Así será algún día este piso en Madrid de 40 metros, entre lo pictórico y lo material

Ecléctico, moderno y vibrante. El estudio Puntofilipino ha tirado de referencias históricas para pensar y proyectar este apartamento de pocos metros en una declaración estética sin concesiones al pasado. Así se imagina un piso de 40 metros en Madrid, entre lo pictórico y lo matérico, a través de imágenes digitales hiperralistas. Una maravilla.

El sofá modular y la textura de las paredes forman un tête à tête decorativo inesperado e impactante.

El sofá modular y la textura de las paredes forman un tête à tête decorativo inesperado e impactante.Foto: Polina Parcevskya

Alejandra Manzano
Alejandra Manzano

Periodista especializada en arquitectura, interiorismo y diseño

Si no te puedes permitir una obra de arte, quizás puedas vivir en una. ¿Qué cómo se consigue llevar a cabo semejante idea? Convirtiendo tu casa, por muy pequeña que sea, en una obra artística total donde la alquimia de lo tangible (los materiales) conjuguen perfectamente con lo intangible (la luz, el ambiente, y ese  je ne sais quoi que a veces transmiten algunos espacios). 

Las modas pasan, pero el estilo permanece, ya lo dijo Coco Chanel, así que tratemos de ceñirnos a esta máxima, cuya aplicación es válida tanto para vestir los cuerpos como lo es para vestir las casas. Y en el caso concreto de esta vivienda el estilo viene definido por una paleta de materiales  con sofisticados acabados, que conviven con clásicos del diseño y con piezas "a medida" para crear y forjar una atmósfera muy particular, entre lo visual y lo emocional. Y todo eso en 37 metros cuadrados; sin lugar a dudas, la esencia más pura va en frasco pequeño.

 

Las sillas Circle de Overgaard & Dyrman aportan un juego de geometrías y materiales: cada silla es altamente personalizable, con asiento y respaldo de cuero o tela, apoyabrazos de cordón de cuero o hilo de latón y estructura de roble o nogal. En la pared, a modo de escultura, el sistema de sonido Beolab 18 de Bang &Olufsen, en alumino negro.

Las sillas Circle de Overgaard & Dyrman aportan un juego de geometrías y materiales: cada silla es altamente personalizable, con asiento y respaldo de cuero o tela, apoyabrazos de cordón de cuero o hilo de latón y estructura de roble o nogal. En la pared, a modo de escultura, el sistema de sonido Beolab 18 de Bang &Olufsen, en alumino negro.

 

El lenguaje pictórico ha servido como fuente de inspiración para Puntofilipino, un estudio con sede en Madrid y Milán, que desde 2016 ha dejado patente su vocación internacional (ya cuenta con un German Design Award). En este caso, el estímulo procede de la obra de la pintora danesa Ebba Nina Beck- Cartensen (1885-1967), una de esas artistas olvidadas que, adscrita al movimiento Decembrister (un grupo formado por artistas daneses que, siguiendo la tradición de pintura de paisajes pero con un feeling más expresionista, organizaban su propio Salon des Refusés anualmente, en el mes de diciembre) evolucionó hacia el impresionismo y terminó en el cubismo, "viajando" a través de paisajes y retratos en tonos tierra.

Dirán que esto mismo aplicado a una vivienda la convierte en un lugar sombrío, en un espacio que vive anclado en la nostalgia. No es así, y esta vivienda, donde abundan los tonos marrones y el negro tiene una presencia importante, es el claro ejemplo de ello.

Una reivindicación del trabajo de una mujer radical, decidida, que evolucionó creativamente a través de elecciones inesperadas: exactamente igual que Gema Gutiérrez, la interiorista que ha imaginado este proyecto, cuando menos, poco convencional. Con un toque de atrevimiento en los tejidos o un enfoque arriesgado del color, formaliza una apuesta por elementos tradicionales (como la chimenea, el uso de mármol o el suelo de madera) que sin embargo, pero desde un prisma contemporáneo (como en la elección del mobiliario o la iluminación). 

