina, con los taburetes LJ4 PET Felt Stool, de Laurens van Wieringen para Devorm.

031519RFSO Aurelie 035

La bañera se ha revestido con un elegante mármol de Carrara. Las griferías son de la serie Triverde, con acabado noir brossé, de Cristina & Ondyna. El cuadro es del artista L. P. Promenheur. Sobre la repisa de la bañera, jabones de Aesop, adquiridos en jcapotecari.com

031519RFSO Aurelie 004

En el comedor, la mesa Tulip Oval, diseñada por Eero Saarinen en 1957 y editada por Knoll. Las sillas se han comprado en un rastro de Vanves. En la hornacina, un antiguo sombrero sioux. Las piezas cerámicas sobre la mesa son de Emeline Geoffroy.

031519RFSO Aurelie 017

El mobiliario de cocina es de bulthaup, de la serie B3. Grifería, modelo CU13651, de Cristina & Ondyna. Sobre la isla, cerámicas, de Emeline Geoffroy. Butaca negra Serie Up 2000, de Gaetano Pesce para B&B Italia. Librería, de USM.

031519RFSO Aurelie 034

Grifería de la colección Triverde en acabado noir brossé, de Cristina & Ondyna. Taburetes comprados en La Redoute. La calefacción se ha resuelto discretamente con suelo radiante.

031519RFSO Aurelie 010

En el salón, sofá Tufty Time, de Patricia Urquiola para B&B Italia. La chimenea blanca Bathyscafocus, de Focus, se integra serenamente en la zona de día. La alfombra, de Atelier Fevrier, añade una so sticada y alegre nota de color al ambiente.

031519RFSO Aurelie 027

El mobiliario vintage adquirido en los mercados de pulgas, como el aparador y la lámpara de la entrada, aporta carácter al espacio, en línea con la idea de complementar la singularidad del espacio con la del diseño.

031519RFSO Aurelie 002

Uno de los grandes logros de esta reforma ha sido conectar la zona de día con la terraza al trasladarla desde la planta inferior al ático. Sobre la mesa, jarrones de cristal Ikebana, de Fritz Hansen, en DomésticoShop. Junto al sofá, la lámpara de pie Orgue, de Maison Charles, y una butaca de piel de vaca, de Airborne.

031519RFSO Aurelie 029

La parte inferior de la escalera aporta espacio útil de almacenaje.

Son dos los elementos que definen de modo llamativo la renovación de este ático de dos plantas situado en París por parte del estudio 05AM. Por un lado, el techo original de madera a dos aguas, con su gran cercha y su entramado de vigas y tablas, que se ha integrado en el nuevo proyec- to y pintado enteramente de blanco, como si fuera una fuente de luz. Las dos claraboyas practicadas en él, unidas al ventanal que comunica con la terraza, aumentan la extraordinaria luminosidad que baña el salón y el comedor. El segundo elemento es la escalera, que, lejos del carácter discreto con que se suele resolver, asume aquí la organización espacial gracias a un diseño que la ha dotado de múltiples funciones. Está compuesta por una secuencia de listones de madera que se juntan y se separan, que presentan una barandilla de protección u ofrecen en un extremo una especie de chaise-longue para recostarse delante de la chimenea, e incluso contener espacio para el almacenaje. El resultado de combinar estas dos singularidades –el techo y la escalera– aporta una imagen unitaria y de continuidad al ático.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?