Un ático madrileño que es un retiro en en el centro de la ciudad

Sencillez, atemporalidad y equilibrio son los principios que han regido la reforma de este ático madrileño llevada a cabo por Villalón Studio. Vacío desde los años sesenta, su transformación ha sido radical, convirtiéndose en un apartamento en el que la serenidad a través del diseño ha configurado un espacio en armonía donde todo, en especial el arte, encaja.

08Fuencarral157399

08Fuencarral157399Foto: Montse Garriga

El jaleo perenne instalado en la céntrica calle Fuencarral de Madrid no ha sido óbice para que la interiorista María Villalón, al frente de Villalón Studio, haya podido dotar a este ático de 160 metros cuadrados ubicado allí de una profunda serenidad y del equilibrio que parece faltar de puertas hacia fuera. La vivienda se encontraba en desuso antes de que el cliente, de 33 años, decidiera ponerse manos a la obra para reformarlo. Así que su distribución, propia de la década de 1960, era muy tradicional y carecía de iluminación natural.

Lo primero, pues, fue abrir los espacios, como la cocina descubierta al salón, dejando pasar una línea de luz que atraviesa las estancias e ilumina un pasillo que lleva a la zona más privada. Sin embargo, no se ha optado por muebles claros, sino que estos, así como los elementos separadores, se han fabricado con madera de roble oscura. Combinando las piezas de diseño con algunas obras de arte y complementos de decoración y mezclando colores y texturas se ha llegado a una armonía total entre el continente y el contenido.

1 /9
07Fuencarral157391

Cuatro elementos componen este rincón. Los tres primeros se adquirieron en Naharro: la mesa auxiliar Cicognino, que Franco Albini diseñó en 1958, editada por Cassina; la lámpara Taccia, de Achille Castiglioni para Flos, y el diván PK80, de Poul Kjærholm para Fritz Hansen. El lienzo apoyado en la pared es el óleo El Huevo de las Gallinas de Oro, de MRM (Martina Rodríguez Morán), en la galería Gärna Art Gallery.

18Fuencarral157447

El depurado comedor lo forman la mesa Gong, de Meridiani, sobre la que se han colocado jarrones de anticuario, y cuatro sillas Harbour, diseñadas por el estudio NORM Architects para la marca Menu y procedentes de la tienda Espacio Betty de Madrid. La lámpara es el modelo Flamingo, que ideó Antoni Arola para Vibia, y la alfombra, la Bamboo Silk Pale Gold, de The Rug Company, en BSB.

01Fuencarral157396

María Villalón –de pie en el centro– junto a las integrantes del equipo Villalón Studio, una firma que en sus diseños apuesta por lo local y la sostenibilidad. Al lado de María, Eva Beato; sentadas, de izquierda a derecha, Rebeka Nemeth y Teresa Hurtado.

10Fuencarral157408

Para el salón se ha elegido la butaca Capitol Complex, de Pierre Jeanneret, editada por Cassina. Mesas de centro realizadas por un artesano local. Sofá tapizado con tela de Güell Lamadrid. En la pared, la obra Retrato-Antirretrato, de Tuike Souza, en Gärna Art Gallery.

08Fuencarral157399

Como la vivienda se ubica en una de las zonas más céntricas y bulliciosas de Madrid, se buscó que los elementos generaran un lenguaje de serenidad. Las palabras clave que tuvieron en mente sus interioristas fueron atemporalidad y equilibrio.

13Fuencarral157432

Del techo de la cocina, abierta al salón, cuelga la lámpara Ginger, de Joan Gaspar para Marset. Un jarrón Vase, de Classicon, comprado en Naharro, decora la isla, realizada con rechapado de madera de roble ecológico. La encimera es la Dekton Kira, de Cosentino.

19Fuencarral157447

La alfombra que se ve en primer término, con un borde oscuro que se desvanece hacia el centro, se compró en BSB; es la Bamboo Border Charcoal, realizada con hilo de bambú por The Rug Company. La tela de las cortinas del fondo es de Güell Lamadrid.

02Fuencarral157466

"Cada vez que nos embarcamos en un proyecto, escribimos un haiku con el que lo identificamos. En este caso fue 'Volver a lo sencillo, serenidad, elegante equilibrio'", dice María Villalón.

17Fuencarral157447

En el dormitorio se ha encajado un mueble oscuro con una mesa de escritorio a la que da luz la lámpara de sobremesa Demetra Table, diseño de Naoto Fukasawa para Artemide. Silla Platner, de Warren Platner, editada por Knoll y adquirida en Naharro.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?