 

1 /7
Escenografía doméstica

Escenografía doméstica

La casa está articulada en torno a 3 espacios consecutivos: el dormitorio, la cocina-comedor y el salón. Las cortinas de Kvadrat hacen las veces de separadores de espacios en un piso sin puertas de apenas 40 metros cuadrados.

RADIKAL KLASSISK PUNTOFILIPINO (12)

Curvas bicolores

El salón es un espacio rectangular donde el sinuoso sofá modular Studio1 de Norr11 tapizado en bouclé crudo y cuero verde oliva. En las paredes, revestimientos cerámicos bicolores de Ecoclay. En primer plano, juego de mesas Trumpet de 101 Copenhagen, inspiradas en el diseño de los años 70, con suaves curvas y tablero circular, con base de hormigón de fibra cubierta con mármol Calacatta, que resalta los ricos y bellos patrones de la piedra natural. Al fondo, la original chimenea, un diseño del estudio.

Un salón entre el pasado y el presente

Un salón entre el pasado y el presente

El espacio de almacenaje en un piso pequeño como este es importante. En el salón, se ha solucionado mediante la instalación de estanterías Jet Shelf de Normann Copenhagen en aluminio negro. En el techo, apliques Storm de One A.

Lo clásico y lo radical

Lo clásico y lo radical

Una de las piezas estrella de la casa es la butaca PP225 es un diseño de Hans J. Wegner editada por PP Møbler. Concebida como una silla cómoda para disfrutar del relax, rinde un homenaje a los primeros modernistas como Le CorbusierMies van der Rohe y Marcel Breuer. La estructura de acero inoxidable con 240 metros de cuerda natural para el asiento y  el respaldo conviven con un cojín cervical tapizado en cuero de piel de oveja. A la izquierda, mesita minimalista Cross en mármol, de 101 CPH y a la derecha, taburete Brutus (cada pieza está pintada a mano). En la pared, lámpara de luz indirecta Dusk.

Puntos focales que sirven como iluminación

Puntos focales que sirven como iluminación

La mesa Scala en piedra natural es un homenaje a la columna como elemento arquitectónico del  diseñador Simon Legald para Normann Copenhagen. Las vetas en tonos ocres y tierra dialogan con la textura de las paredes y la verticalidad de la lámpara colgante BELL P Leather Skirt de One A en tres longitudes diferentes, que consta de un cuerpo de aluminio con un bonito detalle de cordón de cuero negro envuelto a mano.

Festival de materiales

Festival de materiales

En la cocina, integrada con el comedor, y que sirve de acceso al salón, se creó un friso con azulejos de BathCo. El mobiliario, de roble oscuro, es el modelo Cima de Kvik y la isla de cocina con encimera y fregadero integrado en tonos grises claros y oscuros es el modelo Layla en acabado Amazónico, de Neolith. Las paredes están revestidas de acero corten tratadas para resaltar los efectos de la oxidación y se han colocados 3 apliques Dusk, un diseño de Kristian Sofus Hansen y Tommy Hyldahl para 101 Copenhagen con reminisciencias brutalistas.

No es un despacho cualquiera

No es un despacho cualquiera

En uno de los rincones del salón, hay espacio para un pequeño despacho que destila mucha clase. La mesa es el modelo JFK de Noor11, inspirado en un diseño clásico danés que se regaló al presidente John F. Kennedy en la década de 1960. El escritorio tiene un delgado tablero de chapa de fresno con tres cajones incorporados y está elegantemente colocado sobre cuatro patas cónicas de aluminio pintadas de negro. Cada cajón tiene un pequeño pomo con textura, como referencia a los antiguos botones de radio Jaguar. la silla es la Hippo chair en cuero verde, también de Noor11

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